SCJN anula transferencia de Guardia Nacional a la Sedena

Ministros consideran que la reforma vulnera la Constitución de México
Foto: Presidencia

Eduardo Murillo

Por ocho votos contra tres, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalido la transferencia de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El fallo del máximo tribunal implica que la corporación policiaca deberá regresar al control administrativo y operativo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El argumento principal de esta decisión es que el artículo 21 de la Constitución define a la GN como una corporación civil, que debe depender de la SSPC.

 

Lee: Senado aprueba reforma que transfiere a Sedena control de GN

 

Un fraude a la Constitución

“Se concluye que resultaría en un fraude a la Constitución Federal afirmar que esa institución policial conserva su carácter civil y se rige por una doctrina policial, si sus integrantes son militares en activo, sometidos a la jurisdicción y al régimen disciplinario militar, desarrollando funciones militares y actuando bajo la normativa militar”, señaló el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien elaboró el proyecto aprobado.

Entre el voto mayoritario, la ministra Margarita Ríos Farjat señaló que no es posible mantener a la GN como una corporación de carácter civil, si depende operativamente de los militares.

“En mi entendimiento, una institución no puede ser dirigida en realidad sin tener control de su operación y su administración. Al ser castrenses estos controles la dirección también lo es y el carácter civil queda entredicho”, señaló la ministra.

En contra de invalidar este traspaso votaron solamente los ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.

 

Dan plazo para ajustes legales

Aunque la decisión está tomada, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena hizo notar que regresar a la GN a la SSPC requería de varios ajustes legales y operativos, por lo que planteó que es preciso finarle a los poderes Legislativo y Ejecutivo un plazo de varios meses para cumplir con lo que decidió la SCJN.

Por ello, la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, propuso al ponente que reelabore su proyecto en cuanto a los efectos de la sentencia, y los presente en la sesión del jueves próximo

 

Lee: Senado aprueba reforma que transfiere a Sedena control de GN

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum