Nacional > Política
La Jornada
14/07/2025 | Ciudad de México
“Tienen razón”, expresó la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, para respaldar la exigencia de actores de doblaje y locutores para que se regule el uso de la inteligencia artificial (IA) en la industria audiovisual.
Ayer, actores de doblaje, locutores, músicos, animadores, cineastas, modelos y otros creadores se manifestaron en el Monumento a la Revolución para exigir que los legisladores atiendan el tema y lo lleven al pleno.
“Tienen razón, son personas que se dedican principalmente al doblaje, a través de la IA se han utilizado voces, incluso de personas que ya fallecieron para el doblaje, esto no es correcto”, señaló la mandataria a pregunta expresa en la mañanera de este lunes.
Dijo que a través de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y de la Secretaría de Cultura se convocará a los actores de doblaje, locutores y otros actores de estas manifestaciones para analizar qué esquemas de protección a su trabajo y a su voz se pueden tener “para evitar el uso que es el esquema de trabajo, que es su voz”.
EU debe hacer su parte en lucha contra el tráfico de droga; México ha hecho la suya: Sheinbaum
Sheinbaum dijo que Estados Unidos debe hacer su parte en la lucha contra el tráfico de droga así como México ha hecho la suya.
Ello luego de que el sábado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazo en una carta, con imponer nuevos aranceles a las exportaciones mexicanas porque a su consideración, el país no ha hecho lo suficiente para combatir el trasiego de enervantes.
Sheinbaum destacó que todo el mundo esta recibiendo cartas del mandatario estadunidense; México entre otros países.
Resaltó que en la mesa de negociación que se instaló derivado de la conversación telefónica que tuvo con Trump tras la reunión del G-7, funcionarios del país vecino informaron a sus contrapartes mexicanos, que se emitiría la carta sobre el anuncio de las tarifas.
Se acordaron ahí esquemas de trabajo y negociación de aquí al primero de agosto, añadió, al reiterar su confianza en que se llegará a un acuerdo y si no se logra “habrá decisiones que deberemos tomar”.
En su conferencia matutina, la titular del poder ejecutivo destacó que la estrategia nacional contra la inseguridad ha tenido resultados y tendrá más, lo que lo que descartó que vaya a hacer cambios al respecto.
"No se protegerá a nadie por 'huachicol'; la investigación es a todos los niveles": Sheinbaum
Sheinbaum Pardo reiteró que en las investigaciones por huachicol “no vamos a proteger a nadie, la investigación es a todos los niveles”.
En la mañanera, a cuestionamiento sobre si en el proceso se indaga a funcionarios que pudieran estar involucrados en este delito, la jefa del Ejecutivo evitó ahondar bajo el argumento de que mientras se realiza la investigación no se pueden dar adelantos.
“Es difícil informar, no es difícil, no se puede informar cuando hay una investigación en proceso, pero que sepan que no vamos a proteger a nadie, la investigación es a todos los niveles”.
Se le insistió en que si podía entonces señalar si podía dar a conocer las instituciones que estarían involucradas, ante lo que insistió: “cuando se avance en la investigación, se dará la información”.
A pregunta sobre por qué ´hasta ahora sólo se ha detenido a particulares, la mandataria federal recalcó que en ocasiones se piensa que aprehender a una persona es sencillo.
Sin embargo, acotó, “para eso debe haber una carpeta de investigación con pruebas, tener todos los elementos de prueba, tener una carpeta y entregarla a un juez, esperando que actúe conforme a derecho, lleva su tiempo. Las incautaciones dan información y se sigue procesado éstas para poder tener todas las pruebas para que haya detenciones de presuntos responsables”.
Edición: Emilio Gómez