Inflación llega a 7.91 por ciento en enero, impulsada por servicios y verduras

El INPC aumentó por segundo mes consecutivo subiendo 0.68 por ciento mensual
Foto: María Luisa Severiano

Clara Zepeda 

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) sorprendió con un alza sobre lo esperado por el consenso del mercado en enero, de la mano de los servicios, frutas y verduras.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó este jueves que en el primer mes de 2023 los precios al consumidor en México subieron 7.91 por ciento anual, la variación más alta para un primer mes de año desde 2001 (8.11 por ciento), y un repunte de 0.68 por ciento mensual, ubicándose por encima del estimado del mercado de 0.66 por ciento.

Destacaron las alzas de los precios de los servicios, al pasar de 5.19 por ciento anual en diciembre a 5.51 por ciento anual en enero; así como otros servicios, que incluyen loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, que registraron una alza de 7.53 por ciento de 7.07 por ciento anual previo. Mientras que las frutas y verduras repuntaron a 10.17 por ciento anual de 7.22 por ciento.

La inflación general anual aumentó por segundo mes consecutivo, pasó de 7.82 a 7.91 por ciento de diciembre a enero, recrudeciendo la cuesta de enero.

En enero, la inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, fue de 0.71 por ciento mensual en enero y se ubicó por encima dl 0.68 por ciento estimado por el mercado, aunque la mayor para un primer mes desde 2014. En su comparación anual se aceleró de 8.35 por ciento anual en diciembre a 8.45 por ciento anual en enero, la mayor para un enero desde 2000 (13.17 por ciento).

La no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, fue de 0.57 por ciento mensual en enero, mientras que con respecto a enero de 2022 aumentó a 6.32 por ciento.

La inflación anual al consumidor de la canasta de consumo mínimo, la cual está integrada por un subconjunto de 176 productos y servicios del INPC, disminuyó de 8.54 a 8.51 por ciento de diciembre a enero. Con ello, permanece relativamente estable durante los últimos tres meses.

 

Al productor

En enero de 2023, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) total, incluyendo petróleo, aumentó 0.43 por ciento a tasa mensual y 4.82 por ciento a tasa anual. En el mismo mes de 2022 creció 0.65 por ciento a tasa mensual y 9.82 por ciento a tasa anual.

Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las primarias incrementaron 0.80 por ciento; los de secundarias, 0.47 por ciento y los de actividades terciarias, 0.27 por ciento.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, subió 0.40 por ciento a tasa mensual y 3.59 por ciento a tasa anual.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin