Emir Olivares y Alonso Urrutia
El consumo de metanfetamina ha crecido en el país y desde hace años es un problema de salud pública a causa de que es altamente adictiva, señaló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
Al participar en el informe sobre seguridad que cada 15 días se presenta en la mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario dio a conocer los riesgos del consumo de este tipo de droga, la cual ha rebasado al alcohol como primer lugar en el consumo, sobre todo entre la juventud.
En años recientes, detalló el funcionario, la metanfetamina ocupa el primer sitio como la droga de impacto más usada en México. Destacó que casi la mitad de quienes la consumen en el país, 46 por ciento, iniciaron su ingesta cuando tenían entre 18 y 25 años de edad. “Es un problema donde hay grave vulnerabilidad en la juventud y la adultez temprana”.
López-Gatell señaló que los consumidores de este tipo de droga iniciaron su uso con algunos productos legales como el tabaco y el alcohol, e inclusive la mariguana. “Son antecedente importante de quienes consumen metanfetamina antes de los 21 años”.
Un medicamento empleado con otros fines
La metanfetamina, dijo, es un estimulante sintético del sistema nervioso, derivado químico de las anfetaminas, que en su momento fueron usadas para problemas de salud como pérdida de peso. Aunque aún se sigue usando para la atención del trastorno de hiperactividad y déficit de atención, este tratamiento es poco común, explicó el subsecretario.
¿Qué otros nombres tiene?
En la calle, en los lugares de consumo, tráfico y narcomenudeo, se le conoce como azul, meta, cristal, grifo, azul, hielo, anfeta, meta, ice, speed.
El uso comenzó en el noroeste de México, particularmente en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Durango, pero de 2013 a 2021 se extendió a prácticamente todo el país.
¿Qué efectos causa?
Los efectos se dan a corto y largo plazo. Entre los primeros están la disminución del apetito, pérdida del sueño, acelera la respiración y la frecuencia cardiaca, causa euforia, estimula la sensación de falso bienestar o inducido por el producto, afecta la memoria, dificulta la regulación de temperatura corporal y puede haber riesgo de un golpe de calor; a largo plazo hay pérdida de peso, fatiga, problemas mentales graves, ansiedad, depresión, psicosis, complicaciones cardiacas, aumento de violencia y puede llevar a muerte.
Lee: Fentanilo: Qué es, los efectos que produce y sus otros ''nombres''
Edición: Ana Ordaz
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe