Este viernes, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Alejandro Armenta, declaró aprobado, en lo general y en lo particular, el proyecto legislativo que reforma cuatro leyes en materia de la Guardia Nacional (GN).
Con 71 votos a favor, 51 en contra y una abstención, el Senado aprobó en lo general y los artículos no reservados el dictamen que deja el control administrativo y operativo de la GN en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Mientras que con 69 votos a favor, 50 en contra y 2 abstenciones, el pleno también aprobó el proyecto en lo particular.
Entre dichas abstenciones estuvieron las de Ricardo Monreal Ávila y Alejandra Lagunes Soto Ruiz del PVEM.
Morena y aliados vs. Oposición
Durante una maratónica sesión de 14 horas, Morena y sus aliados mantuvieron un enérgico debate con la oposición sobre este dictamen que reforma cuatro leyes en materia de Guardia Nacional.
Legisladores del PAN, PRI, PRD, MC y Grupo plural insistieron en que con esa reforma se avanza a la militarización del país, al dar mayores facultades al Ejército y la Armada, incluso, el senador Germán Martínez, del Grupo Plural, advirtió que tal como lo determinó Benito Juárez, no se debe dar todo el poder al Ejército.
No dejes pasar: Es momento de unión en torno a AMLO: Adán López a senadores
Martínez, sostuvo desde el pleno que así como “hay militares leales a la república”, también hay, “hijos de la chingada”.
En un tono muy distinto, la presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, advirtió al presentar el dictamen, que la reforma no significa “un cheque en blanco” para la Guardia Nacional y sus mandos estratégicos, tácticos y operativos, ya que la corporación deberá rendir informes oportunos y amplios al Senado y su titular deberá comparecer ante esa cámara cuando sea necesario.
“La Guardia Nacional no sólo debe dar rondines, sino que debe cumplir con sus obligaciones constitucionales de prevenir, investigar y perseguir el delito, debiendo actuar siempre con los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo y honradez”. Además, “todas sus actuaciones deberán ser siempre en pleno respeto de los derechos humanos, y la perspectiva de género, abordajes que también deben reflejarse en la coordinación de los tres órdenes de gobierno”.
Leer: El martes próximo diputados votarán propuesta del PRI sobre la GN
Sin embargo, el coordinador de MC, Clemente Castañeda, insistió en que por esta reforma, el presidente Andrés Manuel López Obrador no se equipará a Juárez y Cárdenas, no siquiera Calderón y Peña Nieto, “sino a Díaz Ordaz y Echeverría”.
El senador Morenista Navor Rojas Mancera lamentó el tono peyorativo de la oposición al Ejército, al que se criminaliza , cuando lo que ha hecho es seguir instrucciones del presidente en turno y en el caso de López Obrador, no ha sido para masacrar al pueblo, como se hizo en gobiernos anteriores, sino para alcanzar la paz y la seguridad.
Igualmente, el senador del PT, Gonzalo Yañez, resaltó que en este gobierno, el presidente López Obrador no se viste de militar, ni utiliza a las fuerzas armadas para la represión política o la desaparición forzada de opositores o dirigente sociales.
Edición: Laura Espejo
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada