Alonso Urritia y Emir Olivares
La secretaria de Marina detectó la llegada de un barco de origen chino con un cargamento ilegal de 600 bultos de fentanilo en el puerto de Lázaro Cárdenas, según lo dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Adelantó que enviará una nueva carta al presidente chino Xi Jinping, para plantearle, de manera respetuosa, la existencia de este cargamento.
Durante la conferencia en esta ciudad, el secretario de Marina, Rafael Ojeda dijo que el barco salió del puerto chino de Qingdao, y llegó a México previa escala en el puerto coreano de Busan, aunque en este sitio no se abrió el cargamentos. Dijo que la ruta seguida a través de Corea del Sur obedece a una estrategia para encubrir el origen real de los contenedores. Precisó que eran bultos de 35 kilos en promedio cada uno de los 600 kilos y, puntualizó que no hay detenidos por esta operación.
Ojeda dijo que se hizo una doble revisión entre especialistas de la Marina, de aduanas y de la Comisión federal contra Riesgos Sanitarios para confirmar el tipo de sustancia que se trataba, que resultó ser una recina. En un principio, perros adiestrados de la Marina detectaron está sustancia y posteriormente se hicieron los análisis.
López Obrador recordó que hace unas semanas le envió una carta a Jinping para solicitar su colaboración, por razones humanitarias, para el intercambio de información sobre cargamentos de precursores de fentanilo. Por eso, precisó, con estos elementos nuevos volverá enviar otra carta al mandatario chino para insistir en mayor colaboración.
Insistió en que se va a dar a conocer toda la información sobre este tipo de tráfico de sustancias asociadas al fentanilo para evitar la desinformación por parte de politiqueros que "son muy mentirosos" con objetivos electorales. “Han sembrado la idea de que los migrantes son los que llevan los cargamentos de fentailo, cuando no es verdad”.
El gobierno mexicano destacó la decisión de la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para otorgar más de 885 mil visas y permisos de acceso para una migración regular, segura y ordenada, cifra sin precedentes, pues “no se había tenido nunca”.
Alertó a seguir las vías establecidas por Washington, pues el via crusis migratorio conlleva grandes peligros como los viajes en camiones de carga en condiciones de hacinamiento; así como secuestros, y otros delitos a manos de integrantes del crimen organizado en su paso por territorio mexicano, o confiar en las redes de tratantes de personas (coyotes) que cobran entre 5 y 7 mil dólares sin garantía que se llegue a suelo estadunidense.
En la mañanera de este viernes, que se realiza en esta ciudad previo a la ceremonia para conmemorar la defensa de Puebla del 5 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó a las personas que deseen llegar a Estados Unidos a seguir las vías que ha implementado la Casa Blanca –a través de solicitudes en la aplicación CBP One— para conseguirlo.
Y es que, planteó, hacer el periplo desde sus naciones hasta la frontera norte de México implica muchos riesgos. Dijo que recibió información de Washington que se ha invertido ya 400 millones de dólares (de 4 mil millones comprometidos) para el desarrollo de Centroamérica.
“Decirles que nosotros vamos a cuidarlos. Pero sí hay riesgos, muchos riesgos, no sólo es esto que nos dolió tanto de Ciudad Juárez, Chihuahua (con el incendio en una estación migratoria gubernamental que dejó la muerte de 40 extranjeros y otros 25 lesionados), sino también muchos riesgos en la transportación, que estamos cuidando, porque en tráileres, en cajas de tráileres trasladan a 300 o 400 (migrantes), sin ventilación; y lo otro también, secuestros de la delincuencia organizada, que estamos ahí atendiendo. Ahora tenemos otra vez problemas en Matehuala, en San Luis Potosí, que son secuestros a migrantes”, subrayó el mandatario mexicano.
Otro riesgo, agregó, es caer en las redes de los traficantes de personas. “No arriesgarse confiando en un pollero, en un coyote que por 5 mil, 7 mil dólares se compromete a dejarlos en la frontera, del lado estadunidense, pues eso es incierto, sobre todo muy riesgoso. Antes a lo mejor era la única posibilidad que existía para llegar a Estados Unidos, al llamado sueño americano.”.
Por ello, planteó que si la Casa Blanca ya aplica opciones para la migración segura, regular y ordenada pueda tomarse la decisión de tomar esa vía.
Tras el anuncio de la Organización Mundial de la Salud de levantar la emergencia por la pandemia de Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el próximo lunes se reunirá el gabinete de salud para analizar la situación que prevalece en México, y durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional del próximo martes se informarán los pasos a seguir.
"Estábamos esperando esa declaración y el martes que vamos a informar sobre salud se va a emitir un comunicado al respeto. Ese día vamos a que los médicos expongan. El lunes tenemos reunión con el sector salud van a tomar una decisión". No abundó más.
Edición: Emilio Gómez
Con pancartas en mano los obreros denuncian a las empresas petroleras
La Jornada Maya
Construirán fábrica en Nuevo León con tecnología avanzada, eficiencia energética y prácticas sustentables
La Jornada Maya
Actualmente sólo llegan visitantes durante las festividades
La Jornada Maya
El tubo de color óxido está fijado sobre el tejado de la Capilla Sixtina, donde se realizará el cónclave el 7 de mayo
La Jornada