Yucatán recibirá a infancias de 19 estados del país que compartirán sus saberes y patrimonio cultural

Impartirán talleres de bordado Wixárika, talabartería, juegos en hñähñu, entre otros
Foto: Sedeculta

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil-Alas y Raíces, en colaboración con la Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno de Yucatán (Sedeculta), llevará a cabo la 7ª edición del Encuentro Nacional de Saberes Locales del 22 al 25 de julio de 2025 en Mérida, Yucatán.

Más de 150 niñas, niños y adolescentes de 19 entidades del país participarán en este encuentro que busca propiciar el diálogo e intercambio de prácticas culturales tradicionales heredadas en sus comunidades, reconociendo el papel de las infancias en la preservación de los saberes tradicionales de México.

Además, las infancias de otros 13 estados se sumarán de forma virtual a través de 13 micro documentales en los que expondrán sus saberes regionales sus pares reunidos en Mérida.


Foto: Sedeculta

En conferencia de prensa, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, señaló que el encuentro es significativo en la transformación cultural que impulsa el gobierno estatal, bajo el eje del Renacimiento Maya: “es una oportunidad para fortalecer el tejido comunitario, visibilizar la riqueza cultural que habita en nuestras infancias y reafirmar nuestro compromiso con una cultura incluyente, participativa y viva”, afirmó.

Por su parte, Guillermina Pérez Suárez, coordinadora nacional del programa Alas y Raíces, agradeció el apoyo de Yucatán y destacó que este encuentro pone al centro a las infancias que portan un saber local transmitido por sus familias o comunidades. “Son guardianes de un conocimiento que muchas veces no es visibilizado en toda su dimensión”, expresó.

Pérez Suárez añadió que este espacio permite a niñas y niños de contextos vulnerables reconocerse como portadores de patrimonio cultural, valorando su identidad y reflexionando sobre el papel de su cultura en la vida cotidiana.


Foto: Sedeculta

Entre los talleres que las infancias impartirán destacan el bordado Wixárika (Nayarit), talabartería (Baja California Sur), juegos en hñähñu (Puebla), lectura en círculo (Hidalgo), flor de Celaya (Guanajuato), elaboración de collares en totomoxtle (Tlaxcala) y la tradicional Pelota Maya o Pok ta pok (Yucatán).

Además, se presentarán las danzas Yoreme (Sinaloa), Tastoanes (Jalisco), Flor de naranjo (Oaxaca), Danza del Caballito (Chiapas), así como narraciones en otomí (Querétaro), Xi’úi (San Luis Potosí) y cuentistas infantiles de Coahuila.

Demostraciones de saberes como el bordado yucateco, elaboración de mermelada de xoconostle (Hidalgo), comida tradicional campechana, tejido Rarámuri (Chihuahua) y artesanía en chaquira (Puebla) también forman parte de esta agenda comunitaria.


Foto: Sedeculta

Además de la Sedeculta, el evento cuenta con el apoyo de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán, el Patronato Cultur y el DIF-Yucatán, entre otras instancias gubernamentales y privadas.

La inauguración del evento se realizará en el Centro Cultural de la Niñez Yucateca y a lo largo de los siguientes días las infancias visitarán espacios como el Gran Museo del Mundo Maya, el Palacio de la Música, las playas del puerto de Progreso y el Museo del Meteorito.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Rescatan a 36 mujeres víctimas de prostitución en Playa del Carmen

Detienen a fémina por su posible relación en ese delito

La Jornada Maya

Rescatan a 36 mujeres víctimas de prostitución en Playa del Carmen

Cabildo de Tulum solicitará a la federación libre acceso a las playas del Parque del Jaguar

Forma parte de un plan emergente para fomentar el turismo en el municipio y mejorar ocupación hotelera

Miguel Améndola

Cabildo de Tulum solicitará a la federación libre acceso a las playas del Parque del Jaguar

QRoo: Coro municipal de Benito Juárez destaca en Dinamarca

Obtienen en el país escandinavo dos diplomas y una medalla de oro, además del puntaje más alto de su categoría

Ana Ramírez

QRoo: Coro municipal de Benito Juárez destaca en Dinamarca