Sitio arqueológico Las Labradas busca ser patrimonio de la humanidad

En la zona hay más de 700 grabados rupestres sobre la arena y mar
Foto: Irene Sánchez

Irene Sánchez

La zona arqueológica de Las Labradas, en Sinaloa, donde hay más de 700 grabados rupestres sobre la arena y mar reinició el proyecto de alcanzar el distintivo de Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), informó Servando Rojo Quintero, delegado en Sinaloa del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Las Labradas está en la zona de playas del ejido La Chicayota, municipio de San Ignacio se localiza a 51 kilómetros de Mazatlán, Sinaloa, sobre la autopista, y está considerado como sitio único arqueológico en el continente americano debido a que los Petro grabados realizados sobre rocas volcánicas con motivos de plantas, flores, animales y figuras geométricas en el continente americano. 

Rojo Quintero dijo que desde el año 2012 se promovió como zona arqueológica ante la Unesco para que forme parte del Patrimonio de la Humanidad, pero el proceso quedo detenido y ya se reactivó con la integración de un equipo de asesores, que contempla a personal de la delegación del Instituto Nacional de Antropología E Historia (INAH), de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), del ayuntamiento de San Ignacio y de la Secretaría de Turismo (Sectur), para darle seguimiento y emitir las declaratorias.

El funcionario señaló que Sinaloa registra dos lugares en la lista indicativa o libro que registra los sitios para ser considerados en el Patrimonio Cultural, uno es el municipio de Cosalá y no le dio seguimiento, y otro el de Las Labradas en San Ignacio, que se reactivan los trabajos incluyendo infraestructura que son requeridos para conseguir el distintivo para cuando vengan a supervisar funcionarios de Unesco.

Este año 2023, para el equinoccio de la primavera realizaron actividades los días 19 y 20 de marzo con espectáculos de Danzas del Venado, de bramadores (tigres), juego del ulama, rituales de sanación, donde esperan superar las 7 mil visitas, ya que el año de 2022 en un sólo día llegaron personas de las poblaciones de Sinaloa y de estados vecinos.

Expuso que Las Labradas además de ofrecer un atractivo turístico por estar en área de playas, se encuentra del área natural protegida de Cacaxtla, considerado patrimonio natural, que se tiene que preservar y cuentan con el respaldo del gobernador para lograr el nombramiento de la zona arqueológica.

El delegado del INAH destacó la importancia la participación de los habitantes de La Chicayota, pueblo que se atraviesa para llegar a la playa donde está Las Labradas y ya trabajan el proyecto del museo del Ulama y de un taxte para el juego de la pelota prehispánico, que traerá beneficios a los pobladores, porque además está contemplada la construcción de la carretera principal por el gobernador Rubén Rocha Moya.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Polilla de los amates, un polinizador muy activo

Fauna Nuestra

Ana Ramírez

Polilla de los amates, un polinizador muy activo

Ganadores de los Latin Grammy: Bad Bunny se lleva el álbum del año por ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS’

El español Alejandro Sanz se alzó con el premio de grabación del año

Efe

Ganadores de los Latin Grammy: Bad Bunny se lleva el álbum del año por ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS’

Altos oficiales De EU presentan a Trump opciones para acción militar contra Venezuela

Fuentes aseguran que aún no se ha tomado una decisión para proceder con el uso de fuerzas armadas

La Jornada

Altos oficiales De EU presentan a Trump opciones para acción militar contra Venezuela

Una historietista casi anónima

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Una historietista casi anónima