La fuente de poder de las acometidas de derechas y ultraderechas contra gobiernos progresistas en Latinoamérica debería debilitarse ante la decisión de las cámaras legislativas del vecino país para que sean publicados los archivos de pedofilia de élite de Jeffrey Epstein, que podrían involucrar, según los indicios conocidos, al presidente de Estados Unidos, al que en esta columna se ha denominado Donald Trumpstein.
Hasta ahora, el multimillonario (que ha sido declarado delincuente por órganos judiciales de su país, aunque sin consecuencias en cuanto a su acceso a un segundo periodo presidencial) había intentado de diversas maneras obstruir la liberación de tal expediente, objetivo de encubrimiento en el que fue acompañado por la aritmética republicana en el Congreso que, ahora, se sumó a bancadas del Partido Demócrata, para dar un vuelco esperanzador de que al fin se conozca el grado de participación de Trumpstein con su amigo Jeffrey en actos de abuso sexual contra menores de edad llevadas a la isla de Epstein para ser agredidas por encumbrados personajes de la farándula y la política.
El giro que se registra en el poder institucional del imperio en decadencia podría, sin embargo, quedar entrampado en las maniobras de supresión de líneas y párrafos de tales documentos, de tal manera que, a fin de cuentas, el desbordado personaje de constantes enredos en temas de abusos sexuales pudiera darse por exonerado. Ayer, sin embargo, se vio descompuesto ante las preguntas de reporteros, a tal grado que a una periodista le indicó que callara y le dijo cerdita (piggy, en inglés).
Los problemas internos de Trump (caída de su popularidad, inconformidad social por mal manejo económico e impacto en el costo de la vida cotidiana, entre otros puntos el tema Epstein) podrían constituir alguna forma de freno o atenuación de los preparativos de acciones militares contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, de las derivaciones contra el colombiano de Gustavo Petro y del golpeteo desestabilizador desatado contra la presidenta Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, The New York Times publicó ayer que el ocupante de la Casa Blanca ha autorizado los específicos planes encubiertos de la CIA contra el sucesor de Hugo Chávez: “Trump aún no ha autorizado el despliegue de fuerzas de combate en Venezuela, por lo que la siguiente fase de la creciente presión de su administración sobre el gobierno de Maduro podría consistir en sabotaje o algún tipo de operaciones cibernéticas, sicológicas o de información”.
Tales formas de presión, tales operaciones se están desarrollando en Colombia y en México. Kurt Hackbarth, periodista y dramaturgo, dijo ayer que en nuestro país se está tratando de aplicar un “manual de desestabilización”, con “harto apoyo internacional” e ingredientes nacionales como el “movimiento artificial” llamado Generación Z. Subrayó la presencia en México del embajador Ronald Johnson, quien tiene un “currículo particularmente apto para este momento histórico (...) es un experto en los tipos de cosas que hemos visto en estos días” (https://goo.su/gRM7LK).
Astillas
El papa León XIV ha hecho saber su deseo de visitar algunos países de América Latina en próximas fechas, entre ellos México y su Basílica de Guadalupe. De darse el próximo año, coincidiría con el avivamiento del ánimo cristero que la jerarquía mexicana ha programado para 2026 en el centenario de la guerra que enfrentó a militantes católicos con el gobierno federal de aquella época… Y, mientras la Secretaría de la Defensa Nacional confirma el acortamiento o sostenimiento de su ruta tradicional en el desfile de aniversario de la Revolución Mexicana, ante el amago provocador de la “Generación C-IA” (marcha militar sólo hasta el Monumento a la Revolución podría significar el establecimiento de un límite físico a los golpistas “aztecas”), ¡hasta mañana!
Facebook: Julio Astillero
Lea, del mismo autor: Donald Trumpstein no está contento
Edición: Estefanía Cardeña
Entre los factores de riesgo está el tabaquismo, la contaminación ambiental, laboral y el humo
La Jornada
El segundo lugar lo ocupó Canadá y el tercer sitio lo tiene China
La Jornada
Los cambios a la norma buscan cerrar la puerta a la evasión, el contrabando y la subvaluación
La Jornada
El informe también evidencia un muy lento avance en la lucha contra estos abusos
Efe