Foto: Juan Manuel Valdivia

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), anunció la creación del Sistema Nacional de Zonas de Refugio Pesquero (ZRP) en nueve estados costeros, incluida la península de Yucatán donde ya hay cuatro nuevas, con el objetivo de pasar de 28 a 83 zonas y proteger 2.2 millones de hectáreas marinas para 2026.

Esta estrategia es parte del compromiso del gobierno de México con el Objetivo 14 de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, que promueve el uso sostenible y la restauración de los océanos y recursos marinos.

La coordinadora general de Operación y Estrategia Institucional de la Conapesca, María José Espinosa Romero, realizó este anuncio durante la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, celebrada en Niza, Francia, del 9 al 13 de junio.

Espinosa Romero subrayó que, tras 15 años de trabajo conjunto entre pescadores y el gobierno federal, hoy México cuenta con 28 ZRP en cuatro estados costeros (Baja California Sur, Campeche, Yucatán y Quintana Roo), donde se protegen más de 130 especies clave para la soberanía alimentaria, como pulpo, langosta, huachinango, pargo, mero y tiburón, junto con sus ecosistemas.

Detalló que el compromiso es integrar al menos 55 nuevas propuestas de ZRP en nueve estados: Baja California Sur, Sonora, Tamaulipas, Nayarit, Colima, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo para 2026, lo que permitirá cubrir un área marina equivalente al territorio de Belice.

Las nuevas ZRP se desarrollan mediante la participación activa de las comunidades pesqueras, que buscan recuperar las pesquerías, proteger su entorno, mejorar su economía y contribuir a la soberanía alimentaria del país.

En menos de seis meses, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las ZRP de Dzilam de Bravo, Tizimín, Chabihau y Celestún, en Yucatán. Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de México con el principio de justicia ambiental.

Durante su participación en la conferencia mañanera, la Conapesca presentó otras acciones del gobierno de México para avanzar hacia una pesca sostenible, entre las que están el desarrollo del Sistema Nacional de Trazabilidad para productos pesqueros y acuícolas; la estrategia para fortalecer economías locales conectando a personas productoras artesanales y de pequeña escala con el mercado nacional, y así transitar del modelo de “volumen–valor” a uno de valor sostenible.

Habló también sobre el fortalecimiento del Sistema Nacional de Zonas de Refugio Pesquero, con énfasis en su funcionamiento y expansión, y la revitalización de Oficinas Estatales y Locales de la Conapesca para fortalecer su vínculo con las comunidades pesqueras y acuícolas.


Carta Pesquera 

En marzo pasado Agricultura publicó en el Diario Oficial de la Federación la Carta Nacional Pesquera del Golfo de México y el Mar Caribe, en la que señala que hay sobreexplotación, deterioro y pesca al límite en los tres estados de la península de Yucatán. 

La carta, con un catálogo de 10 especies y derivados, menciona que en Campeche, por ejemplo, el caracol y el pulpo maya están al máximo sustentable, es decir, ya no puede haber más permisos de pesca; el mero y el pepino de mar se encuentran en deterioro en Yucatán; el robalo en riesgo de deterioro, y el camarón roca y rojo en deterioro en Quintana Roo.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Tribunal revoca condena contra ex presidente colombiano Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal

El ex mandatario fue absuelto; originalmente pasaría 12 años bajo arresto domiciliario

La Jornada Maya

Tribunal revoca condena contra ex presidente colombiano Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal

La secretaria maniatada

Sin recursos suficientes será imposible restaurar el deterioro ambiental de obras como el Tren Maya

Rafael Robles de Benito

La secretaria maniatada

Gobierno de los EU anuncia operación 'Muro del Río' para proteger la frontera de la migración irregular

La operación incluye mayor presencia de barcos de la Guardia Costera en aguas poco profundas

La Jornada

Gobierno de los EU anuncia operación 'Muro del Río' para proteger la frontera de la migración irregular

Ebrard reporta avance de 90 por ciento en negociación de aranceles con Estados Unidos

El 29 de octubre vence el plazo de 90 días establecido por Trump para la aplicación de tarifas a México

La Jornada

Ebrard reporta avance de 90 por ciento en negociación de aranceles con Estados Unidos