Nueve de cada 10 presos mexicanos tuvieron contacto con el crimen desde niños: Reinserta

El estudio reveló la normalización de la violencia a partir de edades tempranas en el país
Foto: Reuters

Nueve de cada 10 presos en México tuvieron contacto con alguna actividad delictiva desde los seis años de edad, lo que refleja la normalización de la violencia desde edades tempranas en el país, reveló este lunes un estudio de la organización Reinserta.

“No hay una fórmula para crear a una persona o para que exista una persona que comete conductas antisociales, que comete delitos como tal, este estudio lo que busca es darle el impacto necesario a lo que tiene la normalización y la exposición a la violencia”, comentó a EFE la fundadora de la asociación, Saskia Niño de Rivera.

El esfuerzo de la organización mexicana concentrado en el documento Exposición a la violencia en la infancia y adolescencia de personas privadas de libertad se realizó mediante entrevistas a 5 mil 559 presos en cárceles de 14 entidades mexicanas.

La investigación evidencia la complejidad de los factores que contribuyen a la reproducción y normalización de la violencia, como la deserción escolar, el acceso a las armas y el consumo de sustancias desde edades tempranas.

“Entender y aceptar la corresponsabilidad social que hay en las consecuencias de la violencia en la infancia y la adolescencia es una necesidad que México tiene de manera urgente”, resaltó Niño de Rivera.

Entre los hallazgos se menciona que un tercio de los presos encuestados vivía en una familia con recursos suficientes solo para cubrir necesidades básicas de alimentación, salud y educación.

Uno de cada cuatro reportó haber crecido en una familia involucrada en actividades delictivas.

La misma proporción admitió saber que una parte de los ingresos familiares provenía de esta criminalidad.

 

Acercamiento y uso de drogas

Niño de Rivera señaló que el consumo de drogas “es una cosa brutal”, pues se encontró que las sustancias más consumidas en México antes de los seis años fueron la piedra (crack), marihuana, heroína y tabaco.

La fundadora de Reinserta dijo que es impresionante el fácil acceso a las drogas y a bajos costos.

En este sentido, el estudio muestra que en la zona norte del país se consume, en mayor medida, marihuana y tabaco, mientras que en la zona sur son los tranquilizantes y la heroína, y en el centro destacó la piedra y activo.

“El primer contacto con sustancias ilícitas es dentro de la familia, ya sea que encuentran la droga dentro de casa o consumen con sus padres, con sus madres”, advirtió Niño de Rivera.

 

Exposición a la violencia en niños

El estudio de Reinserta revela que la exposición a la violencia verbal, física y sexual ocurre desde los 6 años y se exacerba a partir de los 12 años.

Estas violencias se experimentaron por las personas encuestadas como víctimas y testigos, con la violencia física como una de las mayores causas por las que abandonaron sus hogares a edades tempranas.

Entre los principales perpetradores de la violencia se identificó a padres, hermanos y tíos, a quienes no se denunció por miedo o vergüenza, o porque la agresión inició bajo el disfraz de un juego.

En la escuela también se señalaron formas de violencia como burlas, insultos, apodos por parte de compañeros de clase, aunque también se identificaron casos donde el personal educativo no intervenía.

También destaca el acceso a sustancias y armas en el entorno comunitario, donde la mayor exposición fue a partir de los 12 años.

 

Violencia contra las mujeres

La violencia contra las mujeres encuestadas inició desde los 6 años, con comentarios agresivos sobre su cuerpo, mientras que 4 de cada 10 mencionó haber sufrido abuso sexual en su infancia o adolescencia.

“México hoy, a nivel internacional, somos el segundo país con más turismo sexual infantil”, apuntó.

Además, acusó al sistema de Justicia penal de permitir el turismo sexual con menores de edad porque extranjeros pueden “ir a México a comprar, contratar a niñas tan chiquitas como de seis años de edad, tener relaciones sexuales y luego irse impunes a su país”.

“No nada más eso, en México el 74 por ciento de las personas víctimas de violencia sexual es directamente un familiar quien abusa sexualmente de ellas”, abundó Niño de Rivera.

Como parte de los hallazgos, Reinserta generó recomendaciones en gestión pública, seguridad y justicia, educación, salud y cultura ciudadana.

Entre lo que se exhorta es a crear legislación para tipificar como crimen el reclutamiento de menores a grupos delictivos.

Así como herramientas legales para prevenir, detectar e intervenir frente al contacto con la violencia a través de categorías recientes como bullying, grooming, pornografía infantil, sexting, stalking, abuso sexual infantil y violencia intrafamiliar.

 

Lee también: 'Cárteles' de Sinaloa y Jalisco exportan la violencia fuera de México: ONU

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño