Quintana Roo > Sociedad
Miguel Améndola
19/11/2025 | Tulum, QRoo
En el marco de la conmemoración del 20 de noviembre, inicio de la Revolución Mexicana, el Museo Regional de la Costa Oriental (Mureco) prepara una actividad especial para honrar uno de los episodios más significativos de la historia nacional: la proyección del cortometraje “La muerte de Zapata”.
La cinta, realizada por la compañía Quebrantadero Morelos, reconstruye con rigor narrativo y sentido teatral los dos últimos días de vida de Emiliano Zapata Salazar, líder emblemático de la Revolución Mexicana y símbolo permanente de la lucha agraria.
El filme detalla los hechos que antecedieron a su asesinato en la Hacienda de Chinameca, Morelos, donde fue traicionado por el coronel Jesús Guajardo, quien actuó bajo las órdenes del general Pablo González y, en última instancia, del presidente Venustiano Carranza.
A lo largo del cortometraje se reconstruye el ambiente político, la tensión entre facciones revolucionarias y la red de engaños que culminó en la muerte del Caudillo del Sur, uno de los momentos más dolorosos y definitivos de la historia del país.
El guión es obra de Ángel Ortega, quien también comparte la dirección con Luis Rodrígueez y Toño Reyes. La obra cinematográfica cuenta con la participación de la Compañía Teatral Quebrantadero Morelos, reconocida por su trabajo de rescate histórico a través del arte dramático.
La proyección será presentada por Antonio Reyes, de Radio Maroma y Teatro, cuya labor de difusión cultural en la región ha impulsado el acercamiento del público a temas históricos desde perspectivas frescas y accesibles.
La cita es el sábado 22 de noviembre de 2025, a las 12:30 horas, en la Sala Yaxché del Mureco. La invitación está abierta a todo el público, especialmente a quienes desean profundizar en los episodios que marcaron el rumbo de la Revolución Mexicana y entender las circunstancias que rodearon la caída de una de sus figuras más representativas.
Con esta actividad, el museo busca fortalecer el vínculo entre la comunidad y su pasado, invitando a reflexionar sobre el legado de Zapata y la vigencia de sus ideales.
Edición: Ana Ordaz