El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que se realizará un plan anti inflacionario con países de América Latina, por lo que ayer habló con el presidente de Brasil, Lula da Silva, y hoy hablará con la presidente de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya.
El mandatario adelantó que el 5 de abril se reunirá, de manera virtual, con presidentes de países de América Latina, para buscar intercambios de importación y exportación de alimentos y otros bienes, para enfrentar la carestía.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, dio a conocer este miércoles un plan que, en conjunto con Cuba, Brasil, México y Colombia, buscará disminuir la inflación en la región.
Según el diario argentino Ámbito, el mandatario sostuvo una conversación con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, al respecto.
"Me llamó [Andrés Manuel] López Obrador y me propuso lanzar un acuerdo con Brasil, Colombia y Cuba para ayudarnos con un problema que es común para todos nosotros, como lo es la inflación", aseguró.
De acuerdo con los datos más recientes, este índice tiene una variación de 5,63 por ciento en Brasil; 7,76 por ciento en México; 13,12 por ciento en Colombia; 42,08 por ciento en Cuba y Argentina registró 98,8 por ciento.
¿En qué consiste el plan?
Según el mandatario argentino, la estrategia para controlar la inflación en estas naciones consiste en el intercambio de productos y se realizará dependiendo las necesidades de cada país.
"Este entendimiento de los cinco países, que concentran los mayores [registros del Producto Interno Bruto] de la región, constará de facilidades para la importación de aquellos bienes que reporten [un alza] en los precios", refirió el medio.
En el caso de los jóvenes que perdieron la vida en Nuevo Laredo, Tamaulipas, a causa de los disparos de elementos del Ejército, no importa si se trataba o no de “sicaros”, ya se está investigando los hechos porque “no se puede permitir la ejecución de nadie”, enfatizó el presidente.
Interrogado en la mañanera de este jueves sobre los actos suscitados la madrugada del domingo y los dichos que han trascendido en redes sociales y otros espacios sobre el hecho que las personas que estuvieron involucradas en los mismos serían presuntos criminales, el mandatario federal acotó de inmediato:
“Aclarar una cosa, aunque se trate de supuestos sicarios, no se debe permitir la ejecución de nadie. Ya no estamos en el tiempo de: ‘Mátalos en caliente o remátalos’. No, eso no."
El jefe del Ejecutivo federal remarcó que la Fiscalía General de la República tiene que hacer una investigación completa por estos crímenes y aseguró que por su parte la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya está actuando con base en la justicia militar.
“Está actuando la Defensa, primero que el secretario (Luis Cresencio Sandoval) solicitó la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), eso es bueno; segundo que no hay impunidad para nadie, no se permite la violación de los derechos humanos en nuestro gobierno, y se tiene que hacer la investigación, incluso ya se está procediendo de acuerdo a la disciplina militar.”
López Obrador sostuvo que parte de la actuación sobre este caso al interior de la Sedena, también se está considerando el apego que habrían tenido o no los militares involucrados a lo establecido en el reglamento castrense sobre el uso de la fuerza y la disciplina.
El domingo, en dicha ciudad fronteriza, cinco jóvenes fallecieron y otro resultó herida a causa de disparos realizados por elementos de la Sedena. Ayer, al hacer su primera alusión a los hechos, López Obrador aseguró que si los militares resultan responsables, serán sancionados.
El presidente adelantó que "a lo mejor convertimos en un decreto presidencial" el programa que destina el 20% del presupuesto de Comunicación Social para un fondo en el Instituto Mexicano del Seguro Social para brindar seguridad social a los periodistas que no la tienen.
López Obrador informó que el ex secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, Edmundo Jacobo, quien estuvo cerca de 15 años en el puesto, ganaba 167 mil 759 pesos mensuales. "Quizá cree que vivimos en una monarquía y no en una república", sentenció.
Explicó que la función del ex secretario Ejecutivo pasó al Consejo del Instituto, gracias al Plan B de la ReformaElectoral.
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada