César Arellano, Jesús Estrada y Eduardo Murillo
Los fiscales del Ministerio Público (MP) de la Fiscalía General de la República (FGR) lograron que el juez federal impusiera medida cautelar para presentarse a firmar de manera periódica, contra el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) Francisco Garduño Yáñez.
El mismo juez rechazó la petición del MP para separarlo del cargo y dictarle medidas preventivas para evitar que salga del país atendiendo actividades de su trabajo y luego de esta audiencia inicial, mencionó que el próximo 30 de abril deberá presentarse para la audiencia de vinculación o no a proceso, debido a que su abogado solicitó la duplicidad del término a 144 horas.
La FGR a través del MP dijo en la presentación de cargos que “no cumplió con las facultades que tiene como titular INM, lo que ocasionó la muerte de 40 personas extranjeras intoxicadas con monóxido de carbono y lesiones de 28 más”.
Durante la audiencia “se acreditó que las salidas del INM estaban tapadas la noche del incendio y que nadie del personal reportó el siniestro al departamento de bomberos”.
La FGR presentó pruebas para acreditar lo insegura que era la estación temporal migratoria ubicada en las inmediaciones del puente internacional Reforma y en el cual se desarrollaron lo hechos de la investigación.
Al reanudarse el primer receso concedido por el juez, el grupo de Fiscales integrantes de Unidad de investigación de delitos para personas migrantes UIDPM y dependiente de la Fiscalía General de República, mencionaron información contra el indiciado, presentando manuales de procedimientos del INM de los cuales se desprende que el Comisionado Nacional de Migración Francisco Garduño debería estar enterado de las condiciones en que se encontraba la estación temporal migratoria donde ocurrieron los hechos del pasado 27 de marzo.
Además de la documentación propia de la dependencia, los fiscales presentaron dictámenes relativos al estado que guardaban las instalaciones previas al incendio, dichos dictámenes fueron hechos por peritos de Protección Civil y por empresas dedicadas al ramo.
Lo negligente demostrado en esta acusación se dio en el hecho de que una de las tres puertas que había para salir estaba soldada y era imposible abrirla; la otra estaba tapada por otra puerta de madera, por lo que la misma no podía verse a simple vista.
Se reiteró por parte del ministerio público que de acuerdo a testigos del lugar de los hechos y del propio cuerpo de bomberos, nadie les llamó a los mismos para atender el incendio, sino que debido a la cercanía con la estación, estos se percataron del humo y acudieron a brindar auxilio.
Además del contenido de los videos presentados y del testimonio vertido por los testigos de los hechos, se menciona que la inquietud de los migrantes se dio desde el momento en que se sirvió la cena a los migrantes, pues varios venezolanos dejaron sin comida a otros de los detenidos, causando el enfado de estos y generando luego el descontento que termina con el incendio de las colchonetas.
Los MP presentaron un oficio en el cual se advierte a las autoridades superiores de migración que se estaba presentando la venta de cigarros y encendedores en la estación migratoria referida.
Se mencionó también por parte del MP federal que se daban actos de corrupción consistentes en que se cobraban hasta mil dólares por dejar salir a algún migrante de la estación migratoria siniestrada.
La fiscalía dijo contar con el testimonio de 13 personas que estuvieron presentes el día de los hechos y con los cuales puede trabajarse una reconstrucción de los hechos. Luego se otorgó un nuevo receso a las 13:30 horas, reanudándose la audiencia en punto de las 14:00 horas.
En la mañana, Francisco Garduño Yáñez, titular del Instituto Nacional de Migración fue acusado formalmente por el delito de ejercicio indebido del servicio público por la tragedia donde fallecieron 40 migrantes en Ciudad Juárez.
A las 9:15 horas dio inicio la audiencia de imputación en contra del Comisionado Nacional de Migración por la tragedia migrante y han estado leyendo la acusación y posteriormente la defensa hará sus alegatos. El delito del que lo acusan no es grave.
Garduño Yáñez se presentó por su cuenta en las instalaciones del Centro Penal Federal, donde están los juzgados, ubicado sobre la avenida Tecnológico y Pedro Rosales De León con protección de una unidad de elementos de la Guardia Nacional.
Ahí se reunió con su abogado y nunca se le vio nervioso o preocupado, ya que estaba con la cabeza en alto y analizando las pruebas que iban a presentar ante el juez.
Primero iniciaron con las protestas de ley de decir la verdad y fue informado que estaba presente en la audiencia como consecuencia de la investigación en torno a los hechos que se realizaron en una estación temporal migratoria el pasado 27 de marzo.
Fue el propio juzgador quien informó que la FGR a través de la Unidad de investigación de delitos para personas migrantes -UIDPM- buscaba fincarle responsabilidad por el delito de “ejercicio ilícito de servicio público”, mismo que está tipificado en el artículo 214 fracción VI del Código Penal Federal y le leyeron esta norma.
A las 11:30 de la mañana se autorizó un receso que duró 15 minutos, el juez llamó a todos para continuar con la audiencia del más alto rango en la actividad migratoria de nuestro país.
La Fiscalía General de la República detuvo a tres de los funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chihuahua, señalados como posibles responsables de los hechos que llevaron a la muerte de 40 personas en el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez.
El primero fue Juan Carlos Meza Cumplido, subdirector de del Grupo Beta en esa ciudad fronteriza, detenido en Condominio La Plata a las 11:05 horas.
A las 12:50 horas fue aprehendido Eduardo Apodaca Magallanes, jefe del departamento de recursos materiales del INM en esa entidad. Según el Registro Nacional de Detenciones, agentes de la Policía Federal Ministerial detuvieron al servidor público a las 12:50 horas a las afueras de las oficinas del Instituto de Migración, ubicadas en avenida de Las Américas 2700, colonia Parque Chamizal.
Finamente, Cecilia Rivera Tena, sub representante local en Rodrigo M. Quevedo fue detenida en la colonia Puerto Palomas del municipio de Ascensión, Chihuahua.
Las detenciones fueron solicitadas a un juez de Control por parte de los agentes del Ministerio Público Federal de la Unidad de Investigación de Delitos Para Personas Migrantes de la FGR.
El contralmirante Salvador González Guerrero, ex delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en el estado de Chihuahua, fue vinculado a proceso penal y permanecerá en prisión, acusado de homicidio doloso, lesiones dolosas y ejercicio indebido del servicio público.
Durante una audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal de Chihuahua con residencia en Ciudad Juárez, el juez Juan José Chávez Montes determinó que Salvador González es probable responsable de la muerte de 40 migrantes y las lesiones de otros 28 a causa del incendio ocurrido el pasado 27 de marzo en la estación migratoria de esta localidad.
El contralmirante en retiro y ex delegado del INM en Chihuahua continuará, bajo la medida cautelar de prisión preventiva, recluido en el Centro Estatal de Reinserción Social (Cereso) número 3 de esta urbe fronteriza, donde ingresó desde el lunes 17 de abril pasado.
Permanecerá en el Cereso durante un plazo de por lo menos cuatro meses, lapso que el juez federal fijó para la investigación complementaria y presentación de pruebas.
Edición: Emilio Gómez
En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás
Afp
La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos
La Jornada
El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato
Afp
El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial
Afp