Internacional > Política
Ap / Europa Press
12/07/2025 | Estados Unidos y México
El presidente estadunidense, Donald Trump, ha publicado este sábado una nueva carta en la que informa de que impondrá aranceles del 30 por ciento a los productos procedentes de México a partir del 1 de agosto.
En el escrito, exhibido en su cuenta en la plataforma Truth Social, señala: "Es un gran honor para mí remitirles esta carta que demuestra la fuerza y el compromiso de nuestra relación comercial y el hecho de que Estados Unidos de América ha acordado seguir trabajando con México", apunta Trump en la misiva, dirigida a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
Trump argumenta además que pese a la "fuerte relación" bilateral, ha decidido imponer estos aranceles en respuesta a la "crisis del fentanilo", que considera "causada en parte por el fracaso de México a la hora de parar a los cárteles, integrados por las personas más despreciables que jamás hayan puesto un pie en la Tierra".
"México me ha ayudado a mantener segura la frontera, pero, lo que ha hecho México no es suficiente. México aún no ha parado a los cárteles que quieren convertir toda Norteamérica en un patio del narcotráfico. Evidentemente, no puedo dejar que eso pase", indica
Por ello, a partir del 1 de agosto habrá un arancel general del 30 por ciento al que habría que sumar los aranceles impuestos a cada sector económico.
"Las mercancías que evadan los aranceles más elevados estarán sujetas a un arancel mayor. Como ya está al tanto, no habrá aranceles si México o las empresas de su país deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para que se apruebe rápida, profesional y rutinariamente en cuestión de semanas", ha planteado Trump.
Además, Trump ha advertido de que si México decide subir los aranceles en respuesta, sea cual sea la subida, esta cifra será añadida al 30 por ciento de arancel estadunidense
Ayer fuimos informados durante mesa de trabajo; es injusto: México
Minutos después del anuncio de Trump en redes sociales, las secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía informaron que México ya está en negociaciones con Estados Unidos para evitar la imposición de estos nuevos aranceles a productos mexicanos a partir del 1 de agosto.
En un comunicado conjunto, ambas dependencias detallaron que ayer se instaló una mesa de trabajo permanente binacional, convocada por el Departamento de Estado, en la que participan funcionarios de alto nivel de ambos gobiernos. Por parte de México asistieron representantes de las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía, mientras que del lado estadunidense estuvieron presentes los departamentos de Estado, Comercio y Energía, el Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial.
Durante el encuentro se abordaron temas clave de la agenda bilateral, entre ellos seguridad, migración, frontera, gestión de aguas y, de manera destacada, la relación económica. Fue en este contexto que la delegación mexicana fue informada sobre la intención del gobierno estadunidense de enviar a todos los países una carta firmada por Trump, anunciando nuevas tarifas comerciales a partir del próximo mes.
México manifestó su desacuerdo y calificó como injusta dicha medida. En respuesta, se acordó que la primera gran tarea de la mesa permanente será encontrar, antes del 1 de agosto, una alternativa que permita proteger a las empresas y empleos en ambos lados de la frontera.
"Resulta muy relevante haber establecido desde el 11 de julio la vía y el espacio necesarios para resolver cualquier posibilidad de que entren en vigor nuevos aranceles", señala el comunicado. "Es decir, México ya está en negociaciones".
La creación de este canal permanente de diálogo refleja el interés de ambas naciones por mantener una relación constructiva, ante un panorama de incertidumbre en materia comercial. Las autoridades mexicanas subrayaron que continuarán trabajando de manera coordinada para salvaguardar los intereses nacionales y evitar impactos negativos en sectores productivos clave.
Trump anuncia aranceles del 30 por ciento para México a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha publicado este sábado una nueva carta en la que informa de que impondrá aranceles del 30 por ciento a los productos procedentes de México a partir del 1 de agosto.
México es uno de los socios comerciales más importantes de Estados Unidos, con más de 505 mil millones de dólares en bienes importados por Estados Unidos durante 2024.
México supone el 69 por ciento de las importaciones estadunidenses de verduras y el 51 por ciento de las de frutas frescas, según los datos de los últimos años publicados por el Departamento de Agricultura de EU
Trump también va contra la UE
En su anuncio de este sábado sobre aranceles, Trump también señaló que habrá tarifas para los 27 países de la Unión Europea, bloque cuyo déficit comercial de Estados Unidos es una amenaza para la seguridad nacional.
“Hemos tenido años para debatir nuestra relación comercial con la Unión Europea y hemos llegado a la conclusión de que debemos alejarnos de estos déficits comerciales a largo plazo, cuantiosos y persistentes, generados por sus políticas arancelarias y no arancelarias, así como por sus barreras comerciales”, escribió Trump en la carta a la UE. “Nuestra relación, lamentablemente, ha estado lejos de ser recíproca”.
Trump se encuentra en medio de una ola de anuncios de nuevos aranceles con aliados y enemigos por igual, una piedra angular de su campaña de 2024 que, según él, sentaría las bases para revivir una economía estadunidense que, según él, ha sido estafada por otras naciones durante décadas.
Con los aranceles recíprocos, Trump está, en la práctica, desmantelando las normas que rigen el comercio mundial . Durante décadas, Estados Unidos y la mayoría de los demás países se atuvieron a las tasas arancelarias establecidas mediante una serie de complejas negociaciones conocidas como la Ronda de Uruguay. Los países podían fijar sus propios aranceles, pero bajo el principio de la "nación más favorecida", no podían cobrar a un país más que a otro.
Con las cartas del sábado, Trump ahora totaliza condiciones arancelarias para 24 países y los 27 miembros de la Unión Europea.
Edición: Mirna Abreu