Un cementerio que data de la época virreinal fue encontrado en el Bosque de Chapultepec durante la implementación de las obras para la construcción del Jardín y el Pabellón Escénico, que forman parte de la rehabilitación de este espacio en la Ciudad de México.
En total, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han rescatado los restos óseos de 21 personas, entre ellas un par de infantes, que se encontraban a cerca de 1.37 metros de profundidad.
Los especialistas consideran que se trata de un cementerio de la época virreinal porque se encontraron cuerpos enterrados conforme la tradición católica, pero todavía prevalecen algunos cadáveres inhumados como en la época prehispánica.
El INAH explicó que la mayoría de los cadáveres se encontraba en una posición extendida, con los brazos cruzados sobre el pecho o en la región pélvica, lo que marca que fueron enterrados bajo el rito funerario católico al igual que la orientación oeste-este que alude a la creencia de la resurrección en la fe cristiana.
Sin embargo, dos de los cuerpos fueron enterrados de forma flexionada y lateral, lo que indica la técnica mesoamericana y otro par de cadáveres fueron hallados portando un sello y una navajilla de obsidiana verde, lo que claramente es una tradición funeraria prehispánica.
El INAH detalló que los entierros se realizaron de forma directa en el suelo durante el primer siglo posterior a la caída de México-Tenochtitlan.
“Proponemos que este enterramiento colectivo corresponde a un cementerio del virreinato temprano, porque muestra la transición de las costumbres funerarias prehispánicas a las implementadas con la llegada de los españoles y su sistema religioso”, María de Lourdes López Camacho, coordinadora del salvamento arqueológico.
El cementerio, que podría ser de los años 1521-1620 de nuestra era se encuentra en la zona donde se ubicará el “estacionamiento ecológico” que formará parte de la integración de esta parte del Bosque de Chapultepec con el Centro Cultural del Bosque, en las inmediaciones de Campo Marte.
Los restos óseos se encuentran en diversos estados de conservación y serán analizados para determinar a qué época pertenecen y las posibles causas de muerte o las enfermedades que sufrieron.
También te puede interesar: Así luce la Calzada Flotante Chapultepec en la CDMX: Fotos
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada