Nacional > Economía
La Jornada
19/11/2025 | Ciudad de México
Las exportaciones mexicanas a Estados Unidos sumaron 45 mil 146 millones de dólares en agosto, monto que se tradujo en un aumento de 3.34 por ciento anual, con lo que el país se mantuvo como el principal socio comercial de la nación vecina del norte a pesar de la imposición de aranceles, según datos de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio (Census).
Después de que las autoridades estadunidenses dejaron de publicar las estadísticas por el cierre de gobierno, este miércoles informaron que las importaciones de ese país hacia territorio mexicano se ubicaron en 29 mil 249 millones de dólares en el octavo mes, por lo que el acumulado del año fue de 226 mil 411 millones de dólares, cifra superior en 15.81 por ciento frente a igual lapso del año pasado.
“México se ha convertido, por primera vez, en el principal mercado de exportación para Estados Unidos, superando a Canadá”, señaló el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en un comunicado.
De acuerdo con el Census, el dato de agosto de las exportaciones mexicanas se colocó como la cuarta cifra más alta en lo que va del año, sólo detrás de los 47 mil 981 millones de dólares de marzo, los 46 mil 342 millones de dólares reportados en mayo y los 45 mil 366 millones de dólares de julio. Con el dato de agosto, México se ubicó por encima de Canadá y China.
Entre enero y el octavo mes de 2025, las exportaciones de México a la Unión Americana suman 354 mil 894 millones de dólares, cifra que es mayor en 6.11 por ciento frente a los 334 mil 404 millones de dólares reportados en igual lapso del año pasado.
En agosto, el comercio total, es decir, la suma de importaciones y exportaciones entre las dos naciones, fue de 74 mil 396 millones de dólares, lo que representó un aumento de 0.89 por ciento frente al mismo mes de 2024.
En los primeros ocho meses del año, el intercambio comercial tuvo un valor de 581 mil 306 millones de dólares, monto que se tradujo en un aumento de 3.89 por ciento respecto a los 559 mil 539 millones de dólares reportados en igual periodo del año pasado.
En agosto, el déficit de comercio total entre ambos países fue de 15 mil 896 millones de dólares, monto superior a los 13 mil 633 millones de dólares reportados en el mismo mes de 2024.
Además, en lo que va del año el déficit se ubicó en 128 mil 483 millones de dólares, dato que es mayor frente a los 109 mil 270 millones de dólares registrados por el Census en igual lapso del año pasado.
El CCE resaltó que México es el principal destino de exportación en 24 capítulos del Sistema Armonizado y figura como el segundo mercado más importante en 50 sectores adicionales.
En total, señaló el organismo del sector privado, el país ocupa la primera o segunda posición como comprador en 75 por ciento de las industrias de exportación de Estados Unidos.
En el contexto de la próxima revisión del T-MEC y en medio de la imposición de aranceles, anotó que México es un importador importante de cereales, electrónicos, productos de acero y hierro, autopartes, vehículos, maquinaria y energía estadunidenses.
El segundo mayor socio comercial fue Canadá, pues la Unión Americana compró 29 mil 404 millones de dólares en agosto, por lo que en el año sumó 259 mil 800 millones de dólares. En tanto, las importaciones estadunidenses hacia ese país sumaron 27 mil 186 millones de dólares en el octavo mes. En los primeros meses del año observaron un valor de 225 mil 641 millones de dólares.
Detrás se colocó China, país que vendió 25 mil millones de dólares en mercancías a Estados Unidos en el octavo mes, mientras que importó solo 8 mil 271 millones de dólares de esa nación. En el acumulado del año, las exportaciones chinas sumaron 219 mil 022 millones de dólares y las mercancías estadunidenses hacia el gigante asiático tuvieron un valor por 73 mil 581 millones de dólares.
Edición: Estefanía Cardeña