Planea gobierno bombardeo de nubes ante escasez de agua en CDMX

Además, propone llevar agua de pozos que se perforaron para la construcción del AIFA
Foto: José Antonio López

Alonso Urrutia y Néstor Jiménez 

Para atender la problemática de escasez de agua potable que se prevé para los próximos meses en la Ciudad de México por una prolongada sequía, e incrementar el abasto en las presas de la zona metropolitana, el gobierno federal proyecta realizar bombardeo de nubes con una aeronave de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como llevar agua de pozos que se perforaron para la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde se encuentra el líquido en “demasía”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se tomó la decisión con la Sedena y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de bombardear nubes en el Valle de México para provocar lluvia.

Además, recalcó que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, “está aplicada haciendo su trabajo desde hace más de 15 días, está trabajando en esto para que la gente de la ciudad sepa que se está atendiendo este tema, este asunto, y que no se convierta en algo crítico”.

Por su parte, el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, explicó que la secretaría cuenta con un avión equipado para bombardear nubes que se utiliza principalmente en la parte norte del país, y el cual se encuentra en este momento en Baja California.

“Se vio con Conagua si podíamos apoyar con ese avión para hacer llover… Ya lo vimos con ellos, con sus técnicos, las condiciones que se tienen en el agua del Cutzamala son muy buenas porque hay humedad y nubosidad, ya estamos trabajando con ello, determinando las fechas en que haremos estos bombardeos”, indicó.

Detalló que será Conagua la que determiné las áreas donde se realizarán estas acciones, que se harán desde el presente mes y hasta mayo, en busca que las presas tengan los niveles suficientes.

Sobre el traslado desde pozos en la zona del AIFA a la ciudad, apuntó que se está analizando cómo hacer la conexión para llevar el agua.

“Conagua ya había establecido desde el momento en que se perforaron los pozos una opción de llegar a usar esa agua que se tenía en demasía en lo que fue las perforaciones de los pozos del AIFA, lo tenían como referencia de agua que se podía emplear en algún momento y tienen adelantado esa operación”, agregó.

Desde hace un par de semanas, las autoridades capitalinas alertaron que se vivirán tres meses difíciles en el abasto de agua, hasta mayo, debido a que se recibirá 24 por ciento menos del líquido que hace un lustro por la prolongada sequía.

 

''Es un bodrio'' el informe del Departamento de Estado de EU: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el informe del Departamento de Estado "es un bodrio", son puras calumnias que no se sostienen. Insistió en que estas críticas no representan a todo el gobierno del mandatario estadunidense, Joe Biden o de otros legisladores que han visitado México recientemente en términos respetuosos. Incluso, dijo que en realidad el documento está elaborado "por un departamentito dentro del Departamento de Estado".

Destacó el encuentro que sostuvo la víspera con el enviado especial del gobierno estadunidense para el cambio climático, John Kerry, que contrasta con la postura del Departamento de Estado que no cambian. "Es una política añeja, anacrónica, de querer meterse en la vida pública de otros países, ¿con qué derecho? es una violación flagrante al derecho internacional. ¿Por qué tienen que intervenir?".

Acusó al Departamento de Estado de ser en realidad una instancia encargada de defender el conservadurismo en el mundo, "esa es su función". Cuestionó que, como antes, algunos integrantes del conservadurismo mexicano acudan a Estados Unidos para presentar sus quejas.

"Si ven el informe del departamentito del Departamento de Estado. Es un bodrio. Hay que revisar el diccionario. Dicen según expertos se presume, se señala. No hay sustento, utilizan la calumnia, en el departamentito del Departamento de Estado. Pueden contestarme lo que quieran pero no tienen pruebas, son calumniadores, mentirosos”.

Afirmó que en México ya no se tortura como antes, cuando ellos se quedaban callados, nunca decían nada. En México no hay masacres, en México el Estado ha dejado de ser el principal violador de derechos humanos. Se garantiza la libertad de expresión".

Sin mediar pregunta, al inicio de su conferencia, hizo una amplia exposición sobre la polémica que ha surgido entre su gobierno y el Departamento de Estado. "Lo único que hacen con eso es exhibirse, hacer el ridículo Si no fuese un asunto tan importante causaría risa. Pero es muy buena la polémica, porque antes ellos certificaban de manera unilateral".

Tenían el respaldo de "este diplomático que estuvo involucrado en el operativo Rápido y Furioso", Arturo Sarikhan -embajador de México en Estados Unidos durante el gobierno de Felipe Calderón- y otros internacionalistas, conservadores y defensores del departamentito del Departamento de Estado.

Lamento además que haya mucha manipulación informativa en Estados Unidos y se reivindique que como ya salió en The New York Times o The Washington Post ya es importante. Censuró que la manipulación mediática haya permeado al punto de que un importante sector de la población estadunidense, según una encuesta, considere que el fentanilo lo llevan los migrantes.

O bien que toda esta droga química proviene de México cuando mucho del fentanilo que se consume en la Unión Americana llega de Asia directamente o a través de Canadá. Indicó que 85 por ciento de los detenidos en Estados Unidos por la distribución de fentanilo allá son de origen estadunidense.

 

Sin confirmar la muerte de El Chueco; se realiza análisis: AMLO

Tras reportarse en Chihuahua la presunta muerte de José Noriel Portillo Gil, El Chueco, cuyo cuerpo habría sido hallado el pasado 18 de marzo en el municipio de Choix, Sinaloa, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo esta mañana que “todavía no está confirmado, se está haciendo un análisis a cargo de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa” y adelantó que durante este día podría darse a conocer la información una vez que sea corroborada.

Se trata del presunto responsable del asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, así como del guía de turistas Pedro Palma, en Cerocahui, municipio de Urique, Chihuahua, en junio del año pasado.

Durante la “mañanera” de este miércoles, el jefe del Ejecutivo federal indicó que "se encontró a una persona en Choix, Sinaloa, y se está haciendo el estudio para poder informar si se trata del delincuente que le quitó la vida a los sacerdotes jesuitas en Urique, Chihuahua”.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, quien estaba presente en la conferencia de prensa, le informó al mandatario que están haciendo comparativo de huellas.

López Obrador reiteró que se hace el análisis “para no cometer ningún error” y dijo que posiblemente se informará hoy, cuando se tengan más elementos.

Consultado sobre si su muerte se generó tras un enfrentamiento, señaló que “parece que fue una ejecución”.

Luego que autoridades federales iniciaron la búsqueda de Portillo Gil tras el triple homicidio, el Presidente recalcó que, pese a su actividad criminal, “estaba tolerado en la zona, era hasta promotor de un equipo de beisbol, las autoridades locales de Chihuahua sabían y no se hacía nada, esa es la verdad. Tan es así que los mismos sacerdotes lo identificaron, se sabía que él operaba y lo hacía con impunidad”.

Explicó que contaba con una “red en toda la región”, pero subrayó que ya son 32 los detenidos vinculados a este grupo criminal.

También ponderó que desde el comienzo de su búsqueda, la Secretaría de la Defensa Nacional no ha salido de la zona, ya que, agregó, no se permite la impunidad.

No obstante, dijo que “como en otros casos lamentables, no deja de haber la gente que aprovecha estas circunstancias dolorosas para sacar raja política, pero nosotros hemos actuado de manera responsable, y muy bien la Secretaría de la Defensa, ha estado trabajando permanentemente”.

Fuentes de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua informaron que el presunto cuerpo de Portillo Gil tenía un impacto de bala en la cabeza. Fue localizado el pasado 18 de marzo en una brecha en el municipio de Choix.

 

Reporta SSPC disminución de 29.9 por ciento en incidencia delictiva

l presentar el informe de seguridad con cifras al cierre de febrero, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, sostuvo que la incidencia delictiva del fuero federal en general presenta una reducción de 29.9 por ciento comparado con el inicio de la actual administración en diciembre de 2018.

En el mismo periodo, bajaron los homicidio dolosos en 21.1 por ciento; el “robo total” disminuyó en 27.3 por ciento, los feminicidios tuvieron una baja de 25.7 por ciento y el robo de vehículo automotor llegó a un “mínimo histórico” desde que se iniciaron las mediciones, y reporta una baja de 46.7 por ciento desde el inicio del gobierno del presidente López Obrador.

Rodríguez Velázquez expuso que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso presenta una reducción: pasó de 101 en 2018, a 100 en 2019 y 2020, 98 en 2021, 89 en 2022 y finalmente 83 en lo que va del presente año. Representa una baja de 17.7 por ciento desde que comenzó la administración federal.

En un comparativo con sexenios anteriores, dijo que en el gobierno de Felipe Calderón, de 2007 al 2012, los homicidios tuvieron una tendencia de incremento de 192.8 por ciento, y una tendencia de incremento de 59 por ciento con Enrique Peña Nieto. En la presente administración la tendencia marca una reducción de 11.6 por ciento, agregó la funcionaria federal.

Los homicidios se reportan principalmente en seis entidades: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán.

Mientras que los homicidios dolosos en los 50 municipios prioritarios tienen una reducción de 8.8 por ciento respecto a los 12 meses previos. En 34 municipios se presentó una reducción de 20.8 por ciento en promedio, 15 municipios registraron un incremento de 12.9 por ciento en promedio y una demarcación se mantuvo sin cambios.

Los delitos que aumentaron en febrero son los relacionados con armas de fuego y explosivos, en 13.8 por ciento en comparación con enero-febrero de 2022, mismo periodo en el que incrementó en 12.1 por ciento las víctimas de extorsión.

Sobre los casos de secuestros, hay una baja de 65.4 por ciento el número de víctimas desde enero de 2019, cuando se reportó el máximo de casos. Del 16 de julio de 2019 al 28 de febrero de 2023, han sido detenidas 5 mil 69 personas por esta razón, así como 566 bandas desarticuladas y 2 mil 271 víctimas liberadas.

Apuntó que los robos de hidrocarburos han bajado 92.6 por ciento, lo que ha permitido un ahorro por evitar este delito por 255 mil 953 millones de pesos.

En tanto, informó que con el programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera, conocidos como autos chocolate, un millón 319 mil de vehículos se han regularizado, lo que ha generado una recaudación de 3 mil 298 millones de pesos que se destinarán a pavimentación en los municipios de los estados donde se aplica el programa, mismo que concluirá el 31 de marzo.

También llamó a la población a unirse a los cuerpos de seguridad enfocados a la protección federal, para lo cual se abrieron vacantes con sueldos de 11 mil 164 pesos.

Como parte del reporte Cero Impunidad, presentado por el subsecretario de Seguridad Pública de la SSPC, Luis Rodríguez Bucio, explicó que del 8 al 21 de marzo se reportaron 18 mil 30 detenidos en el país, entre ellos, 14 generadores de violencia en Guanajuato, incluidos seis detenidos en el municipio de Juventino Rosas vinculados con la desaparición de seis mujeres en Celaya.

Entre los casos, dio cuenta de la detención de la estudiante que cometió asesinato contra Norma, su compañera de clase; de Martín Alberto “N”, vinculado con la agresión a integrantes de las familias Langford-Miller en 2019, en Bavispe, Sonora, sobre lo cual ya son 32 las personas detenidas.

Por el secuestro de cuatro estadunidenses en Matamoros, en el cual también perdió la vida una mujer mexicana, hay en total seis detenidos. Detalló la detención de cuatro personas más relacionadas con las muertes en hospitales en Durango; suman ocho los detenidos en total hasta el momento. Sobre el desfalco a Segalmex se detuvieron a cuatro personas, con nueve en total.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, indicó que la Fuerza operativa federal desplegada en el país para labores de seguridad es de 251 mil 354 elementos, de los cuales, 42 por ciento es de la Guardia Nacional y el resto de las Fuerzas Armadas y otras corporaciones.

Como parte de los decomisos del 7 al 21 de marzo, hay 384.3 kilogramos de fentanilo, equivalente a 384.3 millones dosis, y 24 laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas desmantelados.

La Fuerza de Tarea Conjunta brindó refuerzo en acciones de seguridad a seis estados: Guanajuato, Zacatecas, Estado de México, Guerrero, Chihuahua y Baja California.

Asimismo, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda, añadió que elementos de esta Secretaría aseguraron por medio del uso de drones submarinos en el recinto portuario de Veracruz 36 paquetes con cocaína que iban sujetos a cascos de embarcaciones.

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada