Preocupa aumento de la informalidad laboral en Campeche: Coparmex

El gremio empresarial también está en alerta por el incremento de desempleo en la entidad
Foto: Fernando Eloy

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Campeche alertó sobre la necesidad de buscar mecanismos para el desarrollo económico, pues más de 60 por ciento de población activa que labora en la informalidad, señaló el presidente en la entidad del organismo empresarial, Alejandro Risueño Rivas.

Destacó datos de la “Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo” del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), donde destaca que en el primer trimestre 2025 hay una reducción en la cantidad de gente ocupada, ya que subió un poco, en 2 por ciento, la tasa de desocupación laboral.

“Creo que lo más preocupante es que 60 por ciento de la población activa está en la informalidad, es decir, que están ocupados en alguna actividad, pero no gozan de los beneficios de las prestaciones de ley ni estar dados de alta ante instituciones de seguridad social”, comentó.


Dijo que los resultados del Inegi son parte de los síntomas de una economía reprimida en Campeche, por ello recomendó impulsar un trabajo entre gobierno y el sector privado, para encontrar las necesidades por atender y las carencias por resolver.

Destacó que las autoridades estatales esperan crear espacios de intercambio de ideas para que haya propuestas, porque hace falta la perspectiva de quienes, día a día, buscan como mantener sus comercios, negocios, y empresas.

Recordó que el tema de Carmen, y la falta de pago de Petróleos Mexicanos (Pemex) no es privativo de la isla, sino que muchas veces se extiende hasta la capital, y eso permea a su vez a comercios de los municipios al interior del estado, es decir, el golpe directo es para los carmelitas, pero daña a un universo mayor en la entidad.

También, dijo que será interesante cómo el Gobierno de México trabajará en sus políticas públicas a raíz de los problemas sociales y económicos en otros países, pues es necesario que no se limite a ver el beneficio de un gobierno, sino que debe ser beneficio para todos sus gobernados.

Finalmente, mencionó que siempre que sean convocados, asistirán con los demás integrantes de la cúpula empresarial para intercambiar propuestas a beneficio del sector económico, y a su vez de los campechanos.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón

Resalta la alcaldesa inversión récord, programas sociales y mejoras en servicios públicos

La Jornada Maya

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón

Diputados aprueban nueva ley de ausencia en Quintana Roo, pero colectivos reclaman exclusión

Madres buscadoras del estado denunciaron que no fueron consultadas en el proceso legislativo

La Jornada Maya

Diputados aprueban nueva ley de ausencia en Quintana Roo, pero colectivos reclaman exclusión

Poder Judicial de Quintana Roo presume avances históricos en su Tercer Informe

De la justicia digital a juzgados especializados, el balance resalta innovación y cercanía con la ciudadanía

La Jornada Maya

Poder Judicial de Quintana Roo presume avances históricos en su Tercer Informe

Estefanía Mercado se suma a la estrategia estatal Caravana de Bienestar Animal

Se brindaron servicios gratuitos de esterilización, vacunación y tratamientos básicos en colonia Bellavista

La Jornada Maya

Estefanía Mercado se suma a la estrategia estatal Caravana de Bienestar Animal

<