Emir Olivares y Alonso Urrutia
Los programas para el Bienestar del gobierno federal llegarán este año a más de 25 millones de personas, con una inversión histórica de 600 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 34 por ciento en comparación con 2022.
En la mañanera de este miércoles, el coordinador de Programas para el Desarrollo de la Presidencia de la República, Carlos Torres Rosas, informó además que 71 por ciento de las viviendas del país reciben al menos un apoyo como parte de estos programas de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la conferencia presidencial los encargados de cada uno de los programas dieron algunos detalles numéricos sobre éstos.
Ariadna Montiel, la titular de la Secretaría del Bienestar, se refirió a las pensiones para adultos mayores y para personas con discapacidad. En el primer caso, indicó, hay 11 millones 239 mil 840 beneficiarios que recibirán el apoyo de 4 mil 800 pesos para el bimestre marzo-abril, lo que representa una inversión de 66 mil millones 786 mil pesos.
En tanto, en el programa de apoyos para personas con discapacidad, la funcionaria señaló que hay un millón 284 mil 727 beneficiarios. De ellos un millón son niños y adolescentes y casi 300 mil de nuevos derechohabientes mayores de edad gracias a los convenios que se han establecido con los gobiernos de 14 entidades para universalizar el programa, al que se destinarán 4 mil 146 millones de pesos para el bimestre marzo-abril.
En lo que toca a las becas para hijos de madres trabajadoras, se apoya a 247 mil pequeños con becas, para lo que se destina una inversión de 445 millones de pesos para el siguiente bimestre.
El subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, dio los detalles de Jóvenes Construyendo Futuro. Indicó que el apoyo es de 6 mil 310 pesos mensuales y que a la fecha ha habido 2 millones 581 mil 994 pesos inversión.
Hugo Paulín, subsecretario de inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría del Bienestar, informó que en el programa Sembrando Vida participan 449 mil 998 campesinos con empleos permanentes. El presupuesto para este año es de 37 mil millones de pesos.
Actualmente se tiene una cobertura en 21 estados y del total de beneficiarios, 32 por ciento son mujeres y 44 por ciento indígenas.
En su quinto año de aplicación, se han producido un millón 411 millones de árboles: 53 por ciento forestales, 23 agroindustriales, 22 frutales y 3 por ciento especies; esto a lo largo de un millón 104 mil hectáreas cubiertas.
En tanto, en el programa de Producción para el Bienestar, el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informó que este año se ejercerán para dar apoyos directos a pequeños productores un presupuesto de 15 mil 506 millones de pesos, que e sun incremento de 10.7 por ciento respecto a los recursos de 2022.
Se apoyará a 2 millones de pequeños y medianos productores, de los cuales 1 millón 600 son de granos básicos, 230 mil de café, 14 mil 500 de cacao, 24 mil 800 de miel y 106 mil 300 de caña. El apoyo se entregará entre marzo y junio.
Agregó que el Programa de Fertilizantes para el Bienestar ejercerá en 2023 un presupuesto de 16 mil 864 millones de pesos, incremento de 220 por ciento respecto al del año pasado, con lo que se dará fertilizantes gratuitos a 2 millones de pequeños productores de las 32 entidades, la entrega será antes de mayo que inicien las siembras.
López Obrador aseveró que hoy o a más tardar mañana se publicará la reforma electoral.
El mandatario fue cuestionado sobre por qué hasta ahora no se ha publicado el llamado Plan B, aun cuando éste fue finalmente aprobado por el Senado de la semana pasada.
“No sé. Me informó el secretario de Gobernación (Adán Augusto López Hernández) que hoy en la tarde, a más tardar mañana, ya se publica la reforma electoral”.
El mandatario federal arremetió de nuevo contra los opositores a la reforma y los convocantes a la marcha del pasado domingo. Y ejemplificó con un video del empresario Claudio X. González –uno de sus opositores— donde en una entrevista durante el pasado sexenio, a propósito de las movilizaciones magisteriales contra la reforma educativa, éste se refiere “ a aplicar el estado de derecho” y meter a la cárcel o despedir a los maestros opositores a fin que cesen las movilizaciones.
“Ahora viene y se manifiesta, encabeza (la concentración contra la reforma electoral) y hay absoluta libertad, como nunca. Por eso le dije ayer a los del gobierno de Estados Unidos que hay más democracia en México y más libertades, y ya no hablemos de más justicia, claro que en este país ahora hay más justicia que en Estados Unidos, y muchas otras cosas que tenemos a favor.
Por eso la oposición de quienes quieren seguir manteniendo gobiernos autoritarios al servicio de las oligarquías en México y el mundo. Usan la democracia nada más como pantalla, cuando en el fondo detrás lo que predominan son gobiernos oligárquicos, gobiernos para las minorías. La democracia es el gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo”.
A propuesta del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresensio Sandoval, la Comisión Nacional de Derechos Humanos investigará los hechos en los que murieron jóvenes en Tamaulipas, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Dijo que en esta administración ya no rige la máxima de “mátalos en caliente”, como ocurrió en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón.
Al referirse a los hechos ocurridos este fin de semana, el presidente dijo que debe quedar claro que este no es el gobierno de los ex panistas, “aquí se respetan los derechos humanos en verdad” no es como en el tiempo del narco estado bajo Fox y Calderón “y no estoy inventando nada, es lo que salió y sigue saliendo en el juicio de Genaro García Luna”.
Dijo que no se va a ocultar nada, “”no somos iguales”, porque no se repetirá en este sexenio lo que ocurrió en torno a la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, donde se ocultaron las cosas. “No somos iguales, no ocultar nada, siempre hablar con la verdad. No mentir, ese es el escudo para todos estos conservadores corruptos, hipócritas. Eso nos da autoridad moral. Si no, no resistiéramos"
López Obrador agregó que es necesario hacer la investigación y hay que convencer, no imponer . Eso es lo que se tiene que investigar para que no se lucre con estos hechos y mucho menos con el dolor humano. “¿Ustedes creen que a estos periodistas mercenarios les importa el dolor de los familiares de las víctimas, de los que pierden la vida con la violencia?. No, lo vimos cuando la pandemia, se frotaban las manos porque querían que muriera más gente para exhibirnos, para decir el gobierno es un fracaso”.
El empresario de origen sudafricano Elon Musk, que entre otros desarrollos empresariales tiene la corporación Tesla para autos eléctricos, analiza la posibilidad de traer a México un paquete de inversiones, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario ahondó en los detalles de la conversación que tuvo con el magnate el lunes pasado, donde no sólo se cerró el trato para la instalación de la planta de Tesla en la zona conurbada de Monterrey, Nuevo León, sino que el empresario externó su deseo por seguir invirtiendo en nuestro país e incluso de hacer una pronta visita.
“Fue muy buena la conversación, en buenos términos y tiene interés en seguir invirtiendo. Y no sólo es esta empresa (Tesla), México es de los tres países, si no que el país más atractivo para la inversión extranjera. Está creciendo la inversión extranjera como nunca en el país”, detalló el jefe del Ejecutivo federal.
Una de las cosas que el mandatario destacó es que Musk reconoció el ímpetu del mexicano para el trabajo. “Hablamos de la calidad de la fuerza de trabajo en México, de los obreros, de los trabajadores. Él le llamó ‘la ética del trabajador mexicano’. La responsabilidad del trabajador mexicano, de los mejores del mundo. Entonces esa es una ventaja importantísima”.
Otras opciones de inversión de las que habló con Musk, dijo, fueron el desarrollo del istmo de Tehuantepec y de Hidalgo como sede para una posible planta de de baterías. También le dio detalles sobre el Plan Sonora.
López Obrador dijo que tuvo dos videollamadas con el también dueño de SpaceX. “Fue muy receptivo. Estaba muy interesado en la comunicación entre nosotros, escuchó mi planteamiento en general y no sólo tratamos el tema de la planta automotriz de Nuevo León y la necesidad de que ellos ayuden ante la falta de agua, su compromiso de ayudar”.
Edición: Ana Ordaz
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Actualmente, ya se dictan medidas de cuidados para los progenitores, reconoció Yari Cardenas
Ana Ramírez