En México cada dos horas muere una mujer por cáncer cervicouterino, padecimiento que puede curarse en 99 por ciento de los casos si se detecta a tiempo.
Especialistas señalaron que un alto porcentaje de los decesos corresponden a mujeres que son jefas de familia, madres solteras y quienes enfrentan situaciones de pobreza. Datos de la Secretaría de Salud (SSa) señalan que el promedio de edad de quienes pierden la vida por esta enfermedad es de 60 años.
Al presentar un programa de prevención contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que es la principal causa de este tipo de padecimiento oncológico, Pedro Zenteno Santaella, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), informó qué se aplicará una prueba piloto a 4 mil trabajadoras de este organismo, quienes recibirán una muestra de autoaplicación de alto estándar, que puede detectar 4.2 veces más tipos de cánceres invasivos.
La doctora Olga Hernández, investigadora del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señaló que en el país, pese a la tendencia a la baja en los casos de cáncer cervicouterino, "no se ha logrado vencer este mal debido a que las campañas de prevención están subfinanciadas y tienen en una detección oportunista".
A ellos se suman las bajas coberturas en áreas rurales y urbano marginales, deficiente obtención de muestras de papanonicolau y al elevado índice de resultados de falsos negativos en dicha prueba, la cual también carece de controles de calidad, informaron las expertas.
Zenteno Santaella, señaló que en los próximos 10 días se realizará la prueba piloto en trabajadoras del ISSSTE, lo que permitirá determinar la posibilidad de escalar las acciones de detección a nivel nacional para todas las derechohabientes.
Edición Astrid Sánchez
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe