Aprueban reforma al Infonavit para evitar el despojo de casas

El organismo debe conciliar con los deudores
Foto: La Jornada

Georgina Saldierna y Enrique Méndez

Para evitar el desalojo de vivienda e impedir la venta de cartera sin la debida defensa de los trabajadores, la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados aprobó una reforma que obligaría al Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) a buscar la conciliación con los deudores antes de iniciar un proceso de vencimiento anticipado.

La comisión recordó que, con la redacción vigente, se avaló la venta masiva de cartera en los sexenios de los ex presidentes Vicente Fox y Enrique Peña Nieto, y que la cifra actual de créditos en litigio es de 1.2 millones en todo el país.

El dictamen, que se envió a la mesa directiva de la cámara para que lo agende en el siguiente periodo de sesiones, no contó con los votos de diputados del Partido Acción Nacional (PAN), donde militan abogados que han sido señalados por distintas comisiones investigadoras de la cámara baja de formar parte de despachos que lucran con la cartera vencida del Infonavit.

Se trata de modificaciones al artículo 49 de la Ley del Infonavit, para incluir como obligación del Infonavit que, antes de buscar la recuperación de vivienda por incumplimiento de pago, inicie un procedimiento administrativo de rescisión y vencimiento anticipado, además de notificar personalmente al acreditado y justificar las causales.

En las consideraciones del dictamen, se resaltó que uno de los mecanismos para el despojo de vivienda es precisamente no informar a los trabajadores que se inició un litigio.

Se incluye el derecho de los deudores a conciliar con el Infonavit la situación de crédito, aunque bajo los criterios que establezca el organismo, y sólo en caso de que las partes no lleguen a un acuerdo durante esa etapa, el organismo emitirá la resolución sobre el procedimiento administrativo.

Cuando se agote la etapa de conciliación, el Infonavit presentaría el litigio ante la autoridad judicial competente más cercana al domicilio del inmueble objeto de crédito, como parte del derecho de los trabajadores al debido proceso legal y a una debida defensa.

La Comisión de Vivienda recordó cómo miles de juicios especiales se presentan ante juzgados en entidades distintas al de la residencia de los trabajadores y que durante el sexenio pasado se cometió un “megafraude”, precisamente al no realizar la notificación.

Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, presidenta de la comisión, explicó que con la redacción actual del citado artículo, miles de créditos se han revendido tras el despojo a los trabajadores.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Un vinculado a proceso tras protesta en el centro de Mérida

A.M.O.M es acusado por el delito de portación de armas e instrumentos prohibidos

La Jornada Maya

Un vinculado a proceso tras protesta en el centro de Mérida

Juárez, los límites de la intolerancia

Se llamó albergue a lo que en realidad es un inhóspito centro de detención

La Jornada Maya

Juárez, los límites de la intolerancia

Comerciantes de Carmen con buenas expectativas por Semana Santa

Esperan que el periodo vacacional impulse a los comerciantes en el segundo trimestre del año

Gabriel Graniel Herrera

Comerciantes de Carmen con buenas expectativas por Semana Santa

Campeche: Sindicato de los Tres Poderes denuncia al Instituto de Cultura por abuso laboral

Líder sindical ha recibido quejas por el mal trato del director Sosa Espina hacia los trabajadores

Jairo Magaña

Campeche: Sindicato de los Tres Poderes denuncia al Instituto de Cultura por abuso laboral