El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró muy positivo que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación haya determinado que quien presidirá el Instituto Nacional Electoral sea una mujer. Consideró que ellas "suelen ser más honestas, responsables".
Lee: Aspirantes a presidir el INE deben ser mujeres, ordena el TEPJF
—¿Claudia Humprhey podría ser…?
—No, eso no sé.
Destacó que bajo su administración se promovió mayor número de mujeres en el gabinete, pues son casi la mitad y se ha auspiciado una mayor presencia femenina en el Congreso.
"Cuando se habla de equidad de género, es buscar equilibrios, nada más que antes predominaban los hombres. Me da mucho gusto. No es solo la participación de la mujer en lo público, sino que la mayoría de la población son mujeres. Hay que pugnar por su participación en el campo, en la fábrica, en todo."
Aún cuando el rescate es complejo, el presidente López Obrador sostuvo que aún hay tiempo para lograr el rescate de los trabajadores de la mina de Pasta de Conchos, atrapados desde febrero de 2006.
No dejes pasar: Se inician labores para el rescate en Pasta de Conchos
Durante su conferencia, ratificó el compromiso de su gobierno de realizar esta operación, toda vez que no hubo consenso entre los familiares sobre optar mejor por construir un memorial en los terrenos de la mina y canalizar recursos a la comunidad y beneficios para los familiares.
Cuestionado sobre los avances en este rescate, López Obrador afirmó que "están trabajando muy bien y vamos a cumplir y se van a rescatar los cuerpos. Es una acción muy intensa pero al mismo tiempo muy humana, compleja. Vamos a cumplir, lo que hemos hecho es que se pagaron todas las indemnizaciones"
Recordó que en su momento, cuando en los albores del sexenio, se reunió con los familiares de los mineros fallecidos y cuyos cuerpos se encuentran bajo los escombros y les planteó el memorial y el esquema de mejoramiento de la comunidad, si había consenso. Aunque casi el 80 por ciento de los familiares aceptaron esta alternativa, como no hubo consenso pues se inició el rescate de cuerpos aun cuando también se construirá el memorial.
"El tiempo es un factor. Nos va a llevar tres o cuatro años, por eso comenzamos rápido y sostengo que vamos a terminar. En segundo lugar, los riesgos, porque al interior de la mina hay gas y además que no se pueda encontrar los cuerpos. Ese fue el argumento del gobierno de ese entonces y de Grupo México porque había habido una explosión y eso impedía rescatarlos y lo tercero, la inversión, nos va a costar no sé si dos o tres mil millones de pesos. Estamos cumpliendo."
En cuanto a la mina de El Pinabete, donde otro accidente ocurrido en septiembre pasado, mantiene atrapados los cuerpos de diez mineros, dijo que hay un avance en las obras de rescate de 37.7 por ciento.
López Obrador informó que en 2022 "Tabasco fue el estado con más crecimiento económico en el país", lo que no se había visto en 40 años, además, destacó que las entidades del sureste han tenido crecimiento, a diferencia de las administraciones anteriores.
El presidente informó que se reunirá con legisladores de Estados Unidos en Coatzacoalcos Veracruz y Chiapas, además, adelantó que el 21 de marzo irá con John Kerry al corredor del Istmo en Oaxaca.
El mandatario adelantó que "estamos por lanzar" las licitaciones para la ocupación de los 10 parques industriales que se construirán en el corredor del Istmo de Tehuantepec, además, dijo que en esa zona se bajará el IVA.
Además, informó que se están construyendo viviendas en Salina Cruz, Oaxaca, para entregarlas a las personas que vivían de manera irregular en el trazo de la ruta del Tren del Istmo.
Explicó que el derecho de vía del tren de Palenque - Coaztacoalcos - Salina Cruz - Tapachula, fue invadido en algunas partes porque se abandonó, por lo que se está hablando con la gente y dándoles opciones para que liberen el trazo.
López Obrador informó que se pagará por adelantado cinco años de mantenimiento del Tren Maya, además, destacó que "nos estamos aplicando a fondo" para que esté terminado en diciembre de 2023 y tener seis meses para consolidarlo.
El presidente de la República dijo que hoy, a las 11 hrs, se realizará una ceremonia en Palacio Nacional para conmemorar el aniversario luctuoso del presidente Francisco I. Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez, quienes fueron asesinados.
El mandatario recordó que llevó tiempo “desmontar” el régimen porfirista que había durado 34 años, “por eso tenemos que tener paciencia, porque el neoporfirismo dura 36 años, desde 1983 hasta 2018 y caló profundo”.
