Yucatán > Sociedad
La Jornada Maya
19/11/2025 | Mérida, Yucatán
Como parte del Plan Bienestar para Yucatán, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de los trabajos de reconstrucción de calles en el municipio de Umán, acción que beneficiará a más de 4 mil 300 habitantes con vías más seguras y ágiles para una movilidad digna y acorde a las necesidades de la gente.
En el fraccionamiento Paseos de Itzincab, el mandatario estatal dio el banderazo de inicio a estas acciones, con una inversión conjunta entre el Gobierno del Renacimiento Maya y el Ayuntamiento de Umán, que supera los 6 millones de pesos destinados a la intervención de calles afectadas por grietas y baches.
El titular del Ejecutivo estatal indicó que estas acciones no se detendrán; por el contrario, su Gobierno continuará invirtiendo en las colonias de Umán, toda vez que es un municipio estratégico para la actividad económica de las y los yucatecos, así como para la generación de empleos.
Foto: Gobierno de Yucatán
En el mismo sentido, Díaz Mena aseveró que mejorar la infraestructura de las comunidades no solo representa dignidad para las familias que ahí viven, sino también beneficia a las empresas que quieren venir al Estado a instalarse para dar oportunidades a la gente.
Por último, el gobernador reiteró su agradecimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el respaldo que brinda en todo momento a la entidad, lo que hace posible este tipo de obras para las y los yucatecos.
La titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, informó que, a través del Plan Bienestar para Yucatán, se atienden calles de Umán e Itzincab que por años fueron ignoradas en sus necesidades y que hoy se encuentran en pésimo estado y requieren ser reconstruidas.
En su turno, la alcaldesa de Umán, Kenia Walldina Sauri Maradiaga, apuntó que, junto con el gobernador Díaz Mena, su administración está trabajando para atender las necesidades de la gente, entre ellas las calles en mal estado.
Foto: La Jornada Maya
Este proyecto comprende trabajos de limpieza del área, escarificado de la superficie existente, colocación de sub-base de 15 centímetros de espesor compactada, carpeta de concreto asfáltico, riego de tapón con emulsión asfáltica y raya de 10 centímetros con pintura de tráfico.
Acompañaron al gobernador el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Mario Alejandro Cuevas Mena; y el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano.
Edición: Fernando Sierra