Laura Gómez Flores
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició una carpeta de investigación por el delito de daño por tránsito de vehículos tras la separación esta tarde de un vagón de un tren en la estación Polanco de la Línea 7 del Metro, sin que se registraran lesionados, aunque llevó a la suspensión del servicio en seis estaciones, de Tacuba a Tacubaya y viceversa, tramo que fue atendido por unidades de la Red de Transporte de Pasajeros.
El agente del Ministerio Público inició una indagatoria y dio intervención a personal especializado de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, experto en fotografía, video, criminalística y hechos de tránsito.
Peritos en electricidad, incendios y explosivos, seguridad industrial, informática y mecánica acudieron al sitio para recabar indicios y realizar los dictámenes correspondientes; mientras, policías de investigación entrevistaron a posibles testigos y recabar imágenes de videovigilancia.
Por otra parte, cerca de las 19:20 horas en un tuit, el sistema de Transporte Colectivo informó: "Al momento se normaliza el servicio en la Línea 7, todas las estaciones se encuentran en funcionamiento. El avance de los trenes es continuo".
Lee: Rechaza Sheinbaum intención de militarizar el metro de la CDMX
Separación de vagones fue manipulada, asegura director del Metro
El sistema de acoplamiento de vagones del tren de la línea 7 del Metro en el que ayer se registró la separación fue manipulado, afirmó el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Guillermo Calderón.
Ante la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, explicó que al hacer una revisión se encontró “un tornillo flojo y otro degollado” en la placa de seguridad que impide el desplazamiento del cilindro de acero ―de cinco centímetros de diámetro― que es el elemento de acoplamiento entre los carros del tren.
Ello provocó la separación de los carros del tren, pues el cilindro se salió de su lugar, además de que carecía de cintillo de seguridad.
Calderón afirmó que el incidente, al calificó como atípico, no tiene que ver con falta de mantenimiento del tren, pues la unidad había sido sujeto a una revisión el pasado 5 de enero, la cual se realiza cada 10 o 12 kilómetros (un mes aproximadamente), es decir, estaba en el periodo correcto de mantenimiento.
Sin señalar a presuntos responsable, pues ello corresponde determinarlo la investigación a la FGJ. La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, expresó que en su administración "No vamos a señalar a nadie, eso lo hará la Fiscalía", dijo.
Aunado a ello, acusó que se ha hecho un uso político de dichos actos en Metro, “muy mezquino por cierto", dijo.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada