Mueren 40 migrantes en incendio dentro de un albergue del INM en Ciudad Juárez, Chihuahua

El peritaje reveló que el incendio fue provocado con cables de luz
Foto: Efe

Con información de Efe y La Jornada

Al menos 40 migrantes murieron la noche del lunes en un incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, Chihuahua, junto a la frontera de México con Estados Unidos.

En el siniestro otras 29 personas resultaron heridas, 17 de ellos están en terapia intensiva y su estado de salud es muy grave, por lo que fueron trasladadas a cinco hospitales de la localidad. 

En un comunicado, el INM indicó que en la sede migratoria estaban alojados 68 hombres adultos y el primer peritaje hecho por la FGR reveló que el incendio fue provocado con cables de luz.

La 40 víctima falleció la tarde de este martes en el Hospital General por quemaduras en el 80 por ciento del cuerpo.

 

De Sur y Centroamérica, las víctimas

La Fiscalía General de la República (FGR), a cargo de las investigaciones, señaló que la nacionalidad de los migrantes -entre fallecidos y heridos- ya fue establecida: un colombiano, un ecuatoriano, 12 salvadoreños, 28 guatemaltecos, 13 hondureños y 12 venezolanos.   

Hasta ahora se desconocen sus nombres.

El gobierno de Chihuahua indicó por su parte que siete empleados y 15 mujeres  extranjeras fueron evacuadas sin lesiones de la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, donde ocurrió el incendio; las migrantes serán llevadas a una estación migratoria en Janos. 

 

Foto ‘El Paso Times’, vía Ap

 

Un motín, la causa: AMLO

En los primeros peritajes que han realizado elementos de la FGR y autoridades de Chihuahua, encontraron que el incendio de colchonetas que les provocó la muerte por asfixia o quemaduras lo ocasionaron los indocumentados "pelando" cables de energía eléctrica para generar el fuego.

En el área, asegurada con llave y rejas, encontraron en varios sitios cables a los que quitaron el plástico.

“El percance se debió a una protesta que realizaron los extranjeros en un albergue luego que se enteraron que serían deportados”, señaló más temprano el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia matutina al lamentar los hechos. 

Y agregó “en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia”.

La estación está ubicada en el puente Internacional Stanton-Lerdo, que conecta a Ciudad Juárez con la ciudad texana de El Paso (Estados Unidos), y acogía a migrantes retenidos, en su mayoría procedentes de Venezuela.

 

Foto ‘El Paso Times’, vía Ap

 

Un sistema migratorio quebrado

Al expresar su pesar por la tragedia, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo en redes sociales que es necesario reconstruir el sistema de migración: “Es un recordatorio a los gobiernos de la región de la importancia de componer un sistema de migración quebrado y los riesgos de la migración irregular”

 

Foto: Afp

 

El gobierno de Estados Unidos extendió sus condolencias a las víctimas del incendio, ofreció asistencia para investigar la tragedia y, a la vez, admitir a los heridos para que reciban tratamiento en Estados Unidos.

El Departamento de Estado expresó sus condolencias a las familias que perdieron a sus queridos en el incendio la noche del lunes, declaró el vocero Vedant Patel. Agregó que “esta tragedia es un recordatorio desolador de los riesgos que enfrentan migrantes y refugiados alrededor del mundo”.

Señaló que las autoridades mexicanas están investigando las causas de la tragedia y que el gobierno estadunidense “está preparado para ofrecer cualquier asistencia que [México] podría solicitar”.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez resaltó que dado que las personas migrantes estaban privadas de su libertad por autoridades, “el Estado era garante de su vida”.

Lo acontecido “no se diluye señalando que estaban ‘retenidos’ en un ‘área de aseguramiento temporal’ ni insistiendo en que ‘protestaban’”, señaló por su parte la Red Jesuita con Migrantes en Latinoamérica y el Caribe que urgió “esclarecer la verdad de lo que ha pasado, especialmente cómo las condiciones de la detención migratoria han influido en este nuevo desastre”.

A su vez, Casa Refugiados enfatizó que “a todas las personas en movimiento se les debe proteger y asegurar el ejercicio digno de los derechos humanos”.

El representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Giovanni Lepri, expresó su consternación por lo sucedido. “No debió ocurrir”, zanjó.

 

Investigaciones

En el lugar de la tragedia se encuentra ya el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño; representantes de la Fiscalía General de la República (FGR), “para proceder legalmente”, indicó el presidente López Obrador.

Las investigaciones corren a cargo de la FGR, órgano autónomo que dio aviso a la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes, de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos.

Asimismo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una investigación exhaustiva de oficio sobre las condiciones en que se encontraba el albergue del INM y los protocolos activados ante la emergencia

"Ante los hechos, se estableció comunicación y coordinación con autoridades consulares de diferentes países para implementar las acciones que permitan la identificación plena" de las víctimas, precisó el INM.

También expresó su "disposición para coadyuvar en las investigaciones de ley, a fin de que se esclarezcan estos hechos lamentables".

La autoridad migratoria mexicana se comprometió además a dar seguimiento a la evolución del estado de salud de los hospitalizados y a brindar apoyo a los familiares de las víctimas.

 

Foto: Cortesía de El Bordo

 

Antes del incidente, los agentes del INM habían hecho un operativo para retirar de las calles a migrantes que piden limosna.

 

Fatal incendio es resultado de políticas inhumanas: Amnistía Internacional

El incendio fatal "es consecuencia de las restrictivas y crueles políticas migratorias que comparten los gobiernos de México y Estados Unidos, dijo este martes la organización Amnistía Internacional (AI).

"Estos devastadores hechos dan cuenta de un sistema de control migratorio verdaderamente inhumano. ¿Cómo es posible que las autoridades mexicanas hayan dejado encerrados a seres humanos sin posibilidad de escapar del incendio?", dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de AI en un comunicado.

Además, consideró, como "sumamente insensible y ofensivo" que tanto el presidente López Obrador en su conferencia de prensa mañanera, como el Instituto Nacional de Migración en un comunicado oficial, "hayan insistido en utilizar eufemismos para restarle gravedad a los hechos ocurridos y culpabilizar a las personas migrantes de los hechos".

"Las estaciones migratorias no son 'albergues', sino centros de detención, y las personas no están 'alojadas' ahí, sino privadas de su libertad", expuso Guevara Rosas.

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones

Pocas piezas quedaron en museos públicos

La Jornada

Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

El atentado hace 10 años fue resultado de la vengaza del 'CJNG' por la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'

La Jornada

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Estudian si los nuevos orbes serían capaces de albergar vida humana

Efe

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas

La Jornada

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco