Migrantes de Afganistán, entre los que más solicitan refugio en México

Sólo en enero de 2023 registraron 430 peticiones; en todo 2022 la cifra fue de 498
Foto: Efe

Con 430 peticiones de refugio registradas en enero pasado, los migrantes de Afganistán, por primera vez en la historia del refugio en México, se ubicaron entre los 10 países que más solicitudes de asilo presentaron en un mes, informó este viernes la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

De hecho, los 430 afganos que solicitaron refugio en México en el primer mes de 2023, se acercaron a la cifra total de migrantes de aquel país que pidieron asilo en todo 2022, que fue de 498.

En un mensaje en redes sociales, el titular de la Comar, Andrés Ramírez Silva, explicó que en enero del 2023, "por primera vez en la historia del refugio en México, nacionales de Afganistán (están) dentro los top 10. Solicitaron la condición de refugiado 430, séptimo lugar de la lista".

El funcionario precisó que esa cifra es 15.3 por ciento superior que todos los solicitantes asiáticos del 2013 al 2021.

También señaló que el número de afganos registrado tan solo en enero del 2023 representa el 86.3 por ciento de la cifra del 2022 "por lo que se espera que ya en febrero se establezca una nueva marca".

La lista de los 10 primeros son Haití (4.305), Honduras (2.837); Venezuela (1.337), Cuba (872), El Salvador (562), Guatemala (468), Afganistán (430), Brasil (408), Chile (365) y Nicaragua (277).

A inicios de enero, la Comar informó que durante los 12 meses del año pasado México recibió 118.478 peticiones de migrantes que solicitaron el reconocimiento de la condición de refugiado, con los migrantes de Honduras a la cabeza con 31.086 solicitudes.

La institución, dependiente de la Secretaría de Gobernación del Gobierno mexicano, indicó que esa cifra es la segunda más alta tras los 131.448 casos registrados en 2021.

Las peticiones de refugio en México ocurren en medio de un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados.

La migración ha ido en aumento en México desde octubre de 2018, cuando caravanas con miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, comenzaron a ingresar con el objetivo de cruzar el país para llegar a Estados Unidos.

Este arribo de migrantes se ha mantenido en los últimos años a pesar de la pandemia y de las restricciones impuestas por Estados Unidos y países de la región.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Un vinculado a proceso tras protesta en el centro de Mérida

A.M.O.M es acusado por el delito de portación de armas e instrumentos prohibidos

La Jornada Maya

Un vinculado a proceso tras protesta en el centro de Mérida

Juárez, los límites de la intolerancia

Se llamó albergue a lo que en realidad es un inhóspito centro de detención

La Jornada Maya

Juárez, los límites de la intolerancia

Comerciantes de Carmen con buenas expectativas por Semana Santa

Esperan que el periodo vacacional impulse a los comerciantes en el segundo trimestre del año

Gabriel Graniel Herrera

Comerciantes de Carmen con buenas expectativas por Semana Santa

Campeche: Sindicato de los Tres Poderes denuncia al Instituto de Cultura por abuso laboral

Líder sindical ha recibido quejas por el mal trato del director Sosa Espina hacia los trabajadores

Jairo Magaña

Campeche: Sindicato de los Tres Poderes denuncia al Instituto de Cultura por abuso laboral