Emir Olivares y Alonso Urrutia
El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó la actuación de organismos internacionales en materia de derechos humanos y de algunas organizaciones no gubernamentales en esta materia, integrados supuestamente por sacerdotes progresistas. En conferencia acusó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de no realizar sus labores de manera profesional y aunque dijo que México se mantendrá dentro del Pacto de San José, los instó a visitar al país pero no actuar de manera tendenciosa, afirmando que no son confiables.
Durante su conferencia hizo una larga referencia a la situación de derechos humanos, “se ha avanzado mucho pero nuestros adversarios no reconocen nada de lo que se está haciendo, Hay una diferencia como del cielo a la tierra” con respecto al pasado, según dijo. Sin embargo cuestionó que los que ahora defienden derechos humanos, en otros casos, en gobiernos anteriores, guardaban silencio.
“Es ahora que tenemos diferencias políticas con el conservadurismo corrupto, muchas organizaciones no gubernamentales están señalando constantemente todo lo que supuestamente significan errores de partes nuestros. Nosotros actuamos por convicción y por humanismo”. Afirmó que México no tendrá problemas en cumplir resoluciones como el caso Rosendo Radilla porque su gobierno no tiene problemas de conciencia.
Sin embargo, en sus críticas, aludió a aquellas organizaciones que son financiadas por el gobierno de Estados Unidos, entre las que mencionó a México Evalúa. “LO que planteo es la actitud de muchos organismos de estos. Muchos organismos encubiertos. Vamos a hacer una protesta diplomática, porque ayer salió la información de que el gobierno de Estados Unidos, le va a dar más dinero a organizaciones no gubernamentales. ¿Cómo le va a estar dando dinero, gobierno de Estados Unidos a los que abiertamente está en contra de un gobierno legal y legítimo, a un gobierno democrático, ¿cómo van a estar financiando a opositores?”
Afirmó que eso es violatorio de nuestra soberanía, es intervencionismo. Mencionó también que financian a Artículo 19, una organización que, dijo, “todo el tiempo está con nosotros y también es financiada por Estados Unidos. Organizaciones como Claudio X González. ¿Los guacamayos de dónde salen? Es muy raro pero hipotéticamente tiene que ver con el extranjero, y con agencias”. El tema surgió a partir de la secuela en torno a los migrantes muertos en la estación migratoria en Ciudad Juárez.
“Acaba de suceder hace poco este hecho lamentable y ya hay 9 ó 10 personas en la cárcel. Hay algo que tiene que ver con derechos humanos. A los sobrevivientes se les está dando una atención médica que les ha permitido salvarse. Se les trajo a hospitales especializados, con los mejores médicos y gracias a eso no han fallecido”, dijo.
Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) descubrieron y aseguraron un cargamento de 980 cajas con botellas de tequila en las que en realidad estaban diluidas 8.5 toneladas de metanfetaminas, informó el titular de la dependencia, almirante Rafael Ojeda Durán.
Al presentar parte del informe de seguridad quincenal en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el almirante detalló que ese cargamento ilegal disfrazado de la tradicional bebida nacional tenía como destino Australia.
“Venía enmascarado en el tequila. A la hora de meterse al laboratorio se evapora, se desaparece lo que es el alcohol y se desaparece lo que es la metanfetamina”, explicó el secretario e Marina.
El cargamento, se halló el pasado 18 de abril en aduanas de Manzanillo, Colima, previo a ser exportado a Australia.
En total, la carga contaba con 980 cajas de Tequila marca Don Chicho Reposado, con un peso total de 14.9 toneladas.
El secretario de Marina explicó que al tomar muestras y analizarse en los Laboratorios de Farmacología y Toxicología de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Semar resultó con dictamen positivo a metanfetamina, con un total de 8.54 toneladas de esa droga.
"Con esa cantidad se ha asegurado en el presente año 118.83 toneladas de metanfetaminas”, apuntó Ojeda Durán, y detalló que estos aseguramientos han sido marítimos, portuarios y en laboratorios.
En el más reciente mes, la administración federal logró la preliberación de 274 personas como parte del programa para tal fin, con lo que suman 5 mil 791 beneficiados con estas acciones en lo que va del sexenio.
En la mañanera presidencial, la titular de la Secretaría se Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, señaló que el objetivo de esta iniciativa es “hacer justicia” para personas que no contaron con recursos para un abogado, están acusados de delitos menores, enfrentan algún padecimiento o no se les dotó del derecho a contar con un traductor (en caso de no hablar español).
La funcionaria indicó que las más recientes libertades anticipadas y amnistías abarcan del 28 de marzo al 28 abril; entre los 274 liberados en este mes hay ocho mujeres, seis adultos mayores, seis personas extranjeras y siete indígenas.
“Se trata, por instrucción del señor presidente, de buscar hacer justicia en aquellos casos en los que no se tiene. Esto se trabaja en conjunto con fiscalías de los estados, así como en tribunales y con jueces que también tienen interés en hacer justicia”, apuntó en Palacio Nacional, como parte del informe quincenal de seguridad en el país.
Ante el mandatario federal, Andrés Manuel López Obrador, la secretaria detalló que de julio de 2022 (cuando inició este programa) al 28 de abril de 2023 se han otorgado de 5 mil 542 liberaciones anticipadas y 249 amnistías.
“En total, desde el inicio del programa, en el 2022, se han quedado en libertad 5 mil 791 personas que permanecían en centros penitenciarios en México. Hay que decir que también trabajamos en conjunto con un área específica de jurídicos, el área jurídicos en Gobernación y la Secretaría de Seguridad”, apuntó Rodríguez.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada