Dirigente panista en Campeche acusa supuesto huachicol en la Apicam de Seybaplaya

La dirigente local señala que el combustible se utiliza para el funcionamiento del Tren Maya
Foto: Jusaeri

En conferencia de prensa, la dirigente estatal del Partido de Acción Nacional (PAN) Nelly Márquez Zapata, denunció que pobladores del municipio de Seybaplaya acusaron que por las noches, al menos tres días a la semana, se apagan las luces del puerto de cabotaje de la Administración Portuaria Integral de Campeche (Apicam), y posteriormente se ve la salida de camiones cisternas, las cuales sospechan que se trata de "huachicol", es decir, de robo de combustible.

Dijo que durante las visitas a los municipios para restructura el partido, se han dado este tipo de denuncias, que ponen en tela de juicio los discursos del Gobierno de México sobre la seguridad, el combate a la corrupción, así como contra el huachicol, "algo que según el ex presidente Andrés Manuel López Obrador se combatió en su sexenio", expuso.

En este sentido, pidió a las autoridades mayor vigilancia, pues es un tema grave, ya que presuntamente se utilizaría para los trabajos del Tren Maya, e incluso para la circulación de este medio de transporte, a pesar que vendieron la idea de un transporte eléctrico para ser amigable con el ambiente.

Hizo hincapié en que las autoridades deben dar certeza de lo que está pasando, y cuestionarse por qué hacer las cosas en lo “oscuro”, en la posible ilegalidad, pues de ser algo lícito, no debería haber problema en que se hagan las cosas durante el día. “Claro que es sospechoso, y se convierte en algo necesariamente investigable de estos gobiernos de Morena”, dijo.

Además recalcó, que el Gobierno de México prometió que el Tren Maya sería un proyecto eléctrico, transporte que por sus dimensiones y la ubicación, debía tener esta característica, pues fue el compromiso para que activistas y organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Afirmó que tanto Gobierno de Campeche como el de México deben aclarar la situación, darle certeza a los seybanos que no se trata de algo peligroso o que ponga en peligro a los ciudadanos, pues la confianza esta en la seguridad, y esto pone en tela de juicio incluso, los temas de seguridad ya que los militares deberían estar cuidando a todos, no sacando gasolina del puerto.

Finalmente reiteró “Gobierno de Campeche y Gobierno de México, deben responder y dar tranquilidad no solo a los seybanos, sino también a los campechanos”.

Te puede interesar:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Libertad de prensa: otra vía en Yucatán

Editorial

La Jornada Maya

Libertad de prensa: otra vía en Yucatán

¿Cómo la béisbol? Cancún se quedó en la banca: Probeis, el proyecto de AMLO que nunca vio la luz

La iniciativa prometía formar deportistas profesionales con becas para cursar la secundaria y el bachillerato

Leonardo Barraza

¿Cómo la béisbol? Cancún se quedó en la banca: Probeis, el proyecto de AMLO que nunca vio la luz

Políticas públicas contra la hidra de la delincuencia

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Políticas públicas contra la hidra de la delincuencia

‘Yaquis: la resistencia imbatible’, una crónica de la lucha por el agua

Daliri Oropeza Álvarez presentó su libro en Mérida como parte de una gira

Juan Manuel Contreras

‘Yaquis: la resistencia imbatible’, una crónica de la lucha por el agua

<