Nacional > Sociedad
La Jornada
19/11/2025 | Ciudad de México
Alonso Urrutia y Emir Olivares
La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que el combate al huachicol fiscal no ha fracasado, aún cuando Petróleos Mexicanos lo considera como un riesgo en un reporte oficial de sus operaciones. Destacó que los informes de Pemex sobre el incremento de sus ventas e incluso que las empresas privadas que importan gasolina también han incrementado sus ventas es muestra de que el huachicol fiscal se ha reducido.
A pregunta expresa sobre el informe de Pemex donde alerta de riesgos en su operación, la mandataria consideró que esta empresa va muy bien de acuerdo al información de ventas que le han presentado durante sus reuniones semanales.
Consideró que también el huachicol que se realizaba succionando los ductos de se ha reducido mucho desde que se inició el combate a estas prácticas en la administración pasada.
“Muy interesante”, ironiza Sheinbaum sobre contrato del PAN y Edson Andrade, impulsor de la Marcha Z
“Muy interesante”, lanzó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo luego que la dirigencia de Morena dio a conocer un presunto contrato entre el PAN y Edson Andrade —quien se dice “apartidista” y es uno de los principales impulsores de la llamada Marcha Z— por más de 2 millones 106 mil pesos.
A pregunta sobre el tema, llamó a la ciudadanía a analizar este contrato y su posible intención política.
“¿Muy interesante no? Muy interesante. La publicación de ayer de Luisa María (Alcalde, dirigente del partido guinda), mucha información para que se analice por todas y por todos”, señaló brevemente la mandataria federal.
Consultada también en torno al hecho de que uno de los detenidos por la movilización del sábado pasado sería delegado del Consejo Nacional del PAN en la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, la jefa del Ejecutivo insistió:
“¡Muy interesante! Para que todos lo analicen, para documentar”.
Sheinbaum analiza convocar a festejos por 7 años de "gobiernos de transformación"
La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, consideró que en siete años de "gobiernos de la transformación” México es distinto, por lo que hay motivos para celebrar.
Si bien, reconoció que existen problemas en el país a resolver, hay motivos para convocar a una movilización de festejo, misma que se sigue analizando.
La mandataria federal señaló que el 1° de diciembre se cumplen siete años de la llegada del primer gobierno de la transformación, el de Andrés Manuel López Obrador, con lo que inició un cambio en el país.
Esto, a propósito de una pregunta en torno a una movilización de apoyo a su gestión que circula en redes sociales y se anuncia a realizarse para el 8 de diciembre.
“Habíamos pensando nosotros, estamos en eso, convocar a una celebración de siete años de transformación en el país. Hay mucho apoyo popular al movimiento de transformación, la mayoría está con el movimiento de transformación, la oposición cada vez tiene menos presencia, porque no tiene nada que ofrecer”.
Remarcó que en una democracia debe existir la oposición y la diversidad de pensamientos, sin embargo, hoy en día los opositores en el país no ofrecen un proyecto para el pueblo.
“Lo que le ha pasado a la oposición en México es que ya es contra todo y a favor de nada, y además con mucha mentira, mucha hipocresía. ¿Qué proponen? Como no hay propuesta, porque no hay propuesta, ahora la propuesta es la ultraderecha. ¡Imagínense en México! Como no hay propuesta, la gente tampoco lo sigue y luego cuando ven actos violentos, pues menos”.
La jefa del Ejecutivo insistió en su llamado a las movilizaciones pacíficas y reiteró que en el país existen libertades como la de reunión, movilización, manifestación, expresión. “Bueno la libertad de prensa, nadie puede cuestionarla, la verdad, una televisora hablando todo el día contra nosotros, si eso no fuera libertad de expresión imagínense”.
Aunque acotó que toda libertad conlleva responsabilidad para los ciudadanos. “La libertad no es libertinaje, la libertad representa una responsabilidad del ciudadano, que es cumplir con un marco legal que tienen nuestro país. Claro, si hubiera represión, pensamiento único, si no se permitieran las manifestaciones, pues incluso surgen otras formas de lucha. Pero aquí en México hay libertad de todo, de todo. Absoluta libertad de todo”.
La Presidenta dijo que aún analiza si llamar o no a la movilización para festejar los siete años de transformación.
“Vamos a ver con los compañeros si hacemos esta celebración, que estaría bien. La verdad, hay mucho que celebrar. Fíjense: récord en inversión extranjera directa, celebración; la súper computadora más grande en América Latina, celebración; todos los adultos mayores tienen pensión universal, celebración; todos los jóvenes de secundaria tienen beca, celebración; todos los de preparatoria tienen beca, celebración; aumento de 125 por ciento del salario mínimo, es algo que celebrar”.
Otros motivos de regocijo, agregó, son programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro; que habrá más preparatorias cerca de las casas de las familias y más universidades; que “es tiempo de mujeres; el que 13.5 millones de mexicanos hayan salido de la pobreza y exista menos desigualdad; que el peso sea la moneda que “mejor se comporta” en Latinoamérica; que no hay inflación y existen acuerdos con la iniciativa privada para mantener en 910 pesos el precio de la canasta básica, que la Suprema Corte de Justicia “es de todos”.
“Entonces sí, es un México distinto. Y hay problemas también, claro que hay problemas en México, pero para eso estamos para trabajar todos los días por el bienestar de la gente, por la paz y la tranquilidad”.
Edición: Ana Ordaz