Campeche > Sociedad
La Jornada Maya
27/08/2025 | Calkiní, Campeche
Los dictámenes de responsabilidades por el caso de los Cantaritos en Calkiní aún no terminan, pero este miércoles sostuvieron una reunión de seguimiento autoridades como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Protección Animal, así como la Alcaldía de Calkiní, donde Alexandro Brown Gantus, fiscal de Protección Ambiental y Animal, señaló que continuarán las investigaciones.
El funcionario destacó la participación del alcalde de Calkiní, Milton Millán Atoche, y su equipo de la dirección de Medio Ambiente; quienes acordaron no dar permisos y estar vigilantes que no se usen animales como parte de usos y costumbres de las comunidades y barrios tradicionales de dicho municipio.
Además, por parte de la Fiscalía y Profepa, iniciarán una campaña de educación ambiental y protección animal en las instituciones educativas de todos los niveles educativos para sensibilizar a la población desde temprana edad. Sin embargo, no se informó sobre la participación de la diputada de Movimiento Nacional (Morena) Mayda Maas Tun.
Millán Atoche se comprometió a dar seguimiento a las indicaciones de las instancias correspondientes, y en reunión reveló que la Alcaldía a su cargo no expidió permiso alguno para la realización de esta celebración de Usos y Costumbres, precisamente por la regulación de la nueva ley de Bienestar Animal aprobada hace unos meses.
Foto: Gobierno de México
Tampoco tocó el tema de la legisladora Maas Tun, pero sí dijo que el tema le compete a todos, y afirmó que trabajarán a la par de las instancias estatales y federales para llevar este tipo de charlas y pláticas no solo con esta celebración, sino con otras, como la vestimenta de “Los Osos de Nunkiní”, pues algunos siguen presentando pieles de venado y está prohibido actualmente.
Las autoridades pidieron a los presentes estar conscientes de la situación, pues además de las regulaciones estatales, las leyes federales también tienen vigencia y se deben respetar, no anteponerse con otras leyes, y mucho menos intentar defenderse con esos vacíos legales.
Al respecto, la diputada Mayda Maas, no ha dado postura alguna al respecto, y durante su participación en las comparecencias la semana del 17 al 22 de agosto, evitó hablar del tema, y en algunas ocasiones huía de los medios de comunicación que la cuestionaron.
El pasado miércoles 6 de agosto, en el Barrio de Kilakán en la cabecera municipal de Calkiní, la diputada Mayda Maas Tun, fue exhibida e imágenes, videos, y hasta sus propias publicaciones, en una celebración patronal donde niñas, niños y adultos, usan como piñatas unos recipientes de barro o “Cantaritos”, los cuales previamente son llenados con animales como tlacuaches o zorros, tuzas, iguanas, culebras, arañas, y otros.
El incidente causó indignación, pues meses antes la diputada en cuestión aprobó una reforma a la Ley de Protección Animal que prohibía el uso de animales y acciones de daño o maltrato para entretenimiento, y demás.
Con la reunión de este día, el presidente municipal Milton Millán cumplió con la responsabilidad de aclarar que ellos no dieron el permiso para dicha celebración, pero la diputada no ha sido llamada por Alexandro Brown Gantus a comparecer.
Edición: Fernando Sierra