Al final de su conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo federal definió a Madero como “un hombre bueno, por eso se le reconoce como apóstol de la democracia. Bueno, bueno, bueno, que se adelantó a sus tiempos. Quería que en México hubiese una auténtica democracia, que se respetaran las libertades”.
Este día, agregó, realizará un acto para recodar el “cobarde asesinato del presidente Madero y del vicepresidente Pino Suárez”, que calificó como “una vileza de una pandilla de rufianes que dieron un golpe de Estado”.
Tras reiterar que el caso del ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna ayudará para conocer la verdad y “para que nunca jamás se repitan estos hecho lamentables, ofensivos, vergonzosos, que tienen que ver con la corrupción, con el entreguismo, con el mal gobierno”, el presidente López Obrador advirtió que “no hay que menospreciar la fuerza del bloque conservador, sería un error”, ya que están financiados “por la oligarquía, tienen mucho dinero, cuentan a veces hasta con financiamiento de gobiernos extranjeros”.
Reiteró que el ex secretario de seguridad, que esta semana fue juzgado como culpable en Estados Unidos por recibir sobornos del narcotráfico, entre otras imputaciones, no se ha pronunciado, y su ex jefe, el ex presidente Calderón, lo hizo pero “con un planteamiento ofensivo para las víctimas completamente, una falta de respeto para las víctimas, (dijo), ordené que se usara toda la fuerza del Estado, y lo volvería a hacer. Al estilo Díaz Ordaz, yo soy responsable, bueno, y los muertos, y los desaparecidos, por una decisión así, completamente irresponsable, porque no había ni siquiera un diagnóstico, un programa, un plan, nada. Era el uso de la fuerza, fuego, y miren lo que ocasionaron”.
Criticó que igualmente, el ex presidente no ha ofrecido una explicación de “cómo es que sostuvo tanto tiempo (a García Luna), y lo convirtió en su mano derecha”.
Lee: Genaro García Luna: Quién es y cómo se convirtió en el ''superpolicía'' de Calderón
Insistió que “debería de explicar, pero no eso de que yo soy valiente y enfrenté a los delincuentes y los voy a seguir enfrentando, y no hablar de cómo nombró a García Luna y lo sostuvo seis años, y si sabía o no sabía de lo que hacía García Luna, y los vínculos de gobierno a gobierno, entre Estados Unidos y México para llevar a cabo operativos como el Rápido y Furioso, y la vinculación de las agencias estadunidenses en el país, sobre todo, prácticamente la entrega de la Secretaría de Marina a las agencias de Estados Unidos”.
En referencia a las declaraciones que se presentaron en el juicio contra García Luna en Nueva York, recordó que se denunció que el Aeropuerto de la Ciudad de México fue manejado por años, con una permisión para la delincuencia, y “si así manejaban este aeropuerto, imagínense los otros, entonces, no es poca cosa”.
“Y ojalá García Luna y su abogado ayuden para que García Luna hable, no sólo porque le podrían reducir el tiempo que va a estar en la cárcel, sino la salud pública, lo que contribuye a que se vaya purificando la vida pública en nuestro país”, agregó.
El mandatario ponderó que las impugnaciones anunciadas por opositores contra el llamado “Plan B” de reformas en materia electoral es parte de una “normalidad política y democrática”, que muestran que hay un verdadero Estado de Derecho, y recalcó que en dichas reformas no hay nada que sea extra legal, mientras que antes, el Poder de los Poderes lo ejercía el Ejecutivo federal y los otros dos Poderes eran una “apéndice” de éste.
En seguida, cuestionó “¿Cuándo la Suprema Corte se oponía a una decisión del presidente?”. Como ejemplo, retomó el caso de la guardería ABC, en el que “intervino” el ex presidente Felipe Calderón, así como su “secretario de Gobernación, y hasta amenazaron al ministro (Arturo) Zaldívar”, y al final, no se aprobó su propuesta. “Ahí estaba el ministro (José Ramón) Cossío que seguramente va estar el domingo protestando, corruptazo, conservador, hipócrita, como son la mayoría de ellos”.
También, expresó que lo que preponderaba en el pasado era mucha simulación. Lo ejemplificó con la elección del año 2000, “cuando pierde el PRI y entra el PAN”, pero lo calificó como un gatopardismo, “al grado de que el domingo están agarrados de la manos (Vicente) Fox con Alejandro Moreno (dirigente del PRI), Chong, Claudia Ruiz Massieu”. De igual forma, apuntó que estarán el dirigente del PAN, Marko Cortés, y periodistas y comunicadores, “todos, agarrados de la mano”.
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada