AMLO tiene síntomas leves de Covid-19, informa Alcocer

El presidente tiene inflamación alta en vías respiratorias, en el tracto de la nariz y la boca, con fiebre y algo de cansancio
Foto: María Luisa Severiano

El secretario de Salud, Jorge Alcocer dio a conocer que aún cuando se confirmó el diagnóstico de Covid-19 del presidente Andrés Manuel López Obrador, sus síntomas son leves. Mencionó que tiene inflamación alta en vías respiratorias, tanto en el tracto de la nariz como de la boca, con fiebre y algo de cansancio pero con la ingestión de paracetamol y el reposo que tiene se ha controlado la enfermedad.

Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, Alcocer dijo que es conocido el antecedente que tiene en su corazón pero en la evaluación actual del mandatario no se ha registrado ninguna alteración, es decir, se encuentra dentro de la normalidad.

Precisó que su nivel de presión arterial está a la baja lo cual obedece en gran parte a que no ha tenido actividad pública ni ha mantenido su ritmo de trabajo, pero en términos generales tiene una presión controlada.

Alcocer dijo que en términos generales lo que requiere el presidente es descanso para superar esta enfermedad, por lo que próximamente lo podrá lograr.

Más adelante, a pregunta expresa sobre las especulaciones de que López Obrador tendría algo más que Covid-19, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dijo que estas versiones sólo se nutren de desinformación y consideran que hay algo más, como dice el libro más leído en el mundo, "el alma podrida". Ratificó la versión proporcionada por Alcocer de que tiene covid con síntomas leves.

Detalló que el Presidente pernoctó el sábado en Mérida y en la mañana del domingo tenía síntomas de un resfriado, por lo que por protocolo le fue practicada una prueba de Covid-19 en la base militar en Mérida, donde se realizan las reuniones periódicas de evaluación de las obras del Tren Maya.

Los médicos sugirieron acortar la gira por lo que se regresó a la Ciudad de México donde le fue comunicado el diagnóstico.

 

"Despropósito", que Inai violara la ley y sesionara con cuatro integrantes: SG

El titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Adán Augusto López Hernández, consideró que era un “despropósito” que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) violara la Constitución y sesionara sólo con cuatro de sus siete integrantes, como pretendían hacerlo los comisionados que forman parte de ese organismo, donde están vacantes tres espacios que no se han definido en el Senado de la República.

El encargado de la política interior del país fue interrogado en torno a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de impedir que el Inai pudiera sesionar sólo con cuatro de los integrantes de su pleno, como solicitaron a través de un recurso, argumentando falta de acciones del Ejecutivo y el Legislativo para cumplir con los nombramientos de los tres comisionados faltantes, caso que fue revisado por la ministra Loreta Ortiz.

“Finalmente alguien, en este caso la ministra Loreta Ortiz, deja de un lado tantos intereses políticos y económicos que hay en torno al llamado Inai. Fue una resolución mentada y emitida conforme a derecho. Era un despropósito de los consejeros del Inai, los cuatro consejeros, que se les permitiera, violando la Constitución, funcionar con un número de comisionados que la misma ley no prevé”.

En la misma línea crítica que el presidente López Obrador ha mantenido contra esta y otras instituciones autónomas, el secretario de Gobernación remarcó: “Yo sostengo que el Inai es un instituto inoperante, basta con revisar la currícula de los comisionados, porque ha servido como botín político, se han dedicado ahí, como en otros institutos, pues a repartirse por cuotas los partidos políticos los nombramientos de los órganos aparentemente autónomos, eso no ayuda a la transparencia ni consolidación de un régimen democrático en el país”.

Destacó sin embargo que continúan los esfuerzos en el Senado para construir en el caso de las vacantes de los tres comisionados del Inai.

En los dos primeros, que se tienen pendientes desde hace varios meses y donde ya se habían nombrado a los sustitutos (Yadira Alarcón y Rafael Luna), fueron rechazados por el presidente López Obrador, al argumentar que estaban ligados a fracciones políticas en esa Cámara y que su nombramiento se dio por reparto de cuotas. Ante ello, ese espacio Legislativo debe nombrar a dos nuevos comisionados.

El Inai funcionó por meses con cinco comisionados, pero quedó inoperante hace unos días al sólo tener cuatro integrantes en su pleno debido a la salida de Francisco Javier Acuña Llamas, quien concluyó su periodo. Hasta el momento el Senado no ha emitido la convocatoria para nombra a su sustituto.

En el caso de estas vacantes, López Hernández apuntó que las dos primeras –rechazadas por el mandatario— se necesita ahora de las tres quintas partes de los votos de los senadores para nombrarlos, mientras que en el otro caso –sin convocatoria— las dos terceras partes.

Apuntó que son los senadores quienes tienen la obligación y el derecho de designar a los comisionados del INAI. “Todavía les quedan unos días de periodo ordinario, ahí esta abierta la posibilidad, nadie está obligado a lo imposible”.

El secretario rechazó que si bien el gobierno federal considera que el Inai es una instancia “inoperante”, no tiene la intención que éste deje de funcionar por las vacantes en tres de los espacios de su pleno. E insistió que las designaciones corresponden a los senadores quienes por ley “tienen que conformar mayorías legislativas para designar a los comisionados”.

— ¿No es que al gobierno federal no le convenga (el funcionamiento del Inai), pues tiene pendientes 22 mil 700 recursos de revisión? -se le preguntó.

— No, no, de ninguna manera. Reconocemos el fallo de la ministra Loreta Ortiz, el proyecto que fue aprobado ayer (en la Corte) en el sentido que no puede violarse la Constitución alegando que no se puede operar si no se reúne el numero necesario de comisionados para hacer el quórum,

El Secretario subrayó que los comisionados del Inai, encabezados por la presidenta de esa instancia, Blanca Lilia Ibarra, están en pleno uso de sus derechos de acudir a las instancias judiciales o jurídicas que así consideren.

Esto luego que tras el revés que les dio la SCJN, los miembros del pleno anunciaran que acudirán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

 

Adecuaciones a ley minera no desvirtúan proyecto de AMLO: Adán López

Adán Augusto López, descartó que las adecuaciones que se hicieron en la Cámara de Diputados a la reforma de le ley minera haya desvirtuado el proyecto original del presidente Andrés Manuel López Obrador. Si bien reconoció que los ajuste de los legisladores llevaron hasta 80 años las concesiones, dijo que en la actualidad hay casos de que casi son a perpetuidad, pues hay algunas concesiones que tienen más de 175 años.

El funcionario puntualizó que previamente se hicieron un conjunto de reuniones con los actores involucrados en la minería y con grupos sociales e indígenas. Subrayó que la reforma privilegia el uso del agua para consumo doméstico sobre la minería.

Subrayó que se le quita el carácter de preferente a la actividad minera y aunque se acota el uso del agua, se modificó la propuesta inicial que desfasaba la concesión minera con las del agua para equipararlas en los primeros 30 años y posibilitando que, en un tercer periodo de 15 años, la empresa, si equipara la oferta por la concesión del agua, pueda quedarse preferentemente con ésta.

Igualmente se adecuaron los alcances de la concesión para que en su caso se otorgue por minerales y no por uno en específico, como podría ser solo para oro o plata, a fin de que si en el proceso de exploración existe otro mineral pueda solicitar la concesión pagando los derechos correspondientes.
 

Próxima semana inicia el reclutamiento de especialistas jubilados: IMSS

El director del IMSS, Zoé Robledo, dio a conocer que la próxima semana comenzarán en tres entidades el reclutamiento de médicos especialistas jubilados para contratarlos y destinarlos a los hospitales del IMSS Bienestar que carecen de atención especializada en zonas apartadas. Confió en que habrá respuesta de quienes ya están jubilados porque tendrán el incentivo de tener un ingreso extraordinario sin perder el monto de jubilaciones.

Robledo dijo que se tienen identificados 29 mil 710 médicos especialistas jubilados del IMSS, de los cuales 11 mil 172 tienen menos de 65 años, es decir, tienen aún una edad óptima para incorporarse a trabajar y aportar para enfrentar este déficit de médicos especialistas en el IMSS Bienestar.

Mencionó que el próximo 5 de mayo comenzará el reclutamiento de personal en Sonora, Guerrero y Michoacán; para el 12 de mayo en Sinaloa, Oaxaca y San Luis Potosí, en tanto que el 19 de mayo en Baja California Sur y en Chiapas.

En otro tema, dijo que se están adecuando los mecanismos administrativos para la adquisición de medicamentos en el sistema IMSS Bienestar, eliminando una deficiente planeación que se tenía sobre la base de una adquisición inercial de medicamentos, que en muchos casos, ya no son producidos por los laboratorios.

Se pretende que ahora, en lugar de tener una proyección de necesidades centralizada en cada entidad, para que en cada unidad se prevea el número de claves y la cantidad que se requieren específicamente para satisfacer sus necesidades.

Destacó que después de la caída que se registró en el surtimiento de recetas en 2020 y 2021 debido a la pandemia, en 2022 se registró el año con el mayor número de rectas surtidas pues se alcanzaron 224 millones de recetas por arriba de los 216 millones que se alcanzaron en 2018.

Destacó que hay un 95 por ciento de recetas surtidas, lo que no significa que no preocupen esos cinco por ciento, porque significan millones de recetas. Sin embargo, puntualizó que no siempre significa que el paciente no haya recibido ningún medicamento, pues es posible que solo uno de los que le recetaron no se tenía en existencia. En su caso, dijo la receta no pierde caducidad por lo que puede ser surtida en otra unidad o en otro momento.

Reconoció que en una importante proporción de las recetas que no son surtidas en su totalidad, obedecen al incumplimiento de contratos de laboratorios.

Al abundar en los efectos que tenía la adquisición inercial de medicamentos sin tener un diagnóstico actualizado de las necesidades, Robledo dijo que en algunas unidades de salud se tenía solamente 50 claves de medicamentos , lo cual se ha incrementado hasta 150 claves, es decir un sustancial incremento de medicamentos.

 

Celebra Ssa aprobación de ley para el control de precursores químicos

La Secretaría de Salud federal celebró la aprobación anoche en la Cámara de Diputados de la ley general para el control de precursores químicos y confió en que ésta sea avalada por unanimidad por el Senado de la República, pues permitirá un mayor control de los precursores químicos usados por la delincuencia organizada para la producción de drogas sintéticas.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, destacó que se trata de una normativa muy relevante debido a que hace cambios que facilitarán el control de drogas, misma que fue impulsada por el Ejecutivo federal.

Destacó que la ley se aprobó con 298 votos en favor y “sorprendentes oposiciones” de 139 legisladores en contra.

“Agradecemos a los diputados que votaron a favor, va a permitir la más amplia lista de vigilancia de precursores químicos, y se busca flexibilidad de modo que nuevas formulaciones de precursores químicos que la delincuencia organizada comúnmente va encontrando, puedan ser también ser vigiladas para que no sea una ley rígida, sino que haya un registro dinámico de cuáles son estos precursores y poder atenderlos de la manera más oportuna”.

El subsecretario indicó que de aprobarse en el Senado, con esta ley México tendría no sólo una normativa más amplia para la vigilancia de precursores, sino también un carácter flexible para esa vigilancia que no tienen otras naciones.

“Toda la industria farmacéutica estará obligada a vigilar el uso de precursores y notificarlo a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en una plataforma electrónica muy poderosa que se desarrolló con la ayuda de la Secretaría de Marina para la farmacovigilancia, específicamente útil para los precursores”.

López-Gatell señaló que estas modificaciones de ley aprobadas por los diputados anoche pasarán a revisión en el Senado, donde confió puedan también darse el visto bueno.

“Esperamos que los senadores en conciencia de las importancias que tienen las adicciones como fenómeno social, de salud pública y también de la vinculación que tienen con actividades criminales de producción, trasiego y comercialización de productos favorezcan con esta reforma con voto amplio, quizás unánime que sería lo que se esperaría cuando los legisladores actúan en conciencia del bienestar público”.
 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño