¿Cómo la béisbol? Cancún se quedó en la banca: Probeis, el proyecto de AMLO que nunca vio la luz

La iniciativa prometía formar deportistas profesionales con becas para cursar la secundaria y el bachillerato
Foto: Probeis

“Vamos a tener escuelas en todo el país para formar prospectos. Van a estar estudiando secundaria, preparatoria y van a estar entrenando al mismo tiempo (…) el que dé el ancho se queda al béisbol, el que no sea buen prospecto se va a quedar con una carrera, va a tener posibilidad de ser maestro de educación física”, fue la promesa de Andrés Manuel López Obrador que se convirtió en ilusión para cientos de jóvenes beisbolistas, pero en Cancún, uno de los lugares elegidos para albergar una de estas academias, el sueño nunca se concretó.

Ese mismo año, 2019, el gobierno de Quintana Roo, encabezado entonces por Carlos Joaquín González, gestionó que Cancún fuera sede del proyecto de Promoción y Desarrollo del Béisbol en México (Probeis). La academia estaría ubicada en el Centro Estatal de Alto Rendimiento (CEDAR) y tendría una inversión de 9 millones de pesos.

En abril de 2019 el estadio Beto Ávila albergó dos días de visorías donde participaron jóvenes de entre 11 y 16 años. Al finalizar, 92 fueron seleccionados en tres categorías: 2002–2004, 2005–2006 y 2007–2008. La promesa: una beca completa para cursar la secundaria o el bachillerato, entrenar béisbol a nivel profesional y, eventualmente, llegar a la Liga Mexicana de Béisbol o incluso a las Grandes Ligas.


Foto: Probeis

El 15 de febrero de 2020, en una rueda de prensa, el proyecto fue oficialmente presentado ante medios. Participaron el gobernador Joaquín González; la entonces presidenta municipal Mara Lezama Espinosa; Arturo Abreu Marín, representante del Gobierno de México en Quintana Roo; Ventura Peinado Bojórquez, director de proyectos de Probeis; y Antonio López Pinzón, entonces presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte en Quintana Roo (Cojudeq). Ese día se entregó material deportivo a jóvenes y se anunció la inauguración de la escuela para abril de 2020.

Sin embargo, la pandemia de Covid-19 interrumpió todo. La información sobre el avance del proyecto se volvió escasa y finalmente nula. No hubo seguimiento público, explicaciones formales ni reapertura de diálogo con los seleccionados. Cinco años después, el edificio destinado a formar peloteros de alto rendimiento permanece abandonado. Aunque la obra parece terminada desde fuera, no funciona, no hay clases, no hay entrenamientos, solo vestigios de lo que pudo ser.


Foto: Leonardo Barraza

Campeche sí bateó: el proyecto Probeis que sobrevivió como BTED

Mientras en Cancún hay un edificio abandonado, en Campeche jóvenes atletas estudian y se preparan para cumplir sus metas. Lo hacen bajo el modelo del Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED), un proyecto que, a diferencia del de Quintana Roo, sí se concretó. Ahí, jóvenes de todo el país, incluidos varios de Quintana Roo, vivieron la experiencia que en su estado natal se apagó.

En 2019 el gobierno federal presentó el programa Probeis como una plataforma para formar peloteros profesionales con formación académica de nivel secundaria y medio superior. Tras los retrasos por la pandemia y la falta de consolidación institucional, el programa fue absorbido por la Secretaría de Educación Pública y transformado en el BTED. Campeche fue uno de los estados donde se habilitó un plantel. Ahí, los estudiantes entrenan béisbol y cursan estudios técnicos con el objetivo de egresar con título de bachillerato y formación deportiva.

Esau Poot, beisbolista cancunense nacido en 2006, relató su experiencia como seleccionado del BTED en Campeche entre 2021 y 2024. “El año que entré ya no se llamaba Probeis, era BTED. Se volvió un bachillerato deportivo impulsado por el gobierno de AMLO”, explicó. Ingresó tras encontrar la convocatoria en Facebook. Asistió a un tryout de dos días que incluyó pruebas físicas, un examen diagnóstico y ejercicios en campo. “El primer día éramos más de 150. Solo unos cuantos quedaron seleccionados”, recuerda.

Poot indicó que durante su estancia compartió residencia con otros jugadores de Quintana Roo. “En mi generación éramos como 70. El último año ya habían 210. Mis roomies también eran de Cancún”, contó. Mencionó a José Yekon, quien quedó rankeado en primer lugar durante las visorias de Cancún, y a Raúl Rosales, en cuarto. Los dos fueron aceptados en el BTED.

Ambos estados están en la península de Yucatán. Ambos atravesaron la pandemia. Ambos tienen equipos de béisbol en la Liga Mexicana. Sin embargo, sus destinos fueron distintos.

La experiencia en Campeche muestra que el modelo propuesto por Probeis pudo funcionar. Lo que en Cancún quedó en promesa, en otro estado se convirtió en una realidad. La pregunta permanece: ¿por qué en unos lugares el proyecto se concretó y en otros quedó en ruinas?

En una primera etapa los estados contemplados por Probeis fueron Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Quintana Roo y Campeche.

Fue pura “mamada”: opinan los seleccionados de Probeis tras cinco años sin respuesta

Cinco años después, los seleccionados de Probeis en Cancún dan por hecho que no habrá respuestas. Algunos ya lo olvidaron; otros tuvieron que hacerlo para seguir su camino. No ha habido declaraciones ni explicaciones. Y todo indica que no las habrá.

“Pura mamada pa’ decir que están haciendo algo. Pura imagen,” comenta Alejandro Tello, seleccionado de la categoría 2002–2004, al ser cuestionado sobre Probeis cinco años después.

“Ya se veía venir por la mala organización,” dijo el seleccionado Yadier Canché. 

Otro de los seleccionados, que también participa en esta investigación, recuerda haber celebrado con su familia al ver su nombre en la lista. Quedó rankeado en el lugar 30. Pensó que estudiaría ahí, pero tras la llegada de la pandemia y el abandono del proyecto, dejó el béisbol... hasta hoy, que lo retoma desde otro lugar: este reportaje.

La única publicación posterior al comunicado del gobernador fue una imagen que mostraba el avance de la obra unos meses después. No hay informes públicos. No hay declaraciones. No hay explicación. Solo hay una lista de 92 nombres, una obra terminada por fuera y completamente vacía por dentro.


Foto: Leonardo Barraza

En 2021, un medio, Luces del Siglo, publicó una nota titulada “Sin fecha de entrega para academia de Probeis en Quintana Roo”, en la que reportaban retrasos en la obra. Actualmente el enlace se encuentra inactivo, y no se ha publicado información posterior que retome el tema.

Nueve melones lejos de la zona de strike y sin ampayer que diga qué pasó

En 2019, el gobierno federal y autoridades de Quintana Roo anunciaron la construcción de una escuela de béisbol en Cancún como parte del programa Probeis. La obra, ubicada en el CEDAR, costó más de nueve millones de pesos públicos, fue supervisada y aparentemente concluida, pero nunca se inauguró ni recibió estudiantes. En su momento se comentó que los nueve millones de pesos erogados provenían del programa presupuestario federal E068 “Educación Física de Excelencia”. Cinco años después, no existe explicación oficial, ni documentos disponibles, ni declaraciones de los responsables. 

La solicitud de transparencia fue ignorada por la Comisión del Deporte del Estado de Quintana Roo (Codeq); el expresidente de la Cojudeq, Jesús Antonio López Pinzón, se negó a dar una respuesta; y la actual administración, encabezada por Jacobo Arzate Hop, tampoco atendió llamadas ni mensajes. Ninguna autoridad quiso hablar.

Dicha solicitud se ingresó este 2025 a través de la Plataforma Nacional de Transparencia y con el folio 231286500001625, para conocer el estado del proyecto y acceder a documentos como actas de entrega, seguimiento o cancelación. En teoría toda obra pública debe estar registrada en la plataforma Compranet; sin embargo, no hay rastro de Probeis. La Secretaría de Obras Públicas (SEOP) se declaró incompetente y redirigió la solicitud a la Codeq, pero nunca se recibió respuesta.

Los enlaces proporcionados por la plataforma para consultar información estaban rotos. No hay documentos oficiales disponibles en portales de transparencia. Durante una semana se realizaron llamadas diarias a las oficinas de la alcaldía Cuajimalpa, en la Ciudad de México, donde trabajaba Jesús Antonio López Pinzón como director general de promoción al deporte. Finalmente, se informó que ya no estaba en el cargo y que había regresado a Cancún. Una secretaria explicó: “Eso ya no nos corresponde, son asuntos políticos”.

Un funcionario identificado como Fernando aseguró haberle hecho llegar el mensaje al ex funcionario. La única respuesta obtenida fue: “Dice que no sabe quién eres”. Se le explicó que se trataba de una petición periodística, no personal. Nunca más respondió. También se intentó contactar a Jacobo Arzate, actual presidente de Codeq, vía mensajes de Instagram, llamadas y mensajes directos. No hubo respuesta.

*Leonardo Barraza es estudiante de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad La Salle Cancún. Elaboró este reportaje como parte de su proyecto final en la materia de Géneros Periodísticos y de Opinión, con lo que obtuvo la calificación más alta y en apoyo y reconocimiento La Jornada Maya lo comparte para nuestros lectores al cumplir con el perfil de este medio. 


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Djokovic alcanza la semifinal de Wimbledon por 14a ocasión y enfrentará a Sinner

Intenta igualar la marca masculina de Roger Federer de ocho trofeos

Ap

Djokovic alcanza la semifinal de Wimbledon por 14a ocasión y enfrentará a Sinner

Hamas liberará a 10 rehenes; acusa intransigencia de Israel en negociaciones de tregua

Donald Trump insiste en que hay muy buenas posibilidades de que se alcance un acuerdo

La Jornada

Hamas liberará a 10 rehenes; acusa intransigencia de Israel en negociaciones de tregua

Nvidia, la primera empresa en superar los 4 billones de dólares en capitalización en Wall Street

El reciente crecimiento de la compañía californiana de chips impulsa la recuperación del mercado bursátil

Afp

Nvidia, la primera empresa en superar los 4 billones de dólares en capitalización en Wall Street

El PSG aplasta al Real Madrid y va a la final del Mundial de Clubes

A completar el club parisino una temporada de ensueño; Chelsea, su rival

Ap

El PSG aplasta al Real Madrid y va a la final del Mundial de Clubes