SCJN anula transferencia de Guardia Nacional a la Sedena

Ministros consideran que la reforma vulnera la Constitución de México
Foto: Presidencia

Eduardo Murillo

Por ocho votos contra tres, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalido la transferencia de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El fallo del máximo tribunal implica que la corporación policiaca deberá regresar al control administrativo y operativo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El argumento principal de esta decisión es que el artículo 21 de la Constitución define a la GN como una corporación civil, que debe depender de la SSPC.

 

Lee: Senado aprueba reforma que transfiere a Sedena control de GN

 

Un fraude a la Constitución

“Se concluye que resultaría en un fraude a la Constitución Federal afirmar que esa institución policial conserva su carácter civil y se rige por una doctrina policial, si sus integrantes son militares en activo, sometidos a la jurisdicción y al régimen disciplinario militar, desarrollando funciones militares y actuando bajo la normativa militar”, señaló el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien elaboró el proyecto aprobado.

Entre el voto mayoritario, la ministra Margarita Ríos Farjat señaló que no es posible mantener a la GN como una corporación de carácter civil, si depende operativamente de los militares.

“En mi entendimiento, una institución no puede ser dirigida en realidad sin tener control de su operación y su administración. Al ser castrenses estos controles la dirección también lo es y el carácter civil queda entredicho”, señaló la ministra.

En contra de invalidar este traspaso votaron solamente los ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.

 

Dan plazo para ajustes legales

Aunque la decisión está tomada, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena hizo notar que regresar a la GN a la SSPC requería de varios ajustes legales y operativos, por lo que planteó que es preciso finarle a los poderes Legislativo y Ejecutivo un plazo de varios meses para cumplir con lo que decidió la SCJN.

Por ello, la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, propuso al ponente que reelabore su proyecto en cuanto a los efectos de la sentencia, y los presente en la sesión del jueves próximo

 

Lee: Senado aprueba reforma que transfiere a Sedena control de GN

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos