Inauguran museo en Chilapa que homenajea al mezcal y a maestros mezcaleros: Fotos

Exhibe canoas, hachas gruesas sin filo y mazos de madera, usados durante la producción de la bebida destilada
Foto: Efe

Una mezcaloteca, especie de museo en el que se exhibe material antiguo usado en laelaboración de mezcal, bebida tradicional destilada de maguey, así como la labor de maestros mezcaleros importantes, fue inaugurada en el municipio de Chilapa, región Centro de Guerrero.

Desde hace 30 años, un grupo de personas que integran la cadena productiva del mezcal se aglutinaron en la Asociación de Magueyeros y Mezcaleros de Chilapa A.C., en la que emplean la autogestión y procuran el desarrollo sustentable de esa complicada región.

 

Foto: Efe

 

Si bien la violencia criminal que asola esa zona de acceso a la región Montaña afectó un poco a los productores, en un inicio por intento de extorsión, según detallan, fue la pandemia de la Covid-19 la que afectó sus ventas durante dos años.

Sin embargo, al cumplirse 16 años de la apertura de sus propias instalaciones, los mezcaleros inauguraron la mezaloteca para aprovechar la reactivación económica y el auge que tiene actualmente esa bebida.

En esta mezcaloteca se puede observar productos como canoas, hachas gruesas sin filo y mazos de madera que ha sido utilizados para la elaboración durante años.

 

Foto: Efe

 

La asociación tiene su propia marca registrada "Sanzekan Tinemi", que significa "seguimos juntos" en náhuatl, y además de la etiqueta, que todas las botellas comparten, hay una singularidad: cada una de ellas lleva con tinta roja escrita a mano el nombre del maestro mezcalero que lo produjo.

Hace 16 años, este grupo organizado construyó una cava en forma piramidal con base en conocimientos ancestrales que indican que para su maduración del mezcal debe estar en un sitio oscuro y a baja temperatura; la construcción permite que la temperatura sea de 10 grados centígrados o menos.

Otra característica que destaca uno de los fundadores, Emiliano Cerros Nava, es que el envasado se lleva a cabo de manera artesanal en el mismo lugar, ubicado en el crucero a la comunidad de Ayahualco.

 

Foto: efe

 

Al interior de la cava, hay mezcal envasado en botellones de vidrio, pues de acuerdo con los conocedores, ese material no afecta su proceso de producción natural. También hay botellas de capacidades menores, todas de vidrio.

Para Cerros Nava, su producto ha trascendido de forma internacional, pero ha sido por personas que lo llevan a distintas partes, ya que para que los productores logren distribuirlo a más partes se tienen que cumplir muchos requisitos.

La marca también ha participado en catas y exposiciones en la Ciudad de México, donde se han dado a conocer.

 

Foto: Efe

 

Los precios son variables, pues depende de la cosecha y el tiempo de maduración, la más antigua en esas bodegas es de 2007 cuando se abrió la cava.

En este grupo de productores del estado de Guerrero se concentran mezcaleros de Chilapa, Zitlala, Ahuacoutzingo y Tixtla, todos de la zona centro de Guerrero.

 

Cadena de producción e impacto ambiental

Esta asociación de productores no se trata solo de la elaboración o venta de mezcal, va más allá, aseguran, pues para tener el producto se requiere tener una organización desde la siembra de plantas de maguey. Cada uno de los 44 productores que aglutina este colectivo planta unas 2 mil especies.

Al conformar la asociación se contó con un maestro mezcalero, un viverista, un maestro labrador de maguey y el comité de reforestación, este último para remediar el impacto al bosque, pues su mezcal es cocido con leña, explicó el productor Faustino Castro Bello.

 

Foto: Efe

 

Por ello, 80 por ciento de los esfuerzos de reforestación son de plantas de maguey y 20 por ciento restante son árboles tepeguaje, encino y palma.

La producción de mezcal ha funcionado para sostener a decenas de familias que deciden permanecer en el estado al suroeste de México, a diferencia de muchos que han migrado por la falta de oportunidades, principalmente en el campo.

De acuerdo con los datos más recientes de la plataforma de estadísitcas, Statista, la producción de mezcal en México pasó de 1,5 millones de litros, en 2014, a 8,1 millones de litros en 2021.

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU