Pese a que las redes sociales están llenas de videos que demuestran la excelente relación que llevan los perros con un nuevo integrante de la familia, la UNAM advierte que antes de recibir a un bebé en casa es necesario preparar a las mascotas para que desarrollen un vínculo sano.
Los perros suelen recibir gran atención por parte de sus dueños y la llegada de un bebé puede hacerlos sentir desplazados e incluso pueden resentir esa falta de atención que antes abundaba.
Es por ello que la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM recomienda no desatender a los canes y siempre vigilar el contacto que existe entre el perro y el bebé.
“Si a un perro lo tienes acostumbrado a recibir cariño todo el día y de repente llega un bebé, pues va a extrañar esa atención. Es necesario que haya un equilibrio entre las muestras del cariño hacia el recién nacido y el can, con el fin de que éste no sienta que ya se le dejó de querer”, indicó Sofía Viniegra, experta en etología clínica.
La supervisión de la relación entre bebés y mascotas es importante para poner límites en ambas partes. Identificar si el perro es lo suficientemente tranquilo para inspeccionar al bebé y que el pequeño no transgreda los límites del perro.
La UNAM destaca que el vínculo entre bebés y perros deja numerosos beneficios en las familias, por ejemplo, los pequeños se vuelven más sociables, aprenden valores como responsabilidad y fidelidad y aumentan las emociones de felicidad.
Además, la convivencia entre mascotas y bebés contribuye a que estos últimos desarrollen mejores defensas y se reduzcan las posibilidades de presentar alergias o asma.
Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias
Ap
abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido
La Jornada
Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes
Ap
El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos
La Jornada Maya