Campeche > Cultura
La Jornada Maya
18/10/2025 | San Francisco de Campeche
La localidad de Pomuch se alista para celebrar una de las tradiciones más emblemáticas de Campeche: el Festival de Día de Muertos “Pomuch para el Mundo”, que este año se llevará a cabo el viernes 31 de octubre, con una programación que reunirá más de 30 actividades gratuitas para toda la familia.
En rueda de prensa, Lucy Chan Miss, directora de Patrimonio Cultural Material e Inmaterial, y María Concepción Pech Aké, subdirectora de Patrimonio Inmaterial, ambas representantes de la Autoridad del Patrimonio Cultural del Estado de Campeche (APCEC), presentaron el programa oficial del festival, cuyo propósito es preservar, fortalecer y difundir las tradiciones y expresiones culturales que dan identidad al pueblo campechano.
Durante la presentación se contó con la participación de Adda Solís Peniche, secretaria de Turismo, quien destacó que las agencias de viajes locales ya promocionan visitas especiales a Pomuch. Asimismo, informó que la empresa ADO ofrecerá promociones y facilidades para el turismo nacional e internacional, fortaleciendo la conectividad y difusión de este importante evento.
La edición 2025 contará con actividades como concursos de altares y de pixanes, obras de teatro, presentaciones artísticas, talleres de alfarería y cartonería, conferencias con especialistas e investigadores sobre las costumbres del Día de Muertos, venta de artesanías, así como el esperado Desfile de Pixanes y el tradicional Juego de Pelota Maya.
El momento más emotivo del festival será la entrega del altar principal, dedicado este año a la memoria del C. Bernabé Euán Euán, a quien su familia recuerda con profundo cariño.
El secretario de Educación, Víctor Manuel Sarmiento Maldonado, anunció la participación de seis escuelas primarias que se sumarán a las actividades del festival dentro de la Escuela Primaria “Pablo García”, donde se replicarán los distintos oficios y tradiciones del pueblo: desde la elaboración de dulces hasta la creación de altares. Agradeció a los padres de familia por su participación y destacó la iniciativa “Mi primera limpieza de huesos – Yáax in cho’ik baak”, una experiencia didáctica que permitirá a los niños aprender sobre este ritual prehispánico único que distingue a Pomuch. En este mismo espacio se desarrollarán conferencias académicas con expertos en las tradiciones del Día de Muertos.
El Festival de Día de Muertos “Pomuch para el Mundo” 2025 promete ser una celebración inolvidable que mantendrá viva la herencia cultural de Campeche, a través de la lengua maya, el Xokbil chuuy (bordado de los manteles de los difuntos), las artesanías locales y el Choo Ba’ak (limpieza de huesos).
Edición: Fernando Sierra