México presenta ''la mayor planta solar de Latinoamérica'' en Sonora

Se prevé que cuente con capacidad para general mil megavatios de electricidad
Foto: Twitter @AlfonsoDurazo

El canciller Marcelo Ebrard viajó este jueves al estado norteño de Sonora para presentar la que calificó como "la mayor planta solar de Latinoamérica" en la localidad de Puerto Peñasco, cuya primera fase se inaugurará en abril de este año y a cuyo término se prevé que cuente con capacidad para generar mil megavatios de electricidad.

"Será la planta más grande de toda Latinoamérica, y la séptima a nivel mundial (...) Pone a Sonora como una de las principales localizaciones mundiales en materia de energía solar", afirmó el canciller a los periodistas durante su visita a la planta en ese estado del noroeste de México, fronterizo con Arizona, Estados Unidos.

Ebrard estuvo acompañado por el gobernador del estado, Alfonso Durazo, y una comitiva de más de 60 embajadores acreditados en el país, entre ellos el estadounidense Ken Salazar, a quienes instó a invertir en la zona.

"Se trata de transformar el modelo energético del país. Sonora debe ser el punto de referencia para el nuevo modelo de desarrollo de México", remarcó el canciller.

Para Ebrard, el objetivo "es avanzar en la descarbonización de la economía mexicana".

Ubicada en las costas áridas del desierto de Sonora, la planta fotovoltaica cuenta con un tendido de 2 mil hectáreas de paneles solares.

La primera fase comenzará sus operaciones en abril y contará con una capacidad de generación de 120 megavatios.

A su término, se prevé que suministre electricidad para 1.6 millones de usuarios en los estados norteños de Sonora, Chihuahua y Sinaloa.

Permitirá, además, compartir electricidad mediante cableado con la península de la Baja California, que tradicionalmente ha estado desconectada de la red nacional mexicana.

El proyecto forma parte del "Plan Sonora de Energías Sostenibles" lanzado por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que además del impulso por la energía solar incluye la extracción del litio.

Sonora cuenta con La Ventana, en el municipio de Bacadéhuachi, el mayor yacimiento en el país de este preciado mineral.

"Hemos sido bendecidos con el descubrimiento del litio", subrayó el gobernador Durazo, quien destacó el gran potencial de la zona para integrarse en la cadena de valor del mineral, fundamental para el desarrollo del transporte eléctrico.

En este sentido, el pasado año López Obrador anunció la creación de la empresa estatal "Litio para México (LitioMx)", con la que busca sacar beneficios del también denominado oro blanco en el país latinoamericano y que se utiliza como base en la fabricación de baterías y sistemas de almacenamiento de energía.

Aunque en un principio el mandatario había descartado la inversión extranjera en este sector, con una reforma que nacionalizó el mineral en 2022, ahora se muestra abierto a ello para afrontar las elevadas necesidades de financiación.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Sisal, donde la magia se va

Editorial

La Jornada

Sisal, donde la magia se va

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen