Ostioneros aseguran que sólo 20 por ciento del producto que se consume en Carmen es legal

Responsabilizan del mercado irregular a la Semarnat e Inpesca por la falta de vigilancia
Foto: La Jornada Maya

Sólo el 20 por ciento de coctelerías y restaurantes son los que adquieren las bolsas de ostiones en la planta “Los Tamarindos”, en tanto que el resto, lo hacen con personas que practican la captura ilegal, afirmó José del Carmen Ortiz Pérez, presidente de la Sociedad Cooperativa de Ostiones “Los Tamarindos”.

Mencionó que los restantes el 80 por ciento de producto restante se compra con pescadores "piratas" ya que ofrecen el producto a un bajo precio, lo que afecta a los socios de esta planta.

Indicó que los ostioneros piratas siguen dando guerra a los socios de la cooperativa debido a la falta de vigilancia por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y del Instituto de Pesca y Acuacultura del Estado de Campeche (Inpesca), ya que la vigilancia la efectúan cada seis meses, pero en horario no adecuado.

Indicó que la vigilancia la realizan las autoridades antes mencionadas a las 10 horas, periodo en que los guateros ya regresaron de nuevo a la isla, ya que van a los bancos de ostiones a las 5 horas.

Señaló que por ello cuando las autoridades de pesca realizan la vigilancia ya no detectan a ningún ostionero pirata, además del daño ambiental que realizan por el saqueo de los ostiones, también afectan económicamente a los socios de la cooperativa porque les restan ventas en las coctelerías y restaurantes.

Indicó que esperan que al principio de abril les lleguen las bolsas con los sellos y logotipo de la planta para que de este modo las autoridades de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Campeche (Copriscam) realicen las inspecciones en las coctelerías y restaurantes para ver si los ostiones se adquieren en la planta.

Mencionó que sólo de esta forma se podría controlar a los ostioneros piratas y exigir a los restauranteros y cocteleros que adquieran los moluscos bivalvos en la planta procesadora de ostiones, ya que el proceso de este producto lo realizan tal y como lo requiere la Copriscam.

Aumento de ventas por temporada vacacional

Por otra parte, el líder de los ostioneros señaló que, en esta temporada vacacional, se incrementa la venta de ostiones hasta 100 por ciento ya que las familias que acuden a las playas y pasan a la planta para adquirir este producto.

Indicó que esperan que la situación mejore para los socios de esta cooperativa con las bolsas selladas y con el logotipo de la ostionera: “Ya que de este modo las autoridades pueden presionar a los comerciantes con giros de cocteles y restaurantes a que adquieran el producto en la planta, ya que el consumo de los ostiones que se elaboran en domicilios particulares puede ser perjudicial para la salud de los consumidores”.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Gobierno de QRoo financia viaje a delegación estatal para la Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Nueve estudiantes irán al certamen que tendrá lugar en Oaxtepec, Morelos

La Jornada Maya

Gobierno de QRoo financia viaje a delegación estatal para la Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Hasta el 31 de agosto estarán abiertas las preinscripciones a educación básica en Quintana Roo

La plataforma está disponible para el registro a los niveles preescolar, primaria y secundaria

La Jornada Maya

Hasta el 31 de agosto estarán abiertas las preinscripciones a educación básica en Quintana Roo

Esperan una matrícula superior a los 12 mil alumnos en Tulum para el ciclo 2025-2026

Autoridades esperan que la cifra incremente a causa de la población flotante

Miguel Améndola

Esperan una matrícula superior a los 12 mil alumnos en Tulum para el ciclo 2025-2026

Otorgan libertad condicional a Julio César Chávez Jr; ya está con su familia

El boxeador deberá acatar medidas cautelares, entre ellas, tiene prohibido salir del país

La Jornada

Otorgan libertad condicional a Julio César Chávez Jr; ya está con su familia

<