Familiares de desaparecidos en Guerrero exigen a Sedena atención

Se presentaron en la Puerta 3 del Campo Militar 1; cerraron también la circulación en Conscripto
Foto: Roberto Garduño

Roberto Garduño

Familiares de desaparecidos en la sierra de Atoyac, Guerrero, durante la guerra sucia, se presentaron en la puerta tres del campo militar número uno, para exigir al secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, una explicación del paradero de sus congéneres. Ancianas, ancianos, mujeres y hombres de edad madura, en compañía de sus hijos y nietos soprendieron a los militares que resguardaban el acceso a la zona militar, que aún así consiguieron impedir el paso de los campesinos guerrerenses.

Mostrando una manta con las fotografías impresas de las personas desaparecidas y cartulinas demandando la apertura de los archivos clasificados con objeto de deslindar responsabilidades y sobre todo, conocer el destino de sus familiares.

Con el sol de medio día a cuesta, los manifestantes también cerraron la circulación de la avenida del Conscripto en dirección del poniente. Se plantaron frente a los conductores, que en muchos de los casos se solidarizaron con ellos y su causa. Así mantuvieron el bloqueo intermitente de esa vía.

En la explicación de su protesta, dijeron, la consideraron “la forma en cómo podemos demostrar a las autoridades que aún nos duelen nuestros nuestros ausentes, y que queremos la justicia, ¡eso es lo único que estamos reclamando! acabar con este dolor que arrastramos durante todo este tiempo, pero solamente lo lograremos cuando encontremos a nuestros familiares que nos digan dónde están, si murieron en la tortura, en dónde fueron sepultados para recuperar sus restos, si fueron arrojados al mar, también, que nos digan nosotros no lo hacemos con un afán de venganza, sino queremos conocer su paradero y poder descansar de este dolor que arrastramos desde hace mucho tiempo”.

Luis -quien solicitó no anotar su apellido-, dijo que llegaron del estado de Guerrero, de varias comunidades de la Sierra de Atoyac de Alvarez, “donde a finales de los años sesenta se empezaron a dar desapariciones, en los 70s fue más recrudecida esta acción por parte del Ejército Mexicano, fue donde más desaparecidos hubo en esa década, en los años 80 también hubo desaparecidos, y bueno estamos aquí exigiendo que se nos diga dónde están, que hicieron con ellos, ya le entregamos al secretario Luis Crecencio Sandoval, expedientes de 67 desaparecidos, de ellos 47 corresponden al Estado de Guerrero y 20 al Estado de Jalisco, con esto quiero decirle que no son todos, hubo muchos más compañeros desaparecidos, y esto solamente son una partecita de todos los que desaparecieron en la guerra sucia”.

También, refirió que los guerrerenses participaron en encuentros de colectivos de familiares desaparecidos a nivel nacional en el mes de marzo del 2021, “tuvimos algunas reuniones dos o tres reuniones y posteriormente el encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador, que fue el 10 de junio de 2021, en esa ocasión el presidente se comprometió a llegar a la verdad, dijo que se iba a buscar la forma de cómo encontrarlos y castigar a los responsables, aunque también nos dijo que había cosas que posiblemente no se iban a poder llevar a cabo.

“Nosotros entendimos lo que nos dijo, y después de ese encuentro nosotros salimos convencidos de qué el presidente nos iba a escuchar y nos iba a dar una respuesta, en ese momento se le planteó la creación de una comisión de la verdad, la cual impulsó el presidente con decreto que se firmó el 6 de octubre de 2021.

“Nosotros hemos dicho que ya no queremos una simulación, queremos una solución entonces lo que estamos nosotros haciendo por medio de asamblea, vamos a decirle al presidente que cumpla, que cumpla con lo que se comprometió hacer y que nosotros pondremos nuestra parte”.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada