Pacific Limited invertirá 14 mil mdd en gasoducto mexicano

La compañía instalará también una planta de licuefacción en Sonora
Foto: Twitter @lopezobrador_

La empresa Pacific Limited invertirá 14 mil millones de dólares en un gasoducto en el estado de Sonora y una planta de licuefacción, compartió este martes el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Además, dijo que se iniciaron acuerdos de cooperación, entre el Tren Maya y el Transístmico con la empresa ferroviaria Canadian Pacific Kansas City.  

El mandatario compartió la información, que calificó como "buena noticia", en un mensaje en redes sociales después de haberse reunido con representantes de dicha empresa en la misma tarde que se mantuvo un encuentro en Palacio Nacional con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de la Casa Blanca para Seguridad Nacional.

Tras la tarde de reuniones, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, detalló a su salida de Palacio Nacional que la empresa México Pacific se está planteando una inversión "considerable" para gas licuado "hacia el Pacífico, porque el mercado principal está en Asia".

"México se va a convertir, gracias al activismo del presidente en esa materia, en uno de los principales países exportadores de gas licuado en los próximos dos años y medio de acuerdo a las inversiones que se están conviniendo", aseguró Ebrard.

En su página web, México Pacific detalla que la compañía está comprometida "con el suministro de energía vital para las próximas décadas y con la promoción del GNL (gas natural licuado) como combustible de transición y facilitador de energías renovables".

Además, precisa que el proyecto ancla de la empresa es una instalación de exportación de GNL de 14.1 millones de toneladas al año que se encuentra -"estratégicamente situado"- en la costa oeste de México, en Puerto Libertad, estado de Sonora.

"Nuestra estrategia incorpora opciones innovadoras de diseño y tecnología que se ajustan a los objetivos medioambientales del mundo, tomando la decisión correcta hoy para un mejor mañana", se lee en la web.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin