La primera obra civil en América tras la invasión europea abrirá como museo

El Palacio de Cortés estará dedicado a destacar la diversidad cultural de Morelos
Foto: INAH

El próximo 30 de marzo abrirá sus puertas el Museo Regional de los Pueblos de Morelos en el inmueble conocido como Palacio de Cortés, la primera obra civil en América tras la invasión europea, que data del siglo XVI.

 

Fotos: INAH

 

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizó el proceso de repensar el espacio.

El objetivo es mostrar la diversidad cultural y natural de Morelos, con base en las historias locales y regionales.

 

 

“Se actualizó el conocimiento sobre el devenir de esta región, definida por valles y cañadas, zonas templadas y cálidas, un territorio pequeño pero biodiverso, que fue aprovechado por grupos humanos desde 6 mil 300 años antes de nuestra era”, explicó el INAH.

 

 

El Museo Regional de los Pueblos de Morelos tendrá cinco salas: Biodiversidad, Bioculturalidad, Paisaje, Pueblos de maíz y piedra, y El fenómeno olmeca.

Destaca la restauración del gran tríptico mural de Diego Rivera, Historia del estado de Morelos, Conquista y Revolución, que se encuentra en la terraza.

 

 

La reestructuración museográfica fue realizada por más de 20 especialistas del Centro INAH Morelos y del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Además de las cinco salas permanentes , el museo tendrá tres exposiciones temporales.

 

 

La inauguración del museo será engalanada con la exposición La figura humana en la Colección Leof-Vinot, que consiste en 30 piezas antropomorfas de Mesoamérica y Oasisamérica que tienen hasta 2 mil 500 años de antigüedad.

 

 

El Colectivo Etnografía de las Regiones Indígenas de México también presentará una muestra  sobre la participación de las comunidades morelenses en la rehabilitación de su patrimonio afectado por el sismo del 19 de septiembre de 2017 y la muestra Las vueltas que da la vida aborda desde el tejido la participación femenina en la época prehispánica.

 

 

Lee también: El INAH recrea el traje de la princesa mixteca 6 Mono: Fotos


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU