''Piratas'' de ostión golpean al mercado formal en Carmen

La falta de vigilancia por parte de autoridades propicia la captura ilegal, señalan pescadores
Foto: La Jornada Maya

Las bajas ventas que registran los ostioneros organizados son derivado del aumento en la piratería de este molusco, provocado por la falta de vigilancia por parte de las autoridades correspondientes, aseguró José del Carmen Ortiz Pérez, presidente de Administración de la Cooperativa Ostionera “Los Tamarindos”, quien indicó que pese a las denuncias que han hecho, personal Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), ha hecho caso omiso.

Piratas

Detalló que el pasado domingo 29 de julio, al llegar a realizar sus tareas de pesca en el banco ostrícola “La Liseta”, se encontraron en este sitio con tres embarcaciones ribereñas, las cuales transportaban al menos 25 costales de ostiones.

“Esta es una situación que se ha convertido en el pan nuestro de todos los días, ya que al llegar a los bancos que se nos asignó, hay personas sin permisos de pesca, que realizan las capturas ilegales, ya que no hay quien vigile, de seguridad y sancione”.

Sostuvo que esto ha derivado que en el mercado haya producto de dudosa procedencia, que por lo económico, puede representar un atractivo, pero que es producto de la pesca ilegal.

Equidad

El pescador significó que las personas consumen este producto porque lo compran a bajos precios, pero esto es debido a que ellos no lo procesan con los estándares de calidad que se le exigen a los integrantes de la cooperativa, además de los impuestos que deben cubrir.

“La única manera de frenar la pesca furtiva e ilegal, además del producto pirata que circula en la Isla, es con la vigilancia, la cual hasta el momento, es nula completamente”.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Kabul podría ser la primera capital moderna en quedarse sin agua, advierte informe

La crisis hídrica podría dejar a 6 millones de personas sin el recurso en menos de una década

Efe

Kabul podría ser la primera capital moderna en quedarse sin agua, advierte informe

En crecimiento área de cultivo de maíz en Campeche, este año fueron más de 160 mil hectáreas: Ochoa Peña

En el 'Martes del Jaguar', el titular de la SDA anunció el inicio del programa de fertilizante gratuito del gobierno federal

La Jornada Maya

En crecimiento área de cultivo de maíz en Campeche, este año fueron más de 160 mil hectáreas: Ochoa Peña

Unesco alerta del impacto ambiental de la Inteligencia Artificial generativa y pide modelos más eficientes

El informe destaca el uso intensivo de agua potable que requiere el funcionamiento de los sistemas

Efe

Unesco alerta del impacto ambiental de la Inteligencia Artificial generativa y pide modelos más eficientes

Extrema derecha española amenaza con deportaciones masivas al estilo Trump

De materializarse la propuesta del partido Vox, representaría la expulsión de más de 2 millones de personas

La Jornada

Extrema derecha española amenaza con deportaciones masivas al estilo Trump

<