Hallan figurilla del dios K’awiil en obras del Tren Maya, la primera en México

Representa a deidad vinculada al rayo, la fuerza y el poder en la cultura prehispánica
Foto: Tomada de web

Una figurilla que representa al dios K’awiil, vinculado con el rayo, la fuerza y el poder, fue hallada durante los trabajos del tramo 7 del Tren Maya, así lo dio a conocer Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) este viernes durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Detalló que el viernes pasado, durante la gira de supervisión de obras del Tren Maya por el sureste mexicano, le presentaron al presidente Andrés Manuel López Obrador el hallazgo de una urna, en cuyo cuerpo muestra el rostro de una deidad, posiblemente solar, y en la tapa, la cabeza del dios K’awiil. 

La figurilla, comentó Prieto Hernández, fue descubierta durante las labores de salvamento arqueológico que realiza en el Tramo 7 del proyecto Tren Maya, el cual corre de Bacalar, en Quintana Roo, a Escárcega, en Campeche y sería la primera representación de bulto en ser encontrada en México.

K’awiil es una deidad vinculada al rayo, la fuerza y el poder.

 

Foto: INAH

 

Prieto Hernández refirió que es la tercera estructura de esta deidad descubierta -la primera de ellas en México, las otras dos se localizaron en Tikal, Guatemala- y señaló que representa uno de los hallazgos más importantes porque hay muy pocas representaciones de "bulto" de K’awiil, del cual hay representaciones en pinturas, hachas votivas y relieves, así como en los códices Dresde y Maya de México, antes llamado Grolier, y no es frecuente que aparezca como figura en tres dimensiones.

El titular del INAH indicó que luego de mostrarle la pieza al presidente el pasado viernes en el tramo 7 del Tren Maya se le rindieron informes de otros aspectos, como la localización de estructuras, plataformas y edificios abovedados, en los cuales se han buscado las soluciones de ingeniería para preservarlos, “con posterioridad, muchos de estos edificios serán restaurados para que las y los viajeros del tren puedan admirarlos y disfrutarlos”.

“Todo este trabajo debe dar lugar al análisis de la vasta información, la elaboración de informes académicos y a un gran simposio internacional de investigación sobre la civilización maya, el cual se organizará para este año”, anunció al subrayar que el INAH cuenta con un laboratorio en Chetumal donde se concentra toda la información de los salvamentos arqueológicos, misma que nutrirá el devenir de las culturas mayas mesoamericanas, por lo menos, en los próximos 25 años.

 

No dejes pasar: 

Hallan disco con jeroglíficos mayas en Chichén Itzá

Glifos del disco hallado en Chichén Itzá son raros: Epigrafista maya

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da histórico Grito de Independencia, el primero de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada

Claudia Sheinbaum da histórico Grito de Independencia, el primero de su gestión como presidenta