Al menos 400 funcionarios del INE ganan más que el presidente: Pablo Gómez

Se ha logrado reducir el rezago de vivienda de 9.5 a 8.5 millones: Meyer
Foto: Presidencia

En el Instituto Nacional Electoral hay al menos 400 funcionarios que ganan más que el presidente de la República, contraviniendo la disposición constitucional que impide expresamente que algún funcionario del Estado mexicano perciba más que el Jefe del Ejecutivo, sostuvo el titular de la Unidad de la Inteligencia Financiera de la secretaría de Hacienda, Pablo Gómez.

Sostuvo que los recursos legales que presenta anualmente ese organismo para mantener estas percepciones fuera de la ley “es un juego, pero es un chiste porque es de carcajada”, que ha sido permitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación porque no se ha pronunciado de fondo en esta situación. No lo ha hecho, acusó Gómez, porque también ellos perciben más que el presidente.

Recordó que cuando se aprobó la reforma en torno a las percepciones de los funcionarios del estado mexicano, se hizo una excepción para que en el caso de los ministros de la SCJN que ya estaban en el cargo, siguieran percibiendo sus salarios pero que los que se fueran incorporando ya no sería así, pero han abusado, ya de esos nada mas hay uno, los demás están fuera de este término y siguen, siguen ganando. Ellos deciden lo que ganan. No es correcto, por más poder que tenga decida cuánto va a ganar.

“No es correcto, es algo ofensivo, contra la república. No es un asunto de grillas, no importa tanto lo que se están embolsando, lo que importa es que esa arrogancia de autoasignación del sueldo es un golpe brutal al sistema democrático republicano.”

 

Se ha logrado reducir el rezago de vivienda de 9.5 a 8.5 millones: Meyer

Aunque el rezago habitacional se concentra en el sur y sureste del país, de acuerdo con las cifras de 2020, en los gobiernos anteriores se priorizaron las acciones de subsidio para vivienda en otras zonas del país.

Tras modificarse la política en este renglón, “hemos podido reducir el rezago entre 2018 y 2020 de acuerdo con el INEGI, de 9.5 a 8.5” millones de viviendas, informó Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Recalcó que “la tendencia es a la baja, no se había visto una reducción del rezago en 20 años”.

Al presentar un informe dentro de la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el funcionario federal expuso que la política en materia de vivienda en la actual administración se basa con tres principios: que es un derecho no un producto mercantil, delimitar las zonas de rezago y el mecanismo para atenderlo.

La mejor forma que hemos encontrado es con autoproducción con apoyos y créditos directos, agregó.

En su presentación, detalló que había una distorsión entre la oferta y la demanda a nivel nacional, por lo que se ha modificando el otorgamiento de los subsidios de vivienda, ya que se concentraban en el parte norte del país, pese al rezago en el sur.

En total, se han concretado 9 millones de acciones, encabezadas por los créditos del Infonavit con 1.8 millones; la Sociedad Hipotecaria Federal con medio millón; la Comisión Nacional de vivienda con 314 mil y el Fovissste con casi 200 mil acciones. La mayor parte con apoyos de autoproducción.

Por su parte, Edna Elena Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu, dijo que se han otorgado 314 mil 605 subsidios para vivienda en los últimos cuatro años, lo que representa una inversión de 25 mil 894 millones de pesos, que beneficiaron a personas en mil 133 municipios de todas las entidades del país.

César Buenrostro Moreno, vocal ejecutivo del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), apuntó que para el presente año se perfila que el se otorguen entre 59 mil y 70 mil créditos, que representan 55 mil 511 millones de pesos.

 

Sin víctimas mexicanas en Siria y Turquía por sismos

Al momento no hay mexicanos entre las víctimas del sismo en Turquía y Siria, afirmó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Sólo existe la petición de un compatriota de recibir ayuda para volver a México, aclaró.

 

Amparo a Cárdenas Palomino

Luis Cárdenas Palomino, ex colaborador de Genaro García Luna, ha recibido un amparo del Poder Judicial federal contra las investigaciones de la trama de corrupción del ex funcionario federal que es juzgado en Estados Unidos, comentó el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez.

Lee: Poder Judicial amparó a Luis Cárdenas Palomino para desbloqueo de sus cuentas, acusa UIF

 

También lee: Se identificó red de corrupción de García Luna por transferencia de 10 mdd: UIF

 

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU