Primer Simulacro Nacional 2023: Lo que debes saber

Este ejercicio aplica todo México, incluso en los estados donde no tiembla con frecuencia
Foto: Efe

Con información de La Jornada

Este miércoles 19 de abril se realiza el Primer Simulacro Nacional 2023, en el que participan los 32 estados de la república mexicana. Se trata de un ejercicio de seguridad que no es exclusivo para entidades proclives a temblores, por lo que todas las personas pueden participar,

Al considerarse un “ensayo” ante una eventual emergencia, las autoridades recrean un escenario supuesto por el que todos los involucrados deben guiarse, en este caso la hipótesis general será un sismo magnitud 7.5 con epicentro en Veracruz con impacto cercano a Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México. 

“Se trata de una actividad para fomentar la cultura de la prevención en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción en escuelas, oficinas y dependencias gubernamentales ante la eventualidad de una emergencia en un país donde ocurren hasta 80 sismos al día”, señaló en entrevista Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil,

 

¿A qué hora inicia?

La alerta sísmica se activará a las 11 de la mañana (hora del centro) en los nueve estados que cuentan con el sistema, así como en los más de 12 mil altavoces instalados en la Ciudad de México y su área metropolitana. 

Autoridades han señalado que este evento será en punto de la hora indicada y durará unos tres minutos, por lo que cualquier alertamiento antes o después debe ser considerado real.

 

¿Por qué a esa hora?

El propósito principal de un simulacro es identificar la capacidad de respuesta de la gente. “Por eso elegimos esa hora, para que los más pequeños que van en prescolar hasta los de universidad estén todavía en clases y participen en el ejercicio. Es muy importante que en cada lugar en que estemos, ya sea en la escuela, la casa, la oficina, en la calle o el Metro, sepamos qué hacer y cómo actuar, apuntó la funcionaria.

En el caso de la Ciudad de México, el Sistema Metro aplicará los protocolos de actuación en caso de sismo, por lo que detendrá su marcha a las 11 de la mañana por un lapso de tres minutos. 

En ese sentido, las autoridades piden a los usuarios seguir las instrucciones del personal calificado en el Metro: A quienes se encuentren en el andén al iniciar el simulacro deberán replegarse hacia las paredes, sin rebasar la línea amarilla; y los que estén en los vagones no deberán intentar salir durante el protocolo. No invadir las vías del Metro durante el ejercicio.

 

¿Y si estoy en un estado donde ‘’no tiembla?

No todos los estados del país son sísmicos, un ejemplo ello son los Campeche, Yucatán y Quintana Roo; para esos casos la hipótesis a manejar es la emergencia por huracán o deslave.

Aunque en esos lugares el escenario cambie, pues no son proclives a temblores, la idea es la misma: generar mecanismos de actuación y evacuación en caso de ocurrir un evento real.

 

¿Qué sí y qué no hacer?

-Permanecer en calma evitando gritar, correr o empujar.

-Si está en un lugar donde hay brigadistas, seguir las instrucciones.

-De ser posible, auxiliar a personas que lo requieran.

-No encender cerillos o encendedores en caso de corte eléctrico.

 

¿Quiénes están llamados a participar?

Todas las personas que vivan o se encuentran de paso en el territorio nacional pueden ser parte del Simulacro Nacional, para ello deben seguir las instrucciones de las brigadas que estarán dispuestas para tal fin en instituciones públicas del país y los establecimientos privados (plazas comerciales, edificos de oficinas, entre otros)

“El objetivo es ver qué tan capacitados estamos para poder actuar y salvar vidas, es una acción preventiva que impulsa el gobierno de México en todo el país”, señaló Velázquez Alzúa.

En la Ciudad de México es muy probable que pueda volver a temblar, apuntó, por lo que instó a estar preparados y participar con mucha seriedad.

 

¿Cuántas personas participarán?

Según el registro nacional abierto en la plataforma digital preparados.gob.mx para tal fin, unas 25 millones de personas serán parte del Primer Simulacro Nacional 2023. Velázquez Alzúa destacó la solidaridad y colaboración de los gobiernos estatales para promover la colaboración ciudadana.

 

 


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño