Campeche > Sociedad
La Jornada Maya
08/07/2025 | San Francisco de Campeche
Tras anunciar que el programa de fertilizante gratuito del Gobierno de México ha comenzado su dispersión, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) Ramón Ochoa Peña, fue invitado al Martes del Jaguar, y reveló que el área de cultivo de maíz aumentó este año a más de 160 mil hectáreas aproximadamente.
Con respecto a otros años, este cultivo importante para la zona del Camino Real, y sobre todo en Hopelchén, representante un aumento aproximado de 50 a 60 mil hectáreas, pues durante el sexenio 2015-2021, se estimaba una variación entre 100 y 110 mil hectáreas reportadas por los productores maiceros de ambas regiones.
Destaca que Hopelchén, región de los Chenes -'pozos' en maya- fue considerado en los años ochenta como el municipio granelero del sureste por su intensa producción de maíz que supera a la producción anual de Yucatán y Quintana Roo juntas. Adicionalmente, a causa de los precios ofrecidos a los productores campechanos, Yucatán terminaba comprando el maíz.
El funcionario comentó que “en Campeche, las más de 323 mil hectáreas de cultivo dejan una derrama al Producto Interno Bruto por encima de 8 mil millones de pesos, lo que mantiene el estatus del estado, como uno de los mayores productores y comercializadores de este, y otros granos, siendo la base económica para municipios como Tenabo, Hecelchakán, Dzitbalché, Calkiní, y por supuesto, Hopelchén”.
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, subrayó que sin duda este proyecto de fertilizante, resulta idóneo para los productores de todo el estado, pues los operadores de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), también se han sensibilizado ante casos de productores y ejidatarios que no tienen en regla sus predios, pero llevan años trabajando.
Además recordó que antes, el gobierno estatal aportaba 25 por ciento, los Ayuntamientos que quisieron apoyar a sus productores otro 25 por ciento, y finalmente el campesino interesado solo aportaba el 50 por ciento. Pero ahora el Gobierno de México produce este fertilizante y se entrega gratuitamente.
También resaltó que los productores rezagados, que por tiempo no lograron ingresar al programa federal, podrán apoyarse de la SDA para que también haya fertilizante para ellos.
Edición: Fernando Sierra