Suspende Came fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México

Este martes se esperan mejores condiciones atmosféricas para la dispersión de contaminantes
Foto: Pablo Ramos

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) informó que se suspende la contingencia ambiental atmosférica por ozono y sus medidas a partir de las 18:00 horas de este lunes, debido a que las concentraciones horarias de ozono fueron menores a las que establece el Programa para dar por concluida la contingencia.

De acuerdo con el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, el sistema de alta presión que se ubica sobre el centro del país perdió intensidad en forma gradual durante el día, lo que propició una reducción de la estabilidad atmosférica y una mayor velocidad del viento, junto con entrada de humedad desde el Pacífico hacia el Valle de México.  Lo anterior, dio lugar a que la concentración máxima de ozono alcanzada a las 18:00 horas, fuera de 105 ppb, en la estación CCA-UNAM, en la Alcaldía Coyoacán, lo que permite de acuerdo con el Programa, la suspensión de la contingencia.

Los modelos de pronóstico meteorológico para este martes 28 de marzo en el Valle de México muestran que las condiciones atmosféricas serán mejores para la dispersión de contaminantes, comparadas con las  del día de hoy.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis monitorea la evolución de la calidad del aire y a las condiciones meteorológicas, recordando a la población la importancia de seguir las recomendaciones para la protección de la salud y para la reducción de emisiones.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El reto de la ley de responsabilidad ambiental es su implementación: Wady Hadad

Autoridades buscan formas eficientes de sancionar a quienes dañan la biodiversidad de Quintana Roo

Ana Ramírez

El reto de la ley de responsabilidad ambiental es su implementación: Wady Hadad

Trabajan para que Q Roo sea ejemplo mundial en desplastificación

Bacalar será la sede nacional de un programa de las Naciones Unidas para reducir el uso de productos desechables

Ana Ramírez

Trabajan para que Q Roo sea ejemplo mundial en desplastificación

Amenazan microplásticos a las especies marinas: José Luis Funes

El tiburon ballena, las mantarrayas, entre otros animales que se alimentan por filtración, son las más vulnerables

Ana Ramírez

Amenazan microplásticos a las especies marinas: José Luis Funes

Una aspiración de 2 mil entregas

Editorial

Editorial

Una aspiración de 2 mil entregas