'''Original' fortalece el patrimonio vivo y empodera a los artesanos'': Claudia Curiel de Icaza

El programa cumple un lustro siendo el más grande encuentro de arte textil en América Latina
Foto: Facebook Claudia Curiel de Icaza

El programa Original, generado desde la Secretaría de Cultura (SC) federal para apoyar el arte textil, cumple un lustro de existencia en 2025. Para Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México, en estos cinco años Original, dice en entrevista a La Jornada, ha logrado consolidarse como el más grande encuentro de arte textil de América Latina. Además, ha propiciado un cambio de consciencia que combate “el consumismo voraz”.

En 2025, Original no sólo tuvo una presentación, como en años anteriores, sino que tuvo ediciones en Mérida, Tijuana, una de arte utilitario en la Ciudad de México, así como una cuarta que se llevará a cabo los días 27 al 30 de este mes en el Complejo Cultural Los Pinos, en la que participarán 400 artesanos de todo el país.

Original, destaca Curiel de Icaza en entrevista, forma parte de la política de la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer el patrimonio vivo y empoderar a los artesanos, y sobre todo, abrir mercado. Es decir, “cambiar la consciencia del consumo responsable y ético de los artesanos que siempre se les regatea, no se toma en cuenta que sus piezas son únicas e irrepetibles, que les puede tomar seis meses o un año en hacer”.

Original se ha consolidado “no sólo de formación para los artesanos y de abrirles mercado, sino en cuanto a un cambio de consciencia sobre la relevancia de nuestro patrimonio vivo que ha beneficiado e impactado también de manera significativa en el desplazamiento de artesanía original. Esto lo menciono porque en muchos casos venden réplicas chinas y la gente por la general no se da cuenta. Por lo tanto, es importante valorar el trabajo que viene de una comunidad, de un colectivo que le toma meses, que ha pasado de generación en generación, y no replicar o comprar algo que fue apropiado. Eso es algo que hacemos con Fonart y Original: dar esos espacios y también certeza al consumidor de lo que está comprando viene de una región específica, además de apreciar el trabajo que está detrás de todo esto”.

Con ese propósito, se dan certificados de la marca Original que contienen el nombre del artesano y la comunidad de donde proviene la pieza. Asimismo, se especifican las materiales primas, el tipo de bordado, de técnica y el cuidado que deben tener. Con esta información, el comprador puede conocer más sobre el contexto de la región. Para Curiel de Icaza esto también “abre el mercado a los maestros artesanos a fin de saltarse a los intermediarios”.

En un lustro Original se ha convertido en “una especie de escuela, algo que han mencionado los propios artesanos. Evidentemente, la técnica y los conocimientos los tienen ellos; sin embargo, las capacitaciones sirven para entender los procesos de comercialización, el comercio justo, que no les regateen, favorecer la colaboración entre los artesanos y prácticas que les sirven para manejar mejor su venta, así como apreciar el valor de lo que hacen”.

Independencia

Original “no es sólo una actividad donde vengan y vendan, sino que es un espacio de encuentro entre los artesanos, en el que además, por medio de la Secretaría de Economía y muchas otras colaboraciones, se les dan herramientas para que gestionen su propio trabajo, siempre buscando que reciban una remuneración justa, enseñándoles a abrir mercados, cómo anunciarse en redes sociales, usar tarjetas de crédito. Todo lo que les abre un mercado y los independiza, más allá de tener un lugar para vender cada año”.

Para la secretaria de Cultura, Original ha permitido que, “como nunca antes en la historia, los artesanos de todo el país se puedan reunir en un mismo lugar donde se conocen e intercambian técnicas, hay una comunión importante entre quienes hacen y tejen la diversidad de este país”.

Entre las novedades de la quinta edición de Arte Textil Mexicano, que se efectuará en el Complejo Cultural Los Pinos, se reformuló la disposición de las áreas. “Ahora los estands estarán dispuestos en la calzada, estamos fortaleciendo el espacio verde y público para generar un espacio familiar donde puedan convivir personas de todas las edades. Habrá un escenario que integrará la propuesta Original como un festival que no sólo habla de artesanías y de textiles, sino que da un contexto con la música y danza originarias de los estados”, además se incluirá una pasarela.

También se ha comisionado a artistas jóvenes “la recuperación de sonoridades prehispánicas en un trabajo contemporáneo de electrónica con músicos de distintos géneros”. Para la funcionaria, se trata de “un espacio de comunión, de convivencia, de los asistentes con los maestros artesanos, los danzantes y músicos tradicionales”, donde también confluye “lo tradicional con lo contemporáneo, lo que permite preservar Original a largo plazo”.

Curiel de Icaza hace hincapié en los talleres para niños y adultos mayores, así como en el bordado colectivo que a lo largo de varios días tejerán 18 artesanos y la gastronomía que se ofrecerá en las cocinas de humo.

En 2026, con motivo del Mundial de futbol “vamos llevar Original a Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México para que “todos los extranjeros puedan llevarse un pedazo de lo más profundo de México”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Israel lanza una oleada de bombardeos en toda Gaza y mata al menos a 20 personas

En un comunicado, acusan a Hamas de violaciones al alto al fuego en el enclave palestino

Afp

Israel lanza una oleada de bombardeos en toda Gaza y mata al menos a 20 personas

Distribuidor Vial de Progreso entrará en operación la próxima semana

La infraestructura está diseñada exclusivamente para el tránsito de unidades de carga pesada

La Jornada Maya

Distribuidor Vial de Progreso entrará en operación la próxima semana

Destinan 6 mdp para la reconstrucción de calles en Umán

Las obras forman parte del Plan Bienestar para Yucatán y beneficiarán a más de 4 mil habitantes

La Jornada Maya

Destinan 6 mdp para la reconstrucción de calles en Umán

Ko’olelo’obe’ tu beeto’ob u juum u paaxil mariachi tu noj kaajil París

Mujeres del mundo toman las riendas tradicionales del mariachi en Francia

Afp

Ko’olelo’obe’ tu beeto’ob u juum u paaxil mariachi tu noj kaajil París