Presume AMLO retrato con hoja de coca que le regaló Evo Morales

En Bolivia es considerada medicina tradicional y su uso no está prohibido
Foto: Presidencia

Con información de Alonso Urrutia y Emir Olivares de La Jornada

Durante la conferencia de prensa de este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un retrato que le regaló el ex presidente boliviano Evo Morales, hecho en su totalidad con hoja de coca.

El mandatario federal destacó que en Bolivia la hoja de coca es una planta medicinal y su uso no está prohibido ni penado, como ocurre en México donde varias personas de origen sudamericano enfrentan procesos penales por ingresar este elemento al territorio nacional.

"Ya querían que me juzgarán por eso. Allá no es delito. Miren, todo esto es de hoja de coca", dijo el presidente al mostrar el retrato.

 

Crítica posturas injerencistas 

Las posturas de algunas voces del Congreso en Estados Unidos que llaman a militarizar la frontera para enfrentar a los cárteles que trafican con fentanilo son propagandísticas con tinte electoral, además de representar una visión injerencista, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Subrayó que surgen a partir de asumirse como el “gobierno del mundo”, lo cual es rechazado por México ya que es un país soberano.

También descalificó las afirmaciones de Bill Barr, fiscal de Estados Unidos en la administración de Donald Trump, quien en un artículo publicado en The Wall Street Journal aseveró que su gobierno toleraba a las organizaciones de narcotraficantes.

“Que el único que se había enfrentado a los narcotraficantes era Felipe Calderón”, mencionó antes de soltar una carcajada y destacar que fue en ese sexenio cuando el secretario de Seguridad Pública se encargaba de los acuerdos con esos grupos criminales.

En conferencia, dijo que el origen de las críticas, especialmente del congresista por Texas, Dan Crenshaw, es el informe que el Departamento de Estado envió al Congreso sobre la situación de grupos terroristas en el mundo durante 2021, en el que, según la tarjeta informativa de la cancillería, se menciona que no existe evidencia de que grupos terroristas se hayan establecido en México o estén colaborando con cárteles de drogas. Concluye que hasta la fecha no se han confirmado casos de ataques hacia Estados Unidos perpetuados en México.

 

Atender las causas

Aseveró que Crenshaw y congresistas republicanos quieren “sacar raja electoral” al atacar a México pero, consideró, si es inaceptable que pretendan certificarlo para ver si hay o no grupos terroristas, es aún peor que “quieran utilizar la fuerza militar para intervenir en la vida pública de otro país, o sea, invadir otro país con la excusa que van sobre narcotraficantes terroristas.

“Si les preocupa lo del fentanilo, como también a nosotros nos preocupa, hay que atender las causas en México y en Estados Unidos. Porque puede haber droga, pero ¿por qué hay consumo?, ¿qué está pasando?, ¿por qué la adicción?, ¿por qué la opción por las drogas?, ¿qué está sucediendo en la sociedad?, ¿y qué se está haciendo para dar opción a los jóvenes? Porque, ¿va a ser nada más detener la entrada del fentanilo y de otras drogas?”, cuestionó.

Para el Presidente es inaceptable que se mantenga la “manía” de arrogarse la facultad de calificar o descalificar el desempeño de otro país en el ámbito del narcotráfico o terrorismo. “Tú te portas bien, tú te portas mal. Si te alineas, si haces caso, si te sometes, tu palomita; si te quieres sentir independiente, soberano, tache. Ya se va a ir quitando esa mala costumbre”.

 

“Abierto a todos”, el mitin de la expropiación petrolera: AMLO

Por otro lado, para la concentración del aniversario de la expropiación petrolera, este 18 de marzo, están convocados todos, “pero ni modo que los conservadores vayan a ir, ellos no piensan igual. Es como si los invitáramos a una manifestación el día Primero de Mayo, el Día del Trabajo, ni siquiera el Día del Maestro”, afirmó el presidente López Obrador.

Durante su conferencia, el mandatario sostuvo que la decisión del general Lázaro Cárdenas para expropiar el petróleo fue fundamental, porque con el paso de los años este hidrocarburo alcanzó a aportar 40 por ciento del presupuesto nacional.

Más adelante, celebró el comportamiento del peso que durante ha logrado una apreciación, recriminando a quienes al principio del sexenio auguraban una devaluación. “¿Y quién va a pagar ahora las indemnizaciones a los que compraron dólares?”.
 

 

Edición Astrid Sánchez 
 


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU