Alonso Urrutia y Emir Olivares
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López reivindicó la reforma legal en curso en materia de salud para la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) porque con ello se pretende garantizar la universalidad en la atención médica en zonas rurales y urbanas. Con ello se fortalece el programa IMSS Bienestar que ya se había venido dando en estos años de manera directa.
Con ello, se consolida la transferencia de activos, hospitales, laboratorios hacia el IMSS Bienestar para que todos los mexicanos tengan asegurado el acceso gratuito a la salud. Recordó que se acostumbraba pagar cuotas de recuperación que si bien, no eran muy onerosas, tenían que pagar independientemente de las condiciones de las personas, por muy modestos que fueran. Con ello no se daba la gratuidad en el servicio de salud
Con esta reforma, se eliminarán de forma definitiva este tipo de cuotas, al tiempo que otras funciones del Insabi pasarán a la Secretaría de Salud, como es la compra de medicamentos e insumos médicos.. Se dará un plazo de 90 días, para que el secretario de Salud Jorge Alcocer apruebe la reglamentación de todas estas tareas.
No dejes pasar: Diputados aprueban desaparición del Insabi: ¿Qué pasará con la atención médica gratuita?
La imputación judicial y el proceso en contra del comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, por su presunta responsabilidad en los hechos que derivaron en la muerte de 40 migrantes y lesiones a otros 25 en Ciudad Juárez “no lo distrae” en sus funciones al frente del organismo, aseveró el titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Adán Augusto López Hernández.
Al encabezar la mañanera de este miércoles el encargado de la política interior del país respondió a preguntas en torno al proceso contra el comisionado Garduño, cuya audiencia se celebró ayer en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Destacó que aun cuando la Fiscalía General de la República (FGR) –que investiga los hechos— solicitó la separación del cargo del titular del INM, el juez no aceptó esa petición.
Lee: FGR acusa a Garduño pero juez lo deja libre y al frente del INM
“Afrontará esta etapa procesal, como es también su garantía constitucional, en libertad (…) Se mantiene en ejercicio de su cargo, manteniendo los asuntos del ejercicio al mismo. No le quita tiempo”.
— ¿No lo distrae (el proceso en su contra)? -se le preguntó.
— No, no lo distrae -respondió López Hernández.
Dijo que se le fijó una medida cautelar como parte del proceso, que es que periódicamente tendrá que acudir al juzgado a firmar el libro de actas, pero consideró que como el comisionado recorre habitualmente varios estados del país, podrá abrirse tiempo para cumplir con esa obligación de ley.
López Hernández, indicó que el gobierno federal no comparte la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que declaró inconstitucional la adscripción de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Fue una decisión “que está en contra del interés superior del pueblo de México y en contra que se garantice la seguridad de los mexicanos”.
El funcionario insistió en que los ocho ministros del máximo tribunal que votaron contra la ley que permitía que la corporación de seguridad quedara bajo control operativo y administrativo de la Defensa actuaron como “constitucionalistas de ocasión”.
“Es risible el hecho que uno de los ministros que con mayor ahínco se opuso a que la GN estuviera bajo el control operativo y administrativo de la Sedena, después que dijo una cosa, terminó diciendo que adoraba al Ejército mexicano”.
Las reformas a la ley minera “son de avanzada” pues se retira el carácter de “preferente” a esa actividad industrial y se garantizan los derechos de los pueblos originarios y el cuidado del medio ambiente, en particular del agua, aseveró el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
Se preguntó al funcionario sobre estas modificaciones, que ya fueron avaladas por la cámara de origen (Diputados) y ahora se analiza en la revisora (Senado).
“Se reduce la duración de las concesiones (de 50 a 15 años), respetando desde luego las ya existentes antes de la reforma; se privilegia el derecho humano al agua sobre cualquier actividad industrial, no nada más la industria minera; se establecen parámetros que vendrán en la ley reglamentaria para proteger el medio ambiente y no haya sobreexplotación del recurso hídrico y garantizar los derechos de los pueblos originarios a ser respetados”, dijo.
López Hernández apuntó que es de interés para la administración federal que estas modificaciones se puedan aprobar en el actual periodo de sesiones –que concluye en abril—, pero acotó que es decisión de los senadores. “Son ellos los que tienen la última palabra, nosotros acompañamos el trámite legislativo pero somos respetuosos de la decisión, esperamos que se apruebe en este periodo, pero no somos parte de proceso legislativo”.
Refirió que la instrucción que ha dado el presidente López Obrador es mantener comunicación y diálogo permanente con todos los actores de la industria: empresarios, agremiados, con cámaras como el Consejo Coordinador Empresarial y con grupos de la sociedad civil que han manifestado sus posturas en torno a la ley.
Al dar a conocer el estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, señaló que cada día se reducen los síntomas asociados al Covid-19. Anticipó que muy probablemente antes de concluir esta semana regresará a sus actividades normales.
Durante la conferencia matutina efectuada en Palacio Nacional, el funcionario dijo que el secretario de Salud, Jorge Alcocer, envió a la reunión de seguridad previa a la conferencia, el último reporte del estado de salud del mandatario.
Lo último: AMLO reaparece en video y aclara rumores sobre su salud: “Tuve un desmayo transitorio en Mérida”
Edición: Ana Ordaz
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